Archive for enero, 2023

ene 26 2023

Homenaje póstumo al profesor Emérito y Consultante Gilberto Pardo Gómez

Filed under Noticias de la SCC

Temprano en la mañana del martes 24 de enero de año 2023 se rindió postrer homenaje al Profesor Emérito y Consultante de la Universidad de La Habana, Doctor en Ciencias Médicas, Gilberto Pardo Gómez, en el salón de actos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Joaquín Albarrán Domínguez» donde laboró durante años llegando a constituir su segunda casa.

Ante una nutrida concurrencia constituida por profesores, médicos especialistas, residentes, enfermeros y enfermeras, técnicos de laboratorio, estudiantes de medicina, de enfermería y otros trabajadores del hospital, con respetuoso silencio y consternados por el dolor de tan sensible pérdida, fueron convocados por el Partido, la UJC y la Sección Sindical del centro, para rendir tributo de respeto y admiración de quién fuera uno de los más queridos y respetados profesores del hospital.

Un silencio sobrecogedor fue interrumpido por las palabras de la Profesora y Directora General de la Institución, Dra. Mery Leydy Torres Lahera, quién pronunció las palabras iniciales de apertura.

Se encontraban presentes la hija y otros familiares del profesor, la Profesora y Doctora en Ciencias Médicas, Jannette Rodríguez González, Decana de la Facultad Victoria de Girón, el Profesor y Doctor en Ciencias Orestes Noel Mederos Curbelo en representación del Grupo Nacional de Cirugía General y un nutrido grupo de profesores invitados y de la institución que compartieron tareas y responsabilidades con el profesor Pardo Gómez.

Momentos de intensa emoción se vivieron durante la proyección del documental «Enseñar es algo Divino», título que evoca palabras que el profesor Pardo Gómez pronunció en más de una ocasión y su sentir. La obra cinematográfica fue patrocinada por la sección fílmica de Infomed en el 2019, con guion y dirección a cargo de Ismael Estrado Hernández y la producción general estuvo auspiciada por la Doctora en Ciencias, Mercedes Fernández Valdés. En dicho material se hizo un resumen apretado de los principales hechos protagonizados por el profesor Pardo Gómez durante su fructífera y prolongada vida al servicio de la medicina, de sus pacientes y de nuestro país, a través de los comentarios y vivencias relatadas por sus compañeros de trabajo más cercanos que tuvieron el honor y el inmenso privilegio de participar en actividades asistenciales y docentes en compañía del ilustre profesor.

Una vez finalizada la exhibición del documental el Secretario General del Comité del Partido Comunista de Cuba en el hospital profesor y Doctor en Ciencias Médicas, Miguel González-Carbajal, destacó la militancia ejemplar a la que se entregó el profesor Pardo Gómez durante toda su vida y el orgullo con que defendió su condición de comunista a la que se consagró cumpliendo con las labores partidistas hasta el último día de su vida.

Un resumen del trascendente significado para la medicina y especialmente para la cirugía en nuestro país de la descollante labor científica y docente llevada a cabo por el profesor Pardo Gómez estuvo a cargo del profesor Orestes Noel Mederos Curbelo, quien con sencillas, pero sentidas palabras, se refirió al incansable trabajo realizado por el profesor Pardo, subrayando la relevancia de sus múltiples publicaciones, que incluye la edición de varios libros, entre ellos Cirugía General en colaboración con el Profesor y Doctor en Ciencias, Alejandro García Gutiérrez, que ha servido durante años como libro de texto de la especialidad.

Se procedió a continuación a la firma del libro de condolencias abierto durante todo ese día en la sede hospitalaria.

Posteriormente, una porción de las cenizas de sus restos mortales fue esparcida alrededor del busto de Joaquín Albarrán, por el profesor Varea, discípulo y colaborador del profesor Pardo Gómez, en cumplimiento de su última voluntad como colofón del póstumo tributo a tan excelsa figura de la ciencia y la medicina cubana por parte de sus colegas, amigos y compañeros de trabajo.

Dr.C Miguel González-Carbajal

Comentarios desactivados

ene 19 2023

Fallece el distinguido y querido profesor Emérito y Consultante Gilberto Pardo Gómez

Filed under Nota póstuma,Obituario

Prof. Gilberto Pardo GómezHijo de Gilberto Pardo Machado y de Catalina Gómez Torres, nació en la ciudad de Holguín, el 2 de marzo de 1926. Cursó los estudios primarios en su ciudad natal y los estudios secundarios y el bachillerato en el Colegio de “La Salle”, en El Vedado, en la capital del país.

