Viernes 15 / abril / 2016
Potential Harm of Prophylactic Platelet Transfusion in Adult Dengue Patients Lee T-H, Wong JGX, Leo Y-S, Thein T-L, Ng E-L, Lee LK, et al. (2016) PLoS Negl Trop Dis 10(3): e0004576. doi:10.1371/journal.pntd.0004576 Thrombocytopenia es un sello de infección del dengue, y sangrar es una complicación . La transfusión de plaquetas profiláctico se ha usado para prevenir sangrado aunque falta evidencia para su beneficio. Se hace la investigación para saber en los pacientes adultos con dengue y la cuenta de plaquetas <20,000/mm3 sin sangrar, si es factible el proceder como profiláctico para reducir los sangramientos y sus complicaciones .
Tags: dengue, Profilaxis, Tratamiento, trombocitopenia
Jueves 31 / marzo / 2016
Variables epidemiológicas en pacientes con sospecha de dengue Regueira Betancourt Sara, Díaz Pérez Manuel de Jesús. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vol. 41, Núm. 3 (2016) No se avizora la desaparición a corto plazo de los factores que favorecen la diseminación del Aedes aegypti y el incremento en la circulación del virus del dengue. A finales del año 2013 fue abierto un hospital de campaña en Las Tunas, debido a la alta incidencia de la enfermedad por lo que se realizó una caracterización de un grupo de pacientes.
Tags: dengue, Hospital Campaña, Las Tunas, Variables epidemiológicas
Miércoles 23 / marzo / 2016
Miositis en pacientes pediátricos con inmunoglobulina M antidengue positiva José Acosta Torres, Araiz Consuegra Otero, Janet Bello Castillo, José Acosta Batista Rev Cubana Pediatr vol.88 no.1 ene.-mar. 2016. La miositis aguda benigna infantil es un proceso poco frecuente, transitorio y autolimitado, que afecta predominantemente a la edad escolar tras una infección viral.Objetivo: divulgar esta forma de presentación de una virosis y contribuir a su diagnóstico.
Tags: dengue, Miositis, pacientes pediátricos
Martes 22 / marzo / 2016
Managua, 21 mar (PL) El Gobierno de Nicaragua prosigue todo el trabajo relacionado con la lucha antiepidémica, aún en estas jornadas de asueto, confirmó hoy la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
Como nota positiva refirió que solo se diagnosticó un caso de zika durante el fin de semana, con el cual el número de contagiados desde la aparición del virus en este país (27 de enero pasado) se eleva a 124, incluidas 12 embarazadas.
En los últimos siete días el sistema de salud nicaragüense detectó 53 positivos de dengue, 30 de chikungunya y cinco de zika.
La coordinadora agregó que la neumonía afectó a más de dos mil 200 personas, de las cuales tres fallecieron por esa causa.
Murillo lamentó situaciones que pueden evitarse, como los accidentes de tránsito y las muertes por ahogamiento en medios acuáticos, causas de cuatro y seis fallecidos, respectivamente, durante los dos primeros días de celebraciones con motivo de la Semana Santa.
Fuente.Prensa Latina.Disponible en .http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=4717871&Itemid=5
Tags: dengue, Nicaragua, ZIKA y CHICUNGUNYA
Martes 2 / febrero / 2016
Dengue, chikungunya and Zika co-infection in a patient from Colombia WE Villamil-Gómez, O González-Camargo, Journal of infection and , 2016 –
En América Latina, hasta el año 2014, el dengue (DENV) fue el único virus que se transmite de manera significativa por el Aedes spp. Lamentablemente, desde ese año, el chikungunya (CHIKV) llegó como una enfermedad por arbovirus secundaria correspondiente, con la posibilidad de co-circulación en las zonas endémicas, así incluso de co-infecciones Sin embargo, después de más de un año de co-circulación de ambas arbovirus, ha habido una falta de informes de este tipo de co-infecciones en la región Además de esto, durante mayo de 2015 se reportaron los primeros casos de infección debido a Zika virus (ZIKV) en Brasil y más tarde en septiembre, en Colombia.
Tags: chikungunya and Zika, co-infection, Colombia, dengue
Viernes 15 / enero / 2016
Managua, 14 ene (PL) El dengue ya cobró su primera víctima mortal en Nicaragua en lo que va de 2016, informó hoy la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
La muerte de un niño de 13 años, oriundo del sureño departamento de Rivas, ocurrió este miércoles, tras presentar los primeros indicios de la enfermedad el día 8, precisó la coordinadora.
