may
14
2012
El Centro Latinoamericano de Medicina del Desastre “Dr. Abelardo Ramírez Márquez” (CLAMED) es la institución subordinada al Ministerio de Salud Pública, creada con el fin de perfeccionar la intervención eficiente y oportuna para prevenir y mitigar los efectos de los desastres sobre la salud y calidad de vida de la población cubana y sobre la economía nacional.
Como parte del desarrollo y proyección internacional del Sistema Nacional de Salud, el CLAMED es designado para el ámbito nacional y para el área de América Latina y el Caribe.
Nuestra dirección es:
Calle 18 No. 710 e/ 7ma. y 29, Miramar, Playa. La Habana.
C.P. 11 300
may
14
2012
Ser la institución del Sistema Nacional de Salud que integra la experiencia acumulada en Salud y Desastres, desarrolla estudios para el mejoramiento contínuo de la atención médica, la vigilancia, la prevención y control epidemiológico, fomenta el conocimiento de peligros, vulnerabilidades, riesgos y las medidas de reducción de desastres, prefecciona la gestión de información, la documentación de la experiencia cubana y promueve una cultura general dirigido a proteger la salud y calidad de vida de la población, de las instituciones y de la economía nacional con el fortalecimiento de capacidades de prevención y mitigación, el aprovechamiento racional de los recursos, la asistencia técnica, la transferencia de tecnología, los proyectos de cooperación, la educación y la capacitación, propiciando ingresos financieros en un efoque multidisciplinario, intersectorial y de participación social, que se extiende al ámbito internacional bajo el más estricto cumplimiento de la legislación vigente.
may
14
2012
Somos la institución del MINSAP que integra la experiencia y el cuerpo de conocimientos en Salud y Desastres con excelencia en sus productos y servicios de alta cobertura, calidad y eficiencia y elevada satisfacción de los usuarios, que influye positivamente en el estado de salud y calidad de vida de la población, en la seguridad de las instituciones de salud ante los desastres y en la sostenibilidad y eficiencia del sistema de salud, que establece mecanismos permanentes de colaboración con otras entidades por lo cual alcanza la categoría de Centro de Referencia Nacional y para América Latina y el Caribe, colaborador del Programa de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y miembro pleno de la Asociación Mundial de Medicina de Desastres.