Estimulado con el ejemplo de su padre, comenzó sus estudios de medicina en octubre de 1944, en la Universidad de La Habana. Fue Alumno Interno del Hospital “Las Animas” desde 1947 hasta 1949 y más tarde obtuvo una plaza de Alumno Interno en el Hospital “General Calixto García” para realizar los dos últimos años de la carrera, 6º y 7º, graduándose el 27 de octubre de 1951. Según él mismo confesara tuvo buenos maestros en la práctica quirúrgica y en la ética médica, los profesores: José Antonio Presno Albarrán y Roberto Guerra Valdés, quienes guiaron sus pasos al inicio y con su ejemplo le ayudaron a hacerse cirujano y luego le estimularon a hacerse profesor.

Obtuvo una plaza de médico interno de Cirugía en el propio hospital “General Calixto García”, cargo que desempeñó en la Clínica del Estudiante hasta 1953, en que obtuvo una plaza de Interno Rotativo, por un año, en el Hospital “Michael Reese”, en Chicago, Illinois, EUA.

De regreso a Cuba en 1955, obtuvo la plaza de Residente de Cirugía General en el Hospital “General Calixto García” y ese mismo año contrajo matrimonio con Irma Olivé Santana, con quien tiene tres hijos: Gilberto, Luis Manuel e Irma y tiene una nieta, Arianna y un biznieto, Rolando.

El triunfo revolucionario lo encontraría en el Hospital “General Calixto García”, donde ocupaba aun la plaza de Residente de Cirugía General y desde donde se había vinculado con la lucha clandestina contra la dictadura batistiana. Fue nombrado entonces como cirujano del Hospital de la Policía Nacional Revolucionaria, cargo que desempeñó hasta 1962, simultaneando esa actividad con la de Jefe de Cirugía del Hospital Nacional “Enrique Cabrera” desde 1960 hasta 1961 y cirujano del Hospital “General Calixto García”, desde 1961 hasta 1962 en que fue ubicado en el Hospital “Joaquín Albarrán”, donde permanece en la actualidad.

Pero el brillante cirujano no se dedicó a brillar solo, sino que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a formar a jóvenes cirujanos de diferentes promociones. Su desempeño en la docencia data del año 1960 y ha compartido sus saberes y habilidades, no solo con los estudiantes de pre y posgrado del antiguo Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana –hoy Universidad de Ciencias Médicas de La Habana- sino también con las Facultades de Medicina de Santiago de Cuba y de Santa Clara, en la antigua provincia de Las Villas.

El Profesor Pardo Gómez es especialista de II Grado en Cirugía General y Profesor Titular. Fue Miembro de la Comisión de Docencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana, desde 1965 hasta 1969 y a lo largo de su trayectoria docente y científica ha asumido diversas responsabilidades, entre las que se destacan: Miembro del Comité de Convalidación de Especialidades Quirúrgicas (MINSAP – 1966), Miembro de la Comisión que elaboró y perfeccionó los programas de la Residencia de Cirugía General (1966, 1973, 1986 y 2008), Miembro del Tribunal para la ratificación y/o evaluación de las categorías de Profesor Auxiliar o Titular del personal nombrado con posterioridad al año de 1966 en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana (1976), Miembro de la Comisión Asesora del Director de la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana (1968 – 1976), Presidente de un Tribunal Estatal de Cirugía de la Provincia de la Ciudad de La Habana (abril – octubre de 1975, 1976, 1977 y 1978), Miembro de la Comisión Central Metodológica del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (1977 – 1986), Miembro de la Comisión Nacional de Grados Científicos – Sección Biomedicina (1975 – 2009), Autor del Programa de la asignatura Cirugía en el Plan de Estudios de Medicina, vigentes (1982) y del nuevo (2015), Miembro de la Comisión Nacional de Grados Científicos, que elaboró el programa para el examen de Candidatura de Especialidades Quirúrgicas (1983), Miembro del Tribunal de la Comisión de Grados Científicos – Sección Biomedicina, para hacer análisis de expedientes de aspirantes a convalidación de los grados de Candidato a Doctor y Doctor en Ciencias (enero 1983), Autor del programa de la parte de Cirugía del Internado General de Adultos (1983), Presidente de uno de los dos Tribunales para la Especialización de 2º grado en Cirugía General (1983 hasta la fecha), Miembro del Tribunal Permanente de Especialidades Quirúrgicas para obtener Grados Científicos (1985 hasta la fecha), Miembro de la Comisión que elaboró el programa de la Residencia de Cirugía Cardiovascular (1985), Presidente del CARE del ISCM-H hasta la actualidad y Presidente del Tribunal Permanente de Especialidades Quirúrgicas para obtener Grados Científicos (2006-2009).

