Programa de la Residencia en Dermatologia
PROGRAMA DE ESTUDIO DE RESIDENCIA
ESPECIALIDAD DE DERMATOLOGIA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
CUBA
PRIMER AÑO.
Área I: Maniobras instrumentales
Se realiza conjuntamente con el Área II
Se realiza conjuntamente con el Área II
OBJETIVO: Realizar técnicas especializadas de aplicación de
diagnóstico, pronóstico y tratamiento de distintos tipos de
lesiones dermatológicas.
diagnóstico, pronóstico y tratamiento de distintos tipos de
lesiones dermatológicas.
Módulo 1: Técnicas auxiliares diagnósticas y pronosticas
dermatológicas especiales
dermatológicas especiales
Realizar basado en su fundamentación teórica, los procederes de las distintas pruebas diagnósticas o pronosticas especializadas, así como, las correspondientes a la toma de muestras de porciones de piel o sus anejos para su procesamiento y examen definitorio posterior con el mismo objetivo.
1.1 Pruebas de contacto
1.2 Pruebas de Histamina y pilocarpina
1.3 Prueba de Lepromina
1.4 Toma de muestra para biopsias
1.5 Toma de muestra para examen micológico
1.6 Toma de muestra para Tzanck
1.7 Obtención de parásitos o liendres
1.8 Fluorescencia para Luz de Word
1.9 Toma de muestra para examen ultramicroscópico
1.10 Toma de muestra para baciloscopia
1.2 Pruebas de Histamina y pilocarpina
1.3 Prueba de Lepromina
1.4 Toma de muestra para biopsias
1.5 Toma de muestra para examen micológico
1.6 Toma de muestra para Tzanck
1.7 Obtención de parásitos o liendres
1.8 Fluorescencia para Luz de Word
1.9 Toma de muestra para examen ultramicroscópico
1.10 Toma de muestra para baciloscopia
Modulo 2: Técnicas terapéuticas dermatológicas especiales
Realizar basado en su fundamentación teórica, los procederes correspondientes a las distintas maniobras instrumentales terapéuticas dermatológicas de carácter quirúrgico, radiante y medicamentoso
2.1 Técnica terapéutica dermatológica quirúrgica
Electrocoagulación
Resección de pequeñas lesiones
Microcirugía de acné
Criocirugía
Láser
Electrocoagulación
Resección de pequeñas lesiones
Microcirugía de acné
Criocirugía
Láser
2.2 Técnicas terapéuticas radiantes
Radioterapia superficial
Luz ultravioleta
Radioterapia superficial
Luz ultravioleta
2.3 Técnicas terapéuticas dermatológicas medicamentosas
Productos cáusticos
Productos refrigerantes
Inyecciones intradérmicas
Productos cáusticos
Productos refrigerantes
Inyecciones intradérmicas
El residente adquiere los conocimientos y habilidades que le permiten realizar técnicas especializadas de aplicación al diagnostico, pronostico y tratamiento de distintos tipos de lesiones dermatológicas
Área II: Clínica Dermatológica I
Se realiza conjuntamente con el área I durante el primer año
OBJETIVOS: Adquirir conocimientos y habilidades respecto al diagnostico, pronostico y tratamiento de las enfermedades cutáneas, especialmente las contagiosas, las mas frecuentes y las mas graves o incapacitantes dentro de la gran variedad de entidades que corresponde a la Dermatología, basado en los principios de las Ciencias Básicas que le son aplicadas, así como, perfeccionar lo adquirido en los módulos precedentes
Modulo 3: Generalidades de clínica dermatológica (12 semanas)
Realizar los procederes dermatológicos para diagnosticar las lesiones elementales cutáneas y seleccionar los medicamentos adecuados basado en la fundamentacion teórica correspondiente
Propedéutica dermatológica Básica
Terapéutica dermatológica básica
Terapéutica dermatológica básica
Módulo 4: Dermatosis infecciosa y parasitaria (24 semanas)
Realizar el diagnostico de los distintos tipos de dermatosis infecciosas y parasitarias, sus distintos cuadros clínicos, basándose en el examen dermatológico, en la anamnesis y el resultado de los exámenes complementarios indicados y ejecutar los procederes requeridos para establecer su control preventivo, emitir el pronostico, indicar el tratamiento, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones y realizar el seguimiento hasta el alta definitiva, orientar las medidas de prevención y promoción de salud
1. Infecciones bacterianas dermatológicas
• Sífilis
• Lepra
• Impétigo contagioso
• Sífilis
• Lepra
• Impétigo contagioso
2. Infecciones dermatológicas por virus y clamydias
• Herpes zoster
• Herpes simple
• Verrugas en general
• Herpes zoster
• Herpes simple
• Verrugas en general
3. Infecciones dermatológicas por hongos superficiales, subcutáneas y profundas
4. Infecciones dermatológicas por parásitos
• Sarna
• Pediculosis
• Nigua
4. Infecciones dermatológicas por parásitos
• Sarna
• Pediculosis
• Nigua
Módulo 5: Enfermedades cutáneas de tipo alérgicas e irritativas
(12 sem.)
