Publicaciones de autores cubanos sobre la cirugÃa corneal.
Moldeo corneal personalizado: caso clÃnico pediátrico.
Montalt Rodrigo JC, GarcÃa Delpech S, GarcÃa Pous M, Udaondo Mirete P, Salom Alonso D. REV. ESP. CONTACT. 2005; 12: 79-84
La ortoqueratologÃa acelerada se define como una técnica que reduce temporalmente la miopÃa mediante la adaptación programada de lentes de contacto rÃgidas permeables al gas (LCRPG). Con el uso de estas lentes de geometrÃa inversa, la superficie corneal experimenta un cambio en su morfologÃa produciéndose una rápida reducción de la asfericidad corneal. En la mayorÃa de los casos los resultados son buenos, habiéndose demostrado que la técnica es efectiva en la corrección de la baja miopÃa, lográndose que la agudeza visual (AV) sin corrección sea óptima. Existe seguridad en el tratamiento sin alteraciones oculares significativas. Es reversible, permite abandonar la adaptación si se producen efectos no deseados.
Distrofia polimorfa posterior y LASIK.
Huerva V, Mateo AJ. Arch Soc Esp Oftalmol v.83 n.10 Madrid oct. 2008.
Las lesiones caracterÃsticas de la Distrofia Polimorfa Posterior (DPP) afectan a la membrana de Descement y al endotelio presentando una gran variabilidad. Cuando se asocian a un defecto refractivo y solicitan un procedimiento quirúrgico para su corrección pueden plantear dudas a la hora de decidir su intervención. Solamente se han documentado dos casos de láser in situ queratomiulesis (LASIK) para correción de miopÃa en pacientes afectos de DPP. No existe documentación de la seguridad del LASIK para correción de hipermetropÃa en la DPP.
Neoplasia Intraepitelial Corneal (CIN). Tratamiento mediante exéresis y antimetabolitos.
Laria-Ochaita C, Alió-Y-Sanz Jl. Arch Soc Esp Oftalmol v.80 n.11 Madrid nov. 2005
Las neoplasias escamosas de la superficie corneal tienen un amplio espectro de presentación desde simples displasias hasta carcinomas invasivos de células escamosas, progresando muchas veces de lesiones iniciales lÃmbicas, arborizándose en el epitelio corneal. El diagnóstico de estos procesos requiere la realización de biopsia y estudio anatomopatológico.