A lo anterior se suma las actividades que ha realizado, dado su compromiso social y político, entre las cuales sobresalen: Director del Hospital Universitario “General Calixto García” (enero y febrero 1959), Jefe de la Unidad Quirúrgica (1960 – 1961) y Subdirector Facultativo del Hospital “General Calixto García” (1961 – 1962), Jefe de Departamento de Cirugía y Servicios (1962 – 1976), Subdirector Facultativo (1963 – 1965), Director (1965 – 1967) y de nuevo Subdirector Facultativo del Hospital “Joaquín Albarrán” (1968 – 1970) y Jefe del Departamento Docente de Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas (1969 – 1976), responsabilidad que desempeñó simultáneamente con la de Subdirector Docente del Hospital “Joaquín Albarrán” (1970 – 1975) y Vice – Decano Docente de la Facultad # 3 “Finlay – Albarrán” (1976 – 1988). Es el Profesor Principal de Cirugía del antiguo ISCM-H -hoy UCM-H- desde 1977 hasta la actualidad.

El Profesor Pardo Gómez obtuvo el Grado Científico de Doctor en Ciencias Médicas el 10 de febrero de 1981, alcanzó la categoría de Profesor Consultante de Cirugía en 1997 y la categoría de Profesor de Mérito en el año 2002. Ha recibido 50 cursos de posgrado y ha impartido 55. Ha participado en 40 Tribunales de especialistas de I Grado, 20 de II Grado y 15 de Grados Científicos. Ha tutoreado 35 tesis, 30 para especialistas de Cirugía y 3 para Grados Científicos.

Fue Secretario del Grupo Nacional Cirugía desde 1968 hasta 2008 y desde esa fecha hasta la actualidad es el Jefe del Grupo Nacional de Cirugía y, en correspondencia con esa responsabilidad que ostenta, ha asumido otras responsabilidades, tales como: Secretario del Comité Organizador de la 2ª Jornada Nacional de Normación de Cirugía (MINSAP, 1974), Presidente de la Comisión del problema de investigación “Diagnóstico precoz de las enfermedades” (MINSAP – 1978), Miembro de la Comisión del Vice – Ministerio de Asistencia del MINSAP para revisar el Reglamento Hospitalario (1990), Miembro del Jurado del Premio al mejor Trabajo Científico del MINSAP (mayo 1992) y Miembro del Tribunal de Cirugía General para evaluar los candidatos a la colaboración médica en la República de Sudáfrica (1995 – 1997).

Ha participado en 77 eventos nacionales y 30 internacionales, tiene en su haber científico 15 investigaciones y 59 publicaciones, de las cuales 10 son internacionales.

El Profesor Pardo Gómez es Miembro activo de diversas Sociedades Científicas, nacionales e internacionales. Entre las primeras destacan: Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Cirugía, Miembro Asociado de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, Miembro Asociado de la Sociedad Cubana de Coloproctología, Miembro de la Sociedad Cubana de Infectología (desde 1996) y Director de la Revista Cubana de Cirugía desde 1991 hasta la fecha. Entre las Sociedades Internacionales están: Miembro correspondiente honorífico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada, España, Miembro Titular de la Societé Internationale de Chirurghie (desde 1967 hasta la actualidad.), Miembro de la Federación Latinoamericana de Cirujanos (FELAC), desde 1988 hasta la actualidad, Miembro fundador de la Asociación Mundial de Cirugía del Hígado, Páncreas y Vías Biliares (1986 – 1994), Miembro del Comité Internacional de la Sociedad Internacional de Cirugía (2001-2004), Delegado de Cuba en la Sociedad Internacional de Cirugía (1966 hasta 1991) y desde el 2001 hasta la actualidad y Miembro de la Asociación Internacional de Cirujanos y Gastroenterólogos (desde 2004).