Luego de lamentar el suceso y trasmitir su apoyo emocional a la familia del menor, Murillo indicó que la lucha antiepidémica continúa casa por casa.
Entre las principales acciones citó la fumigación, abatización y destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, el agente trasmisor.
En los primeros días de 2016 contactaron a más de 402 mil personas en la búsqueda de casos febriles, en unas 140 mil viviendas.
Las jornadas de limpieza en barrios o comunidades suman ya 533, con la destrucción de un millón de criaderos y la fumigación de casi 200 mil viviendas.
Fuente.Prensa Latina.Disponible en :http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=4517811&Itemid=5
Tags: dengue, muerte, Nicaragua
Jueves 7 / enero / 2016
Washington, 6 ene (PL) Una vacuna terapéutica contra el dengue, enfermedad endémica ahora en varios puntos del planeta, es probada en México, Filipinas y Brasil, publica hoy el sitio digital Scientific American.
Desarrollado por la empresa farmacéutica francesa Sanofi, Dengvaxia es el nombre del fármaco inyectable, el cual actuará sobre el sistema inmunológico para producir anticuerpos contra las cuatro formas de dengue.
Según explica el sitio digital, en abril próximo la Organización Mundial de la Salud examinará la vacuna y dará recomendaciones para su uso.
Para el especialista Harold Margolis, jefe de la sección del dengue en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la vacuna parece ser segura y bien tolerada en ensayos clínicos.
Precisó además que el medicamento, con varias cepas distintas pero en vínculos estrechos, tiene una eficacia significativamente menor para el dengue 1 y 2 que para el 3 y 4.
A su juicio, el inyectable puede funcionar de manera diferente en entornos y comunidades más grandes en comparación con su desempeño en ensayos clínicos.
Enfermedad infecciosa extendida en regiones de clima tropical, el dengue es trasmitido por el mosquito Aedes aegypti. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública.
Las autoridades recomiendan las medidas preventivas, en especial el control del vector trasmisor.
Fuente.Prensa Latina.Disponible en http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=4493091&Itemid=5
Tags: dengue, vacunación
Viernes 18 / diciembre / 2015
Santo Domingo, 16 dic (PL) En lo que va de año han fallecido 92 personas por dengue en República Dominicana, refleja hoy el boletín epidemiológico número 47 del Ministerio de Salud.
La entidad añade que se han registrado 14 mil 658 casos probables de la enfermedad y la incidencia del virus es 108 por ciento superior al promedio de los recientes cinco años.
Otras enfermedades bajo vigilancia especial se mantienen dentro de los valores esperados, indicó el boletín y alertó que se espera la llegada del zika-virus.
Esa es una enfermedad que al igual que el dengue y la chikungunya es transmitida por la picada del mosquito Aedes aegypti, recordó.
Señalo que los grupos humanos más vulnerables son las embarazadas, ancianos, personas con enfermedades crónicas y los recién nacidos.
Las autoridades de salud insistieron en que la estrategia más eficaz contra ese vector es eliminar sus criaderos para evitar su proliferación.
Fuente.Prensa Latina.Disponible en.http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=4441431&Itemid=10
Tags: dengue, fallecidos, República Dominicana
Miércoles 2 / diciembre / 2015
Análisis sobre el dengue, su agente transmisor y estrategias de prevención y controlOchoa Ortega, Max Ramiro; Casanova Moreno, María de la Caridad; Díaz Domínguez, María de Los Ángeles. Arch. méd. Camaguey;19(2)mar.-abr. 2015. .Objetivo: actualizar al personal de salud acerca de esta entidad clínica, su vector y las principales medidas de prevención y control.
Tags: dengue, Prevención y control
Miércoles 11 / noviembre / 2015
Dengue in children: a systematic review of clinical and laboratory factors associated with severity.Review MDuarte Wakimotoa, L A Bastos Camachob, LGuaraldoa, LSantana Damascenoa , P Brasil.Expert Review Volume 13, Issue 11, 2015 El dengue es una enfermedad potencialmente mortal, y los niños están en mayor riesgo de severidad. Esta revisión tuvo como objetivo sistematizar los parámetros clínicos y de laboratorio identificados asociados con dengue grave en los niños. El reconocimiento de estas señales de advertencia conocidos asociados a la enfermedad de dengue grave subraya la utilidad de la clasificación de la OMS de 2009.
Tags: dengue, niños, Revisión Sistemática