Dos nuevos fármacos se aprueban para el tratamiento de la diabetes tipo 2

El agonista GLP-1 lixisenatide, con nombre comercial de Lyxumia(Sanofi), fue aprobado recientemente en Japon para utilizarlo en pacientes con diabetes tipo 2, en combinación con sulfonilureas, con o sin metformina o con insulina basal ,cuando la dieta y el ejercicio no logran control metabólico.
Otros agonistas GLP-1 incluyen el liraglutide (Victoza, Novo Nordisk) que se indica en inyecciones diarias, y el exenatide (Byetta, alianza de AstraZeneca/Bristol-Myers Squibb), que está disponible ahora como inyección semanal. Otros están en fase de desarrollo, entre los que se señalan al albiglutide, otro producto de administración en inyección semanal de GlaxoSmithKline, que ha sido archivado para su aprobación en los Estados Unidos y Europa.
Por otra parte, el inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4(DPP-4) saxagliptina, con nombre comercial Onglyza(Bristol-Myers Squibb/Astra Zeneca)ha recibido una positiva opinión por la Agencia Europea de Medicamentos(EMA) para autorizar su comercialización en Europa. Si está aprobado, que es generalmente una formalidad dentro de un par de meses, el producto será indicado además oficialmente cuando fracase la monoterapia en pacientes con diabetes tipo 2 que no se logran controlarse con dieta y ejercicio solamente y metformina o que no pueden ingerir esta, por contraindicaciones o intolerancia a la biguanida.
Ambos agentes están incluidos dentro del grupo de drogas basadas en el efecto incretinas que potencializan la acción del GLP-1 y han sido recientemente tema de controversia con respecto a un riesgo posible creciente de cáncer pancreático asociado a su uso. Hasta ahora no existen evidencias en tal sentido.
También, existía la esperanza de que los inhibidores DPP-4, tengan efectos cardioprotectores. Después de su aprobación por la FDA en julio de 2009, fue recomendado que se hicieran estudios que evaluaran los resultados cardiovasculares con estas nuevas drogas. Pero el mes pasado justo, al evaluar los resultados del ensayo conocido como SAVOR-TIMI 53 no demostraron ninguna superioridad de este agente por encima del placebo en reducir el riesgo cardiovascular.
Otros agonistas GLP-1 incluyen el liraglutide (Victoza, Novo Nordisk) que se indica en inyecciones diarias, y el exenatide (Byetta, alianza de AstraZeneca/Bristol-Myers Squibb), que está disponible ahora como inyección semanal. Otros están en fase de desarrollo, entre los que se señalan al albiglutide, otro producto de administración en inyección semanal de GlaxoSmithKline, que ha sido archivado para su aprobación en los Estados Unidos y Europa.
Por otra parte, el inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4(DPP-4) saxagliptina, con nombre comercial Onglyza(Bristol-Myers Squibb/Astra Zeneca)ha recibido una positiva opinión por la Agencia Europea de Medicamentos(EMA) para autorizar su comercialización en Europa. Si está aprobado, que es generalmente una formalidad dentro de un par de meses, el producto será indicado además oficialmente cuando fracase la monoterapia en pacientes con diabetes tipo 2 que no se logran controlarse con dieta y ejercicio solamente y metformina o que no pueden ingerir esta, por contraindicaciones o intolerancia a la biguanida.
Ambos agentes están incluidos dentro del grupo de drogas basadas en el efecto incretinas que potencializan la acción del GLP-1 y han sido recientemente tema de controversia con respecto a un riesgo posible creciente de cáncer pancreático asociado a su uso. Hasta ahora no existen evidencias en tal sentido.
También, existía la esperanza de que los inhibidores DPP-4, tengan efectos cardioprotectores. Después de su aprobación por la FDA en julio de 2009, fue recomendado que se hicieran estudios que evaluaran los resultados cardiovasculares con estas nuevas drogas. Pero el mes pasado justo, al evaluar los resultados del ensayo conocido como SAVOR-TIMI 53 no demostraron ninguna superioridad de este agente por encima del placebo en reducir el riesgo cardiovascular.
Comentarios desactivados