Por su valiosa trayectoria laboral, profesional, profesoral, de la ciencia y como directivo, ha recibido numerosas distinciones y condecoraciones, entre las cuales destacan:

Nacionales: Diploma por haber cumplido la misión de trabajador internacionalista en Nicaragua, durante el terremoto de 1972; Distinción como Obrero Internacionalista (Nicaragua, 1972 – 1977); Medalla 250 Aniversario de la Universidad de La Habana (noviembre 1979); Medalla “Victoria de Playa Girón” (abril 1981); Medalla “José Tey” (enero 1983); Medalla “Manuel Fajardo” (diciembre 1983); Orden “Frank País” II Grado (diciembre 1992); Orden “Carlos J. Finlay” (marzo 1993); Diploma de la “Dignidad Universitaria” (diciembre 1994); Reconocimiento Al Mérito Docente; Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía (1999); Placa 70 años de la Sociedad Cubana de Cirugía y Placa del 20 aniversario del CIMEQ.

Internacionales: Placa de Miembro Honorífico correspondiente, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada, España (2001); Condecoración del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, de primera clase, otorgada por la república Bolivariana de Venezuela y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (noviembre 2004) y Placa de Reconocimiento, del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” en Salud de Maracay, República Bolivariana de Venezuela (septiembre 2007).

Como hombre comprometido con su tiempo y con su Patria, ha sido también reconocido con varias distinciones, entre las que destacan: Medalla de la lucha Clandestina; Distinción “28 de Septiembre” CDR; Medallas Conmemorativas “30, 40 y 50 aniversario de las FAR”; Distinción Servicio en el MININT (10, 15 y 20 años); Sello conmemorativo de los Órganos de la Seguridad del Estado (20 y 30 años) y Sello conmemorativo 20 años de la Policía Nacional Revolucionaria.

Para finalizar esta semblanza biográfica de un hombre excepcional, no solo por sus amplios conocimientos y habilidades de su especialidad y su magisterio, sino también por los valores asumidos, que forman parte de su personalidad, sencilla y modesta, hacemos uso de las propias reflexiones del Profesor Pardo Gómez: “De mis años como interno y residente de Cirugía en el Hospital Universitario “General Calixto García”, guardo inolvidables recuerdos, de mis innumerables guardias y trabajo quirúrgico que me forjaron como médico y cirujano y en todos los demás aspectos de esta noble profesión y puedo decir plenamente que si volviera a nacer me haría nuevamente médico y cirujano, pues la sensación que uno percibe al salvar o aliviar la vida de un ser humano, es una emoción que pienso que no posee otra profesión. En el largo ejercicio de mi profesión he tenido momentos buenos como los que uno experimenta al salvar una vida y malos como cuando a pesar de todos nuestros esfuerzos muere un ser humano”.

La Junta de Gobierno Nacional de la Sociedad Cubana de cirugía, así como, los Grupos Nacionales y Provinciales de cirugía General, trasmiten sus más sentidas condolencias a familiares y amigos. (Su cadáver será cremado)

 

Fuente de la semblanza: Irma Pardo Olivé (hija); María del Carmen Amaro Cano (Vice-Presidenta Sociedad Cubana Historia de la Medicina)

 

Comentarios desactivados

ene 13 2023

Convocatoria al XV Encuentro científico histórico entre servicios de cirugía de hospitales centenarios

Filed under Noticias de la SCC

Con el objetivo de mantener la tradición histórica, la Sociedad Cubana de Cirugia convoca el viernes 17 febrero del 2023, a las 9.00 am, en el teatro del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” a los eventos: XV Encuentro Científico Histórico entre Servicios de Cirugía de Hospitales Centenarios y el XIV Encuentro de conocimiento de residentes.

Estas actividades servirán de subsede de la Feria Internacional del Libro 2023 y estarán dedicadas a la vida y obra de los profesores de Mérito Gilberto Pardo Gómez y Rómulo Soler Vaillant.

Coordinadores: Dr. Cs. Orestes Noel Mederos Curbelo, Dr. Roberto Zayas Mujica, Dr. Juan Carlos García Sierra y Dr. Carlos Alberto Romero Díaz.

Auspician: Sección de Historia de la Cirugía, Informática, el Capítulo y el Grupo Asesor de Cirugía General de La Habana.

