Fallece en La Habana el destacado profesor Francisco Fidel Llorente Llano
Con profundo dolor recibimos la triste noticia del fallecimiento, en la mañana de este 7 de febrero de 2021, del destacado profesor Francisco Fidel Llorente Llano. Graduado de Doctor en Medicina en 1985, el Dr. Llorente era especialista de 2o grado en Coloproctología, profesor auxiliar y Máster en Enfermedades Infecciosas.
Durante 25 años se desempeñó como Jefe de servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Comandante Manuel Fajardo». Participó en múltiples eventos nacionales e internacionales. Impartió y recibió numerosos cursos de posgrado. (more…)
Comentarios desactivados
El impacto de las distracciones en el quirófano sobre el estrés, carga de trabajo y trabajo en equipo
Wheelock A, Suliman A, Wharton R, Babu ED, Hull L, Vincent C, Sevdalis N, Arora S. Ann Surg 2015; 261(6): 1079-1084
Este artículo ya fue publicado en el sitio, pero por su vigencia se lo ofrecemos en esta ocasión. El estudio apuntó a investigar si las distracciones en la sala de operaciones están asociadas con deterioro del trabajo en equipo, mayor carga de trabajo mental y mayor estrés en los equipos quirúrgicos.
Comentarios desactivados
Más que Médicos
No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. Leer más.
Comentarios desactivados
Nuevos especialistas en Coloproctología
Recientemente, los doctores Lisbel Leyva y Geovany Pérez, procedentes del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”, obtuvieron excelentes calificaciones al realizar los ejercicios correspondientes para obtener el título de especialista de primer grado en Coloproctología. La sede fue el Hospital Hermanos Ameijeiras, y el tribunal estuvo constituido por la Dr.C. María Elena González, y los profesores Francisco Aguilar y González Villalonga. Éxitos les deseamos en su vida personal y profesional.
Editor prinicipal.
Comentarios desactivados
Declaración del Ministerio de Salud Pública
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. Leer mas.
Comentarios desactivados
Management of Stage I Squamous Cell Carcinoma of the Anal Canal
Christy Y. Chai, Hop S. Tran Cao, Samir Awad; et al. JAMA Surg. 2018;153(3):209-215. doi:10.1001/jamasurg.2017.3151
The incidence of squamous cell carcinoma of the anal canal (SCCAC) is increasing. Although standard management of SCCAC includes the use of concurrent chemotherapy and radiotherapy (chemoradiotherapy), data are lacking on potentially less morbid, alternative management strategies, such as local excision, among patients with node-negative T1 disease.
Comentarios desactivados
Association of sociodemographic and clinical factors with self-image, self-esteem and locus of health control in patients with an intestinal stoma
Alves de Limaa J, de Cássia Muniza K, Magela Saloméb G, Masako Ferreirac L. J coloproctol. 2018; 38(1):56-64
The objective of this study is to evaluate the sociodemographic and clinical factors related to patients with an intestinal stoma and to correlate them with locus of health control, self-esteem and self-image.
Comentarios desactivados
Predictores de mortalidad en la oclusión intestinal mecánica por cáncer de colon
Domínguez González Erian Jesús. Rev Cubana Cir. 2016; 55(4): 287-295.
La oclusión intestinal es un padecimiento complejo y de difícil manejo donde la etiología neoplásica es la primera causa de mortalidad. El objetivode este trabajo es identificar los factores predictivos de mortalidad en la oclusión intestinal por cáncer de colon. Se realizó un estudio explicativo, analítico, de cohorte realizado en el Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, desde enero de 2010 hasta diciembre de 2015.
Comentarios desactivados