(12 sem.)
Establecer el diagnóstico de las distintas entidades nosológicas que constituyen el grupo de Dermatosis alérgicas e irritativas. Identificar en lo posible el agente causal y orientar su supresión y sustitución. Indicar el tratamiento sintomático y realizar el seguimiento hasta el alta
Dermatitis
Erupciones por medicamentos
Urticaria
Prúrigo
Eritema multiforme
Erupciones por medicamentos
Urticaria
Prúrigo
Eritema multiforme
Estrategia Docente (módulos 1 al 5)
Actividades docentes asistenciales
Actividades docentes asistenciales
1. Pase de visita
2. Guardias
3. Interconsultas
4. Actividades instrumentales en locales de cirugía y de curaciones dermatológicas
5. Presentación de casos clínicos ingresados
6. Sesiones clínico patológica
7. Consulta externa(atención primaria y secundaria)
2. Guardias
3. Interconsultas
4. Actividades instrumentales en locales de cirugía y de curaciones dermatológicas
5. Presentación de casos clínicos ingresados
6. Sesiones clínico patológica
7. Consulta externa(atención primaria y secundaria)
Actividades académicas
7. Conversatorios de:
Metodología de la HC para dermatología
La piel como órgano
Fisiopatologia cutánea reaccional
Fisiopatología cutánea de micosis
Programa de Lepra
Programa de Sífilis
Reacciones por medicamentos
Terapéutica por tópicos
Importancia de la biopsia en dermatología y técnica de la toma de muestras
Pruebas de contacto
Pruebas diagnósticas y pronosticas
Fundamentos de la electrocirugía
Aplicación de cáusticos
Usos de la Luz ultravioleta
8. Seminarios
La piel como órgano
Fisiopatologia cutánea reaccional
Fisiopatología cutánea de micosis
Programa de Lepra
Programa de Sífilis
Reacciones por medicamentos
Terapéutica por tópicos
Importancia de la biopsia en dermatología y técnica de la toma de muestras
Pruebas de contacto
Pruebas diagnósticas y pronosticas
Fundamentos de la electrocirugía
Aplicación de cáusticos
Usos de la Luz ultravioleta
8. Seminarios
Propedeútica dermatológica
Terapéutica dermatológica
Sífilis
Lepra
Micosis
Virosis cutánea
Piodermitis
Infecciones por parásitos
Dermatitis
Reacciones a medicamentos
Urticaria
Eritema multiforme
Terapéutica dermatológica
Sífilis
Lepra
Micosis
Virosis cutánea
Piodermitis
Infecciones por parásitos
Dermatitis
Reacciones a medicamentos
Urticaria
Eritema multiforme
9. Revisiones bibliográficas
Corticoides y antihistaminicos
Serología de la sífilis
Inmunología de la Lepra
Patogenia de la Dermatitis
Serología de la sífilis
Inmunología de la Lepra
Patogenia de la Dermatitis
Evaluación (módulo 1-5)
Teoría
Sobre el material señalado en los módulos realizar preguntas de
– Respuesta breve
– Respuesta abierta
– Respuesta de simulación
– Respuesta breve
– Respuesta abierta
– Respuesta de simulación
Práctica
Se evaluará de modo continuo los pasos de la técnica y la destreza adquirida en la ejecución de las maniobras instrumentales siguientes:
1. Prueba de Histamina
2. Prueba de Lepromina
3. Técnica de toma de biopsia
4. Obtención de parásitos y liendras
5. Electrocirugía
6. Resección quirúrgica de pequeñas lesiones
7. Toma de muestra para Prueba de Tzanck
8. Aplicación de cáusticos
9. Aplicación de refrigerantes
10. Aplicación de Luz de Wood
11. Aplicación de luz ultra violeta
12. Término de Pruebas de contacto
13. Interpretación de los resultados de las biopsias
14. Crioterapia
15. Laserterapia
2. Prueba de Lepromina
3. Técnica de toma de biopsia
4. Obtención de parásitos y liendras
5. Electrocirugía
6. Resección quirúrgica de pequeñas lesiones
7. Toma de muestra para Prueba de Tzanck
8. Aplicación de cáusticos
9. Aplicación de refrigerantes
10. Aplicación de Luz de Wood
11. Aplicación de luz ultra violeta
12. Término de Pruebas de contacto
13. Interpretación de los resultados de las biopsias
14. Crioterapia
15. Laserterapia
Se evaluará:
- Tiempo utilizado
– Pasos de la técnica
– Resultados
– Pasos de la técnica
– Resultados
Teórico práctico
Se hace de modo continuo y se valora el dominio de la técnica y de los conocimientos adquiridos
