El 30 de septiembre se escoge el Día del Estadístico de la Salud Cubana, pues un día como ese del año 1867 nació en La Habana el doctor Jorge Eduardo Le Roy y Cassá (1867-1934), sin lugar a dudas el Padre de las Estadísticas Sanitarias en Cuba.1
Por tal motivo la Dirección de Estadística está convocando al concurso dedicado a la actividad estadística o al quehacer del estadístico como tal. Este se realizará en forma de poema o poesía y tomará solo una cuartilla. Enviarlo a la cuenta de correo de Lic. Magalis Ledesma Batista, antes de las 4.00 p.m. del 20 de septiembre de 2016. El resultado se dará a conocer el propio 30 de septiembre en nuestro sitio web.
Al enviar el poema o poesía el concursante debe especificar el nombre e institución en la que labora.
El jurado estará constituido por:
Dra. Miriam Gran Álvarez
Lic. Paula Tosca Morejón
Lic. Magalis Ledesma Batista
Dr. Ismell Alonso Aloma
Lic. Jorge Gómez Valle
Como suplentes.
Dra. Libia López Nistal
Dra. Elvira Sánchez Sordo
Se darán tres lugares.
Esperamos su participación gracias y atentos a sus correos
1 El doctor Jorge E. Le Roy y Cassá (1867-1934), padre de las estadísticas sanitarias en Cuba. Conferencia leída en I Encuentro de Asociados de la Sección de Información, Informática y Estadísticas de la Salud. La Habana. Septiembre 30 de 2004.
Comentarios desactivados
La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud pone a su disposición la versión digital del informe final con los resultados de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados MICS5 2014 Cuba.
El programa de MICS global fue desarrollado por UNICEF en los años noventa como un programa internacional de encuestas de hogares para ayudar a los países a recolectar datos internacionalmente comparables sobre una amplia variedad de indicadores relacionados con la situación de los niños, niñas y las mujeres. Las encuestas MICS miden indicadores clave que permiten a los países generar datos para usarlos en políticas y programas, así como monitorear los avances hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y otros compromisos adquiridos internacionalmente.
Comentarios desactivados
La OPS está ofertando un curso en línea sobre el correcto llenado del certificado de defunción.
Ver los detalles en la sección dedicada a “Curso” en el CECUCE
Comentarios desactivados
El Centro Cubano de Clasificación de Enfermedades pone a su disposición su boletín 14.
En esta ocasión está dedicado principalmente a profundizar en la codificación de la muerte materna
Boletín 14 CECUCE
Comentarios desactivados
La calidad del Sistema de Información Estadístico de mortalidad depende fundamentalmente del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción. El Centro Cubano de Clasificación de Enfermedades (CECUCE) por esta razón está llevando a cabo una campaña para que todos los médicos y personal relacionado se califiquen permanentemente en este tema.
La OPS está ofertando de manera gratuita el Curso virtual sobre el correcto llenado del Certificado de Defunción
Este Curso ha sido desarrollado por la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (RELACSIS), en alianza de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y MEASUREGEvaluation, con el Centro Mexicano de Clasificación de Enfermedades y Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS en México (CEMECE), con el Centro Argentino de Clasificación de Enfermedades (CACE) de la República Argentina, y la Unidad de Información Nacional de Salud (UINS)G Epidemiología de la DIGESA del Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
El CECUCE y la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud lo invitan a aprovechar este recurso.
Por favor Ver Guía de Acceso orientadora para el registro e ingreso al curso virtual.
Comentarios desactivados
El sistema de información estadístico complementario de salud de Cuba genera una importante cantidad de datos. Con el objetivo de facilitar su uso, la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud pone a disposición de los usuarios interesados en aspectos relacionadas con la salud y otros indicadores sobre las mujeres, los niños y los adolescentes una publicación anual “Indicadores de salud de niños, adolescentes y mujeres en Cuba” con los principales indicadores sobre el tema.
2013, 2014, 2015, 2016
Comentarios desactivados
La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud pone a disposición de todos el Manual del Sistema de Información Estadístico de Enfermedades de Declaración Obligatoria, disponible junto con la Definición de caso para estas enfermedades en la sección de Manuales e instrucciones
Comentarios desactivados
Con la publicación del MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
EN REGISTROS MÉDICOS Y ESTADÍSTICAS. TERCERA ACTUALIZACIÓN, enero 2013 concluye un nuevo proceso de actualización de funciones y propósitos del personal de estadística en cada nivel del sistema.
Con énfasis en los procedimientos regulares que deben ejecutarse en las unidades del sistema Nacional de Salud, este manual es un producto de la III Jornada Nacional de Normación en Registros Médicos y Estadísticas de Salud, efectuada a lo largo del 2012.
Comentarios desactivados