Jueves 31 / marzo / 2016
Variables epidemiológicas en pacientes con sospecha de dengue Regueira Betancourt Sara, Díaz Pérez Manuel de Jesús. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vol. 41, Núm. 3 (2016) No se avizora la desaparición a corto plazo de los factores que favorecen la diseminación del Aedes aegypti y el incremento en la circulación del virus del dengue. A finales del año 2013 fue abierto un hospital de campaña en Las Tunas, debido a la alta incidencia de la enfermedad por lo que se realizó una caracterización de un grupo de pacientes.
Tags: dengue, Hospital Campaña, Las Tunas, Variables epidemiológicas
Miércoles 2 / diciembre / 2015
Análisis sobre el dengue, su agente transmisor y estrategias de prevención y controlOchoa Ortega, Max Ramiro; Casanova Moreno, María de la Caridad; Díaz Domínguez, María de Los Ángeles. Arch. méd. Camaguey;19(2)mar.-abr. 2015. .Objetivo: actualizar al personal de salud acerca de esta entidad clínica, su vector y las principales medidas de prevención y control.
Tags: dengue, Prevención y control
Miércoles 11 / noviembre / 2015
Dengue in children: a systematic review of clinical and laboratory factors associated with severity.Review MDuarte Wakimotoa, L A Bastos Camachob, LGuaraldoa, LSantana Damascenoa , P Brasil.Expert Review Volume 13, Issue 11, 2015 El dengue es una enfermedad potencialmente mortal, y los niños están en mayor riesgo de severidad. Esta revisión tuvo como objetivo sistematizar los parámetros clínicos y de laboratorio identificados asociados con dengue grave en los niños. El reconocimiento de estas señales de advertencia conocidos asociados a la enfermedad de dengue grave subraya la utilidad de la clasificación de la OMS de 2009.
Tags: dengue, niños, Revisión Sistemática
Viernes 9 / octubre / 2015
Caracterización de pacientes con dengue y evaluación de biomarcadores de morbimortalidad en un centro de nivel III de Cali Jaime Londoño Varela, José Mauricio Ocampo Chaparro, María Eugenia Casanova Valderrama, Álvaro José Muriel . Rev Colombiana de Salud Libre Vol 9 num 1 2015.Objetivo: Describir la asociación de los biomarcadores séricos con respecto a morbimortalidad de pacientes con diagnóstico de dengue.
Jueves 1 / octubre / 2015
Evaluación del Programa nacional de erradicación del mosquito Aedes aegypti Santa Clara 2014 , OrlandoLDíaz Gómez,Tania Montes de Oca Rangel,Jorge L QuirósHernández.Medicentro Electrónica Vol 19, No 2 (2015). El municipio de Santa Clara fue el más afectado con 3 734, cifra superior a la del año 2012, con un índice de infestación de 0,33,por tal motivo,se realizó una Investigación en Programa Nacional de Erradicación del Mosquito Aedes aegypti en el municipio .
Lunes 10 / agosto / 2015
Advances and new insights in the neuropathogenesis of dengue infection Puccioni-Sohler Marzia, Rosadas Carolina. Arq. Neuro-Psiquiatr. vol.73 no.8 São Paulo Aug. 2015.El virus del dengue (DENV) infecta a aproximadamente 390 millones de personas cada año en más de 100 países. Informes de complicaciones neurológicas son más frecuentes. El objetivo de esta revisión narrativa es para mostrar los avances en la neuropatogénesis del dengue. A pesar de los avances todavía es necesario determinar un modelo animal más apropiado y aumentar el número de casos de autopsia. La detección de marcadores de neurovirulencia puede contribuir a establecer un pronóstico, el control de la enfermedad y el desarrollo de vacunas.
Martes 30 / junio / 2015
Incidencia de Dengue Grave en lactantes LUGO, Silvina et al Pediatr. (Asunción) vol.42 no.1 Asunción Apr. 2015. La identificación de el grupo etario con riesgo de Dengue Grave (DG) dentro del grupo de lactantes, podría evitar hospitalizaciones innecesarias.
Martes 5 / mayo / 2015
Dengue en Colombia, diez años de evolución Juan Camilo Castrillón, Jhon Carlos Castaño , Silvio Urcuqui Rev. chil. infectol. vol.32 no.1 Santiago feb. 2015. El dengue es un importante problema de salud pública mundial para el cual aún no existe una vacuna, por lo que el aporte al conocimiento de su comportamiento es útil para la ejecución de estrategias adecuadas para su control. Objetivo: Analizar la incidencia de dengue en los últimos diez años en Colombia (2004-2013), resaltando los períodos y regiones en las que se reporta el mayor número de casos.
Viernes 10 / abril / 2015
Microparticles Provide a Novel Biomarker To Predict Severe Clinical Outcomes of Dengue Virus Infection Punyadee N, Mairiang D, Thiemmeca S, Komoltri C, Pan-ngum W, Chomanee N, Charngkaew K, Tangthawornchaikul N, Limpitikul W, Vasanawathana S, Malasit P, Avirutnan P. 2015. J Virol 89:1587–1607. doi:10.1128/JVI.02207-14.El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante en el mundo.
El diagnóstico rápido y el tratamiento inmediato son las claves para lograr un resultado positivo. El virus del dengue infección (DENV), al igual que algunas otras condiciones médicas, cambia el nivel y composición de micropartículas (MP), que normalmente están presentes en niveles bajos en la sangre de individuos sanos. Este estudio investigó cómo se cambian en la sangre de los pacientes en respuesta a la infección por DENV.
Jueves 4 / diciembre / 2014
Posibilidad de introducción y circulación del virus del Dengue en España Santos-Sanz Sara, Sierra-Moros María José, Oliva-Iñiguez Lourdes, Sanchez-Gómez Amaya, Suarez-Rodriguez Berta, Simón-Soria Fernando et al .Rev. Esp. Salud Publica, Madrid, v. 88, n. 5, oct. 2014 .
El objetivo del artículo es describir el riesgo de importación y posible transmisión del dengue en España, revisando cualitativamente los factores que podrían influir en su emergencia , así como las implicaciones que tendría a nivel de salud pública.
Tags: virus del Dengue en España