1. Confección y control de la HC dermatológica
2. Discusión de casos
2. Discusión de casos
También se hará de modo continuo la profundidad de los conocimientos y la destreza lograda de los aspectos siguientes:
- Calidad de la Historia Clínica
– Técnicas de examen dermatológico
– Maniobras instrumentales
– Exámenes y términos de diagnóstico y pronóstico
– Planteamientos diagnósticos
– Alternativas de solución
– Destreza para establecer el diagnóstico definitivo y el pronóstico
– Tratamiento planteado y utilizado
– Resultados finales
– Relación médico-paciente-familiares
SEGUNDO AÑO
– Técnicas de examen dermatológico
– Maniobras instrumentales
– Exámenes y términos de diagnóstico y pronóstico
– Planteamientos diagnósticos
– Alternativas de solución
– Destreza para establecer el diagnóstico definitivo y el pronóstico
– Tratamiento planteado y utilizado
– Resultados finales
– Relación médico-paciente-familiares
SEGUNDO AÑO
Área II: Clínica Dermatológica (duración 11 meses)
Módulo 6: Trastornos cutáneos de tipo inmunológico (24 sem.)
Reconocer visualmente las lesiones cutáneas propias de cada entidad o grupo de ellas, así como las agrupaciones de lesiones, su localización y evaluación con o sin tratamiento, establecer el diagnóstico preventivo, definir los complementarios e indicar en cada caso para determinar diagnósticos positivos y diferenciales, efectuar evolución y prevención de las posibles complicaciones, precisar los medicamentos e indicar y seleccionar las vías de administración y la metodología a emplear en ellos
Lupus eritematoso
Esclerodermis generalizada
Poiquilodermias
Esclerodermias localizadas
Pénfigos
Penfigoides
Enfermedad de Duhring
Pitiriasis liquenoide y varioliforme
Dermatomiositis
Esclerodermis generalizada
Poiquilodermias
Esclerodermias localizadas
Pénfigos
Penfigoides
Enfermedad de Duhring
Pitiriasis liquenoide y varioliforme
Dermatomiositis
Módulo 7: Dermatosis de etiología genética o no precisada (12 sem)
Ubicar las dermatosis genéticas o de etiología no definida entre las afecciones cutáneas, diferenciar los elementos genéticos que intervienen en su producción y su mantenimiento, precisar la patogenia de los procesos patológicos que intervienen en ellos y de los factores extrínsecos que las propician, desarrollan y condicionan, caracterizar las lesiones cutáneas que las expresan, realizar las maniobras que permitan encontrar los signos patonogmonicos, indicar e interpretar exámenes complementarios que contribuyan al diagnóstico o a la clasificación o sirven de controles de tratamiento y prevenir las complicaciones de estas enfermedades y el adecuado pronóstico, informar en forma clara al paciente o sus familiares, dar consejo genético cuando sea posible y mantener la vigilancia y seguimiento de los pacientes en forma permanente
Psoriasis
Liquen plano
Ictiosis vulgar
Acantosis nigricans
Epidermolisis ampollosa
Neurofibromatosis
Granuloma anular
Hidrosadenitis
Pseudo xantoma elásticosarcoidosis
Hiperhidrosis
Lengua geográfica
Dermatosis purpúrica pigmentosa progresiva (capilaritis)
Psoriasis
Liquen plano
Ictiosis vulgar
Acantosis nigricans
Epidermolisis ampollosa
Neurofibromatosis
Granuloma anular
Hidrosadenitis
Pseudo xantoma elásticosarcoidosis
Hiperhidrosis
Lengua geográfica
Dermatosis purpúrica pigmentosa progresiva (capilaritis)
Módulo 8: Dermatosis estructurales(malformaciones y neoformaciones) (12 semanas)
Reconocer las características de la dermatosis fundamentalmente estructural dentro de las enfermedades cutáneas. Identificar diagnósticos de grupo de entidad gnosológica, definir el pronóstico de diferenciación, los complementarios para el diagnóstico positivo y el diferencial de cada una de las entidades. Prevenir, diagnosticar y tratar las posibles complicaciones de ellas, orientar métodos de prevención para evitar empeoramiento, recaídas y aparición de nuevas lesiones. Realizar tratamientos curativos o paliativos y señalar y dirigir procesos de rehabilitación cuando lo necesiten.