Se desarrollarán las siguientes actividades:
1.    Palabras iniciales y Minuto de silencio por los cirujanos fallecidos durante el año. Ponente: Profesor Orestes Noel Mederos Curbelo, Jefe Sección de Historia de la Cirugía, Sociedad Cubana de Cirugia.
2.    Presentación de Semblanzas sobre la vida y obra de los profesores de Mérito Gilberto Pardo Gómez y Rómulo Soler Vaillant. Ponente Profesor Juan Carlos García Sierra, Jefe Sección de Informática, Sociedad Cubana de Cirugia.
3.    Disertación sobre las obras sobre cirugía general a presentar en la Feria Internacional del Libro 2023. Ponente: Profesor Roberto Zayas Mujica, Director de la Editorial de Ciencias Médicas.
4.    Encuentro de conocimientos entre residentes. Tema Cirugía de las supuraciones pleuropulmonares. Tribunal: Profesores Armando Leal Mursulí (coordinador), Juan Antonio Castellanos González y Carlos Alberto Romero Díaz.

5.     Conclusiones

Dr.Cs Orestes Noel Mederos Curbelo

Comentarios desactivados

ene 13 2023

Taller provincial de actualización en traumatología en la provincia de Holguín

Filed under Noticias de la SCC

ConferencistasEl sábado 17 de diciembre de 2022, el capítulo de Cirugía General de Holguín se vistió de gala con el desarrollo de un taller científico de actualización sobre traumatología, el mismo contó con la presencia de la Dra.C Yasmín Rodríguez Pascual, presidenta de dicho capítulo en esta provincia, además como invitada de honor a la Dr.C y Héroe del Trabajo de la República de Cuba Pura Avilés Cruz y otros miembros directivos del Hospital Militar Fermín Valdés Domínguez, institución anfitriona del magno evento.

Luego de entonar las notas de nuestro Himno Nacional, la presidenta delConferencistas capítulo realizó la apertura con una exposición de la situación actual de los servicios quirúrgicos y la traumatología en la provincia luego de la pandemia de la covid-19.

Posteriormente fueron impartidas y sometidas a debate científico ocho conferencias actualizadas referentes a los traumatismos cervicales, toracoabdominales y pediátricos, entre los conferencistas se encontraron Doctores en Ciencias con vasta experiencia en estos temas, entre los que destacan los Profesores Titulares Rafael Trinchet Soler, José Lorenzo Díaz, Neyla ConferencistasSantiesteban Collado, Joaquín Solarana Ortiz y Yanet Hidalgo Marrero, estuvieron también presentes los Doctores Rosell Batista Feria, Alexander Piñeda López y Nelson Guerra Herrero.

Con esta jornada científica de alto impacto, cierra el año el capítulo de Cirugìa General de Holguín, con el objetivo de protocolizar las diferentes afecciones traumáticas en la provincia tanto en niños como adultos, en aras de elevar la calidad de la atención al traumatizado.

Al finalizar el evento se tomaron varios acuerdos como pautas de trabajo futuro y la propuesta Colectivo profesoresde talleres de actualización como el de cirugía de control de daños y trauma pancreático en niños.

Concluida la sección científica se efectuó un almuerzo de confraternización y socialización.

El auditorio estuvo conformado por profesionales de la Cirugía y especialidades afines al trauma, como elemento estimulante destacó la presencia de los Dr.C del área quirúrgica en la provincia Holguín los cuales dejaron una foto como evidencia para la austeridad.

Auspiciaron:
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Consejo Provincial de Sociedades Científicas y Hospital Militar Provincial Fermín Valdés Domínguez.
Comité organizador:
– Presidente de Honor: Dra.C Pura Avilés Cruz.
– Presidente: Dra.C Yasmìn Rodríguez Pascual.
– Secretarios: Dr.C Joaquín Solarana Ortiz y Dra.C Nerza Peña Pupo.

Conferencistas:
– Dra.C Yanet Hidalgo Marrero: Actualización en trauma pediátrico.
– Dr.C Rafael Trinchet Soler: Control de daño en trauma abdominal.
– Dr. Rosell Batista Feria: Actualización en trauma cervical.
– Dr.C Joaquín Solarana Ortiz: Trauma tiroideo. Forma clínica particular del traumatismo cervical.
– Dr. Alexander Piñeda López: Trauma torácico. Propuesta de protocolo de actuación.
– Dra.C Neyla Santiesteban Collado: Protocolo de trauma hepático.
– Dr. Nelson Guerra Herrero: Manejo actual del trauma esplénico.
– Dr.C José Lorenzo Díaz: Protocolo de trauma de páncreas.

Dr.C Joaquín Solarana Ortíz

Comentarios desactivados