¿Quiénes somos?
Somos una agrupación de carácter científico, integrada por profesionales de este perfil y otros vinculados a la especialidad, creada en 1929 y actualmente forma parte del Consejo Nacional de Sociedades Científicas del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. Perseguimos con su trabajo contribuir al desarrollo de la investigación y la aplicación de los logros de la ciencia y la técnica.
Del 14 al 20 de Diciembre de 1927, se celebró en la ciudad de La Habana, el VII Congreso Médico Nacional y en la Sesión Plenaria que antecedió a la Clausura del Congreso, se aprobó una moción presentada por el Dr. José Antonio Presno y Bastiony que decía así: “La Sección de Cirugía del VII Congreso recomienda a los cirujanos organizar la Asociación Cubana de Cirugía, en la que además de sus sesiones periódicas, se discutirán anualmente asuntos de gran interés, de actualidad palpitante.
En una fecha que no se precisa bien pues en unos documentos aparece el 27 de Enero de 1929 (“A través de la Cirugía” por el prof. José A. Presno Bastiony) y en otros (“El Dr. José A. Presno Bastiony” del Dr. Luis F. Rodríguez Molina) aparece el 21 de Febrero de 1929, en los Salones de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, dando cumplimiento a la moción aprobada en el VII Congreso Médico Nacional, quedó constituida la que entonces se llamó “Sociedad Nacional de Cirugía”.
El Dr. Presno Bastiony, quién resultó electo como su primer Presidente, precisó en el discurso inaugural, el objetivo principal de la Sociedad, cuando expresó: “la necesidad de asociarnos para realizar el intercambio de ideas y conocimientos y conocer el fruto de la experiencia de los demás, la finalidad suprema que perseguíamos, se aprobó en pocas reuniones el Reglamento que había de regirnos…” En el Reglamento aprobado se expresa en el Artículo 1: La Sociedad Nacional de Cirugía se constituyó en la Capital de la República, en 1929 con el objeto de:
Primero: Favorecer el estudio y desarrollo de la ciencia y arte quirúrgico
Segundo: Estrechar las relaciones profesionales entre los que cultivan la cirugía
Tercero: Velar por la más estricta moral y dignidad de le profesión de cirujano
Finalizaba el Dr. Presno su discurso inaugural con las siguientes palabras:
“Que si la Sociedad tiene para la clase médica tan grande importancia, deontológica y científica, su fundación marca de igual modo una tendencia nacionalista, altamente patriótica que exalta y exterioriza el buen nombre de la cirugía cubana”. Las personalidades de la Cirugía que han ocupado la Presidencia de la inicial Sociedad Nacional de Cirugía, actual Sociedad Cubana de Cirugía, han sido las siguientes:
1929-1930.- Dr. José A. Presno Bastiony
1930-1936.- Dr. Rafael Nogueira
1937-1938.- Dr. Gonzálo Pedroso
1939-1940.- Dr. Ricardo Núñez Portuondo
1941-1942.- Dr. Ernesto R. de Aragón
1943-1944.- Dr. Alberto Inclán
1945-1946.- Dr. Gonzalo E. Aróstegui
1947-1948.- Dr. Vicente Banet
1949-1950.- Dr. José Lastra Camps
1951-1952.- Dr. Manuel Costales Latatú
1953-1954.- Dr. Antonio Rodríguez Díaz
A partir de esta fecha, se encuentra en investigación para determinar los Presidentes que se sucedieron hasta el año 1959, en que comienza la etapa después del Triunfo de la Revolución, que fueron los siguientes y que ocupaban la Presidencia por períodos que oscilaban alrededor de los 4 años, fecha de los Congresos de Cirugía Nacionales con la celebración de elecciones. En orden sucesivo fueron los siguientes:
Dr. Eugenio Torroella Mata
Dr. Roberto Guerra Valdés
Dr. Enrique Hechevarría Vaillant
Dr. Carlos Millares Ibarra
Dr. Abdo Hernández González
Dr. Emilio Camayd Zogbe
Dr. Juan Rodríguez Loeches (ocupa la Presidencia por fallecimiento del Dr. Emilio Camayd Zogbe)
Dr. Eugenio Selman Houssein Abdo
Dr. Alejandro García Gutiérrez
Dr. Gerardo de la Llera Domínguez
Dr. José Miguel Goderich Lalán Actual presidente desde el 26 de noviembre de 2004
La Sociedad Cubana de Cirugía, conserva los mismos objetivos y principios éticos desde su fundación, propiciando el intercambio científico entre sus miembros y con otros colegas de otras especialidades y Países, por medio de diversas actividades científicas como los Congresos Nacionales que se han celebrado cada 4 años, aunque se acabó de aprobar la celebración de los mismos cada dos años. En los periodos entre Congresos se realizan actividades de tipo territorial, que reúnen las provincias occidentales, centrales y orientales.
En cada Provincia y en el Municipio especial de la Isla de la Juventud, existen Capitulos de la Sociedad y sus Presidentes forman parte de la Junta de Gobierno Ampliada. Los Capítulos, realizan Jornadas Científicas periódicas.
La Sociedad Cubana de Cirugía pertenece a la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC) y recientemente fue sede del Congreso de esta Federación. Las Secciones conformadas y aprobadas de la Sociedad Cubana de Cirugía, guardan estrecha relación con las de la FELAC, para facilitar el trabajo en función de la colectividad.