Nevo de epidermis y anejos
Quiste de inclusión
Nevo de limite
Dermatofibroma
Hemangioma
Dermatosis pre cancerosas
Tumores epiteliales
Micosis fungoide o Linfoma de células “T”
Enfermedades por depósito
Amiloidosis cutis primitiva y liquen amiloide
Granuloma eosinofilo
Mastocitoma
Lipomas cutáneos
Quiste de inclusión
Nevo de limite
Dermatofibroma
Hemangioma
Dermatosis pre cancerosas
Tumores epiteliales
Micosis fungoide o Linfoma de células “T”
Enfermedades por depósito
Amiloidosis cutis primitiva y liquen amiloide
Granuloma eosinofilo
Mastocitoma
Lipomas cutáneos
Estrategia Docente
Actividades docentes- asistenciales
1,2,3,4,5,6,7 idem estrategia anterior además
8. – Discusión de casos ambulatorios
9. – Sesión clínico radiológica
8. – Discusión de casos ambulatorios
9. – Sesión clínico radiológica
Actividades académicas
1. – Conversatorios de:
Auto anticuerpos y complemento en Dermatología
Anticuerpos antimembrana basal
Fundamentos del conocimiento en genodermatosis
Trastornos electroliticos en penfigo
Conducta a seguir del especialista en las genodermatosis
Epidermolisis ampollosa
Fundamentos del concepto de tumor maligno
Carcinoma epidermoide
Melanoma maligno
Quiste de inclusión
Principios básicos de eliminación de tumores
Anticuerpos antimembrana basal
Fundamentos del conocimiento en genodermatosis
Trastornos electroliticos en penfigo
Conducta a seguir del especialista en las genodermatosis
Epidermolisis ampollosa
Fundamentos del concepto de tumor maligno
Carcinoma epidermoide
Melanoma maligno
Quiste de inclusión
Principios básicos de eliminación de tumores
2.-Seminarios:
Variedades de Lupus eritematosos
Clasificación de las esclerodermias
Pénfigos, variedades
Tratamiento de los Pénfigos
Vasculitis cutáneas
Clasificación de las genodermatosis
Dermatosis eritemato escamosas
Tratamiento de la psoriasis
Liquen plano
Nevo de límite
Queratoacantoma
Queratosis seniles y seborreicas
Clasificación de los xantomas
Etiopatogenia del xantoma eruptivo
Variedades clínicas del carcinoma basal
Dermatosis pre cancerosas
Tratamiento de hemangiomas
Clasificación de las esclerodermias
Pénfigos, variedades
Tratamiento de los Pénfigos
Vasculitis cutáneas
Clasificación de las genodermatosis
Dermatosis eritemato escamosas
Tratamiento de la psoriasis
Liquen plano
Nevo de límite
Queratoacantoma
Queratosis seniles y seborreicas
Clasificación de los xantomas
Etiopatogenia del xantoma eruptivo
Variedades clínicas del carcinoma basal
Dermatosis pre cancerosas
Tratamiento de hemangiomas
3.-Revisiones bibliográficas
Lupus eritematoso fijo discoide
Pénfigo
Nevo de límite
Hemangiomas
Enfermedades carenciales
Pénfigo
Nevo de límite
Hemangiomas
Enfermedades carenciales
Evaluación Módulos 6-8
Teoría:
Igual al anterior en los temas señalados
Teoría:
Igual al anterior en los temas señalados
Práctica:
Se evaluará el mayor dominio de los pasos de las técnicas y la destreza lograda en los procederes prácticos relacionados con la estrategia docente del 1er año
Se evaluará el mayor dominio de los pasos de las técnicas y la destreza lograda en los procederes prácticos relacionados con la estrategia docente del 1er año
Teórico- práctico:
1.- Confección y control de Historias clínicas
2.- Discusión de casos
1.- Confección y control de Historias clínicas
2.- Discusión de casos
Se hará de modo continuo y se evaluará la profundidad de los conocimientos y la destreza lograda en los aspectos siguientes:
Calidad de la Historia clínica
Técnica de examen dermatológico
Maniobras instrumentales
Exámenes y técnicas de diagnóstico y pronóstico
Planteamientos diagnósticos
Alternativas de solución
Destreza para establecer el diagnóstico definitivo y el pronóstico
