Diabetes mellitus

15 noviembre 2012

Hipoglucemia persistente en un paciente con diabetes que recibe etanercept para el tratamiento de su psoriasis

Filed under: Temas de IntraMed — Arturo Hernández Yero @ 20:38

Etanercept es un antagonista del FNT alfa utilizado en el tratamiento de múltiples enfermedades inflamatorias, incluyendo psoriasis y artritis psoriásica.  El etanercept se une al FNT alfa bloqueando la interacción con los receptores de superficie celular haciéndolos biológicamente inactivos.
Se reporta el caso de un paciente con diabetes mellitus tipo 2 que mientras recibía etanercept (un anti TNF alfa), experimentó hipoglucemia persistente requiriendo eliminación del régimen previo de insulina.
Dres. Dianne Cheung y Michael Bryer-Ash.
J Am Acad Dermatol 2009 Jun; 60 (6): 1032-1036.
Del Sitio IntraMed

La comida basura puede dañar las arterias, pero una comida sana podría ayudar

Filed under: Noticias — Arturo Hernández Yero @ 20:28
comiendo-chatarra
 En cada ocasión en que come comida chatarra sus arterias se dañan, mientras que las comidas estilo mediterráneo no provocan daño, y podrían incluso tener un efecto beneficioso, según un estudio reciente.
Las comidas basura se componen principalmente de grasa saturada dañina, mientras que las comidas de estilo mediterráneo son ricas en grasas buenas como los ácidos grasos mono y poliinsaturados, según investigadores del Instituto Cardiaco de Montreal, afiliado con la Universidad de Montreal.
El estudio incluyó a 28 hombres que no fumaban, que comieron primero una comida estilo mediterráneo, y luego comida basura una semana más tarde. La comida mediterránea incluyó salmón, almendras y verduras cocinadas en aceite de oliva. La comida basura incluyó un sándwich de salchicha, huevo y queso, junto con tres croquetas de papa.
Los investigadores evaluaron cómo las comidas afectaban al revestimiento interno de los vasos sanguíneos (el endotelio). La función del endotelio, que determina qué tan bien se dilatan (o abren) los vasos sanguíneos, se relaciona estrechamente con el riesgo a largo plazo de desarrollar enfermedad cardiaca.
Tras comer la comida basura, las arterias de los participantes se dilataron un 24 por ciento menos que cuando no habían comido. Tras la comida mediterránea, las arterias de los participantes se dilataron con normalidad y mantuvieron un buen flujo sanguíneo, hallaron los investigadores.
Los investigadores también midieron los niveles de triglicéridos de los participantes. Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre que pueden provocar el estrechamiento de las arterias. Los autores del estudio hallaron que las personas con los niveles más altos de triglicéridos en sangre parecían beneficiarse más de la comida mediterránea. Sus arterias respondían mejor a la comida que las arterias de las personas con niveles bajos de triglicéridos.
“Creemos que una dieta tipo mediterráneo podría resultar particularmente beneficiosa para los individuos con niveles altos de triglicéridos… precisamente porque podría mantener sanas las arterias”, señaló en un comunicado de prensa de la universidad el líder del estudio, el Dr. Anil Nigam, director de investigación del Centro de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular del Instituto Cardiaco de Montreal.
El estudio fue presentado el martes en el Congreso Cardiovascular Canadiense, en Toronto. Los datos y las conclusiones de las investigaciones presentadas en reuniones médicas se deben considerar como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: University of Montreal, news release, Oct. 30, 2012
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_130877.html

¿Reduce el té negro el riesgo de diabetes?

Filed under: Noticias — Arturo Hernández Yero @ 20:24

tomando-cafe1

 Las tasas de diabetes tipo 2 son más bajas en los países en que muchas personas beben té negro, un hallazgo que respalda investigaciones anteriores que sugerían que el consumo regular de té negro se asocia con un menor riesgo de diabetes, según un estudio reciente.
El investigador Ariel Beresniak, de Data Mining International en Ginebra, Suiza, y colegas, observaron el consumo de té negro en 50 países de todos los continentes en 2009, y lo compararon con las tasas de diabetes y cáncer, además de las enfermedades respiratorias, infecciosas y cardiovasculares en esos países.
Irlanda tenía el nivel más alto de consumo de té negro (más de 2 kilos o 4.4 libras al año por persona) seguido de cerca por Reino Unido y Turquía. Los países con los niveles más bajos de consumo de té negro fueron Corea del Sur, Brasil, China, Marruecos y México.
Los análisis estadísticos mostraron que las tasas de diabetes eran bajas en los países con los mayores niveles de consumo de té negro. No hubo una asociación entre el consumo de té negro y ninguna de las otras afecciones de salud incluidas en el estudio, según un comunicado de prensa de la revista.
“Los resultados originales del estudio son coherentes con estudios biológicos, fisiológicos y ecológicos anteriores llevados a cabo sobre el potencial del [té negro] en la diabetes y la obesidad”, y proveen “información científica adicional y valiosa a nivel global”, escribieron los investigadores.
El té negro contiene una variedad de flavonoides complejos que se han relacionado con varios beneficios potenciales de salud, anotaron los investigadores. El proceso de infusión libera los flavonoides.
El número de personas con diabetes tipo 2 aumentará de 285 millones en 2010 a 438 millones en 2020, calcula la Federación Internacional de la Diabetes (International Diabetes Federation).
Aunque el estudio encontró una asociación matemática entre el consumo de té negro y las tasas de diabetes tipo 2, no demuestra causalidad.
JUEVES, 8 de noviembre (HealthDay News) –
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: BMJ Open, news release, Nov. 7, 2012
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_131152.html

Autor: Arturo Hernández Yero | Contáctenos
Actualidad sobre diabetes mellitus