Tratamiento planteado y utilizado
Resultados finales
Relación médico- paciente- familiar
Técnica de examen dermatológico
Maniobras instrumentales
Exámenes y técnicas de diagnóstico y pronóstico
Planteamientos diagnósticos
Alternativas de solución
Destreza para establecer el diagnóstico definitivo y el pronóstico
Tratamiento planteado y utilizado
Resultados finales
Relación médico- paciente- familiar
Tercer año
Área II Clínica Dermatológica (duración 1 año)
Clínica dermatológica III
Módulo 9 Trastornos de los apéndices cutáneos (duración 6 meses)
Realizar los distintos procederes que permitan establecer los diagnósticos presuntivos y diferenciales de los trastornos de los apéndices cutáneos, definir el pronóstico e instituir el tratamiento, orientar las medidas de prevención, seguir la evolución hasta el control permanente o desaparición de trastornos basados en la fundamentación teórica correspondiente
Hipertricosis endocrina
Alopecia masculina ideopática
Alopecia areata
Alopecia traumática
Alopecia post infecciosa y post partum
Queratosis pilaris
Acné queloideo de nuca y barba
Onicodistrofias
Enfermedades de las glándulas sudoríparas y sebáceas benignas y malignas
Alopecia masculina ideopática
Alopecia areata
Alopecia traumática
Alopecia post infecciosa y post partum
Queratosis pilaris
Acné queloideo de nuca y barba
Onicodistrofias
Enfermedades de las glándulas sudoríparas y sebáceas benignas y malignas
Módulo 10 Trastornos y defectos de la estética cutánea (6 meses)
Reconocer las dermatosis en que predominan las alteraciones de la estética del paciente sobre los trastornos dermatológicos (concepto amplio de salud), clasificar los cuadros clínicos de trastornos de la pigmentación, de la queratinización y de la hiperplasia de glándulas sebáceas, definir hasta que punto la preocupación del paciente es controlable por el dermatólogo y que pacientes necesitan la cooperación del psiquiatra o psicólogo. Establecer el diagnóstico, prevenir el empeoramiento y recaída e instituir tratamientos correctivos
Vitiligo
Tilosis
Rinofima
Dermatosis seborreica
Acné juvenil o vulgar
Tilosis
Rinofima
Dermatosis seborreica
Acné juvenil o vulgar
Estrategia docente
Actividades docentes asistenciales
Idem al anterior
Actividades académicas
Conversatorios:
Fisiología y desarrollo del folículo pilo sebáceo
Factores etiopatogénicos de la alopecia masculina
Alopecia masculinoide de la mujer
Hiperqueratosis folicular
Acné queloideo de la nuca
Clasificación y mecanismo de la pigmentación
Diagnostico diferencial de las Tilosis
Etiopatogenia del acné
Factores etiopatogénicos de la alopecia masculina
Alopecia masculinoide de la mujer
Hiperqueratosis folicular
Acné queloideo de la nuca
Clasificación y mecanismo de la pigmentación
Diagnostico diferencial de las Tilosis
Etiopatogenia del acné
Seminarios:
Etiopatogenia de las Hipertricosis
Clasificación de las alopecias
Alopecias de factores hormonales
Alopecias traumáticas
Alopecia areata o pseudo pelada
Pitiriasis rubra pilaris
Onicodistrofias
Etiopatogenia del cloasma
Pigmentaciones estrogénicas
Diagnostico diferencial del Vitiligo
Variedades de acné
Tratamiento médico del acné
Clasificación de las alopecias
Alopecias de factores hormonales
Alopecias traumáticas
Alopecia areata o pseudo pelada
Pitiriasis rubra pilaris
Onicodistrofias
Etiopatogenia del cloasma
Pigmentaciones estrogénicas
Diagnostico diferencial del Vitiligo
Variedades de acné
Tratamiento médico del acné
Revisiones bibliográficas:
Queratosis pilar
Dermatitis seborreica
Área III Adiestramiento en la práctica de la dermatología clínica
Queratosis pilar
Dermatitis seborreica
Área III Adiestramiento en la práctica de la dermatología clínica
Objetivos: Profundizar en los conocimientos y perfeccionar habilidades adquiridas en los módulos de las áreas precedentes y las aplicará con un alto grado de independencia en la atención a pacientes adultos y niños con enfermedades cutáneas
Se desarrolla en Hospitales Pediátricos y Hospitales Clínico Quirúrgicos, bajo la orientación y supervisión del especialista docente como miembro del equipo de trabajo
En clínica dermatológica en Hospitales Pediatricos (4 semanas)
Módulo 4
Dermatosis infecciosa y parasitarias
Impétigo contagiosos
Tiña tonsurantes del niño
Tiñas circinadas de la piel glabra y pliegues
Candidiasis en mucosas y semimucosas
Dermatosis infecciosa y parasitarias
Impétigo contagiosos
Tiña tonsurantes del niño
Tiñas circinadas de la piel glabra y pliegues
Candidiasis en mucosas y semimucosas
Módulo 7
Dermatosis de etiología genética no precisada
Psoriasis vulgar
Epidermolisis ampollosa
Granuloma anular
Dermatosis de etiología genética no precisada
Psoriasis vulgar
Epidermolisis ampollosa
Granuloma anular
Módulo 8
Dermatosis estructurales
Nevo de límite
Hemangioma
Mastocitoma
Dermatosis estructurales
Nevo de límite
Hemangioma
Mastocitoma
Módulo 9
Trastornos de los apéndices cutáneos
Queratosis pila
Trastornos de los apéndices cutáneos
Queratosis pila
Se trata además los contenidos de los módulos 3 al 10 en lo correspondiente a la Clínica Dermatológica Pediatrica
Actividades docentes asistenciales
Consulta externa
Interconsulta en sala
Interconsulta policlínicos
Discusión de casos
Actividades instrumentales en locales de cirugía y de curaciones dermatológicas
Sesión clínico histopatológicas
Interconsulta en sala
Interconsulta policlínicos
Discusión de casos
Actividades instrumentales en locales de cirugía y de curaciones dermatológicas
Sesión clínico histopatológicas
Actividades académicas
Seminarios o coloquios
Adecuación de la terapéutica a las características del paciente infanto juvenil
Adiestramiento en Clínica dermatológica en Hospitales Clínico Quirúrgicos
Se desarrolla en los servicios dermatológicos durante 10 meses
Objetivo: brindar atención integral a pacientes adultos que presentan afección dermatológica en un alto grado de independencia bajo la orientación del profesor como miembro del equipo de salud.
Los conocimientos y habilidades corresponden a los módulos 3 al 10
Actividades docentes asistenciales
Pase de visita
Consultas
Interconsultas en sala
Actividades instrumentales en locales de cirugía y de curaciones dermatológicas
Clínica patológica
Discusión de casos
Reunión de análisis de la mortalidad
Reunión clínico patológica
Pase de visita
Consultas
Interconsultas en sala
Actividades instrumentales en locales de cirugía y de curaciones dermatológicas
Clínica patológica
Discusión de casos
Reunión de análisis de la mortalidad
Reunión clínico patológica
Actividades académicas
Discusión de grupo
Iatrogenia medicamentosas
Técnicas de investigación clínica
Terapéutica por medios físicos
Iatrogenia medicamentosas
Técnicas de investigación clínica
Terapéutica por medios físicos
Revisiones bibliográficas.
Sobre 3 temas de actualidad que determine el profesor, se sugiere Enfermedades tropicales
Sobre 3 temas de actualidad que determine el profesor, se sugiere Enfermedades tropicales
Bibliografía
Textos Básicos
1. Fitzpatric’s Dermatology in General Medicine 6ta edición 2003
2. Synopsis of atlas of Levers histopathology of the skin 8ª edición EEUU
3. Rook A, Wilkinson D, Textbook of Dermatology 6ta edición 1998 EEUU
2. Synopsis of atlas of Levers histopathology of the skin 8ª edición EEUU
3. Rook A, Wilkinson D, Textbook of Dermatology 6ta edición 1998 EEUU
Comentarios desactivados