Photorefractive keratectomy: measuring the matrix metalloproteinase activity and chondroitin sulfate concentration in tear fluid.
Tetsuya Mutoh, Masaya Nishio, Yukihiro Matsumoto, Kiyomi Arai, Makoto Chikuda. Clinical Ophthalmology 2010 4 1015 1018
En este informe el caso de un hombre de 20 años de edad que se sometió a una queratectomía fotorrefractiva (PRK). Medimos las metaloproteinasas de matriz-9 (MMP-9) la actividad y la condroitina 4, sulfato de condroitina y 6 concentraciones de sulfato en el fluido lacrimal el cual se recogió antes de la operación a través de tubo capilar, y se recogió después de la operación en el primer y cuarto días, después de una semana, un mes, tres meses y seis meses. Las muestras se formularon por dilución con 200 l de solución salina. MMP-9 fue analizada por una enzima de inmunocaptura ensayo de actividad, y las concentraciones de sulfato de condroitina se analizaron mediante prueba de inmunoensayo. No se observaron complicaciones después de la cirugía, a excepción de un mínimo haze subepitelial.
Comentarios desactivados
Endophthalmitis: Pathogenesis, clinical presentation, management, and perspectives.
M Kernt, A Kampik. Clinical Ophthalmology 2010:4 121–135
La endoftalmitis es uno de los diagnósticos más devastadores de la oftalmología. Es un grave trastorno ocular inflamatorio que afecta a la cavidad vítrea y se le atribuye a la propagación de exógena o endógena de los microorganismos infecciosos en el ojo. Esto se observa con mayor frecuencia después de la cirugía intraocular, pero también puede ocurrir como una complicación de la ocular penetrante, o trauma de los tejidos perioculares adyacentes.
Comentarios desactivados
Comparison of clear lens extraction and collamer lens implantation in high myopia.
Ahmed M Emarah, Mostafa A El-Helw, Hazem M Yassin. Clinical Ophthalmology 2010:4 447–454
El impacto personal y socioeconómico de la miopía es relevante. La pobre calidad visual inherente a las aberraciones ópticas,
secundarias problemas psicológicos e intolerancia a lentes de contacto frecuente, justifica la búsqueda de nuevas tecnologías en la corrección de la alta ametropia. La corrección quirúrgica de la ametropía alta es un tema polémico. A pesar de la
aceptación generalizada de la cirugía refractiva con láser (Lasik) en la comunidad oftalmológica, esta técnica invasiva moderada que afecta directamente ala córnea está asociada con un número considerable de complicaciones intra y posttoperatorias, por lo que los nuevos estudios van encaminados al desarrollo de lentes intraoculares.
Comentarios desactivados
SOBRE LENTES, ESPEJUELOS, ANTEOJOS, GAFAS O ANTIPARRAS.
ASCASO PUYUELO FJ, CRISTÓBAL BESCÓS JA. Sociedad Española de Oftalmología. Número 12. Julio 2002
En la historia de la ciencia pocos temas emanan tanto misticismo como la óptica y la naturaleza de la luz. El salto de la observación a simple vista a la visión ayudada de instrumentos fue uno de los mayores avances de la historia. No sabemos quién inventó las gafas, cómo y cuándo. Quizás los chinos del siglo X ya usasen lentes incorporadas en algún soporte.
Comentarios desactivados
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA MORFOGÉNESIS OCULAR. (III).
GENER GALBIS C. Sociedad Española de Oftalmología. Número 10. Julio 2002
Por lo que respecta a la retina, Ammon refiere que la vio en la séptima semana, mientras que Valentin lo hizo en la octava y Arnold comienza a apreciarla hacia el final de la cuarta. Arnold la creyó producida por una «expansión reticular» de la arteria central.
Comentarios desactivados
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA MORFOGÉNESIS OCULAR (II).
GENER GALBIS C. Sociedad Española de Oftalmología. Número 9. Julio 2002
Los embriólogos estaban de acuerdo en admitir que en todos los animales vertebrados la coroides ofrece, en los primeros momentos, en el ángulo ínfero-interno del ojo, una línea incolora dirigida oblicuamente de dentro a fuera que persiste tras un período de tiempo, más o menos prolongado, tras el que desaparece en su mayor parte, existiendo diversas opiniones respecto a la naturaleza de dicha línea
Comentarios desactivados
Correction of high astigmatism using LASIK and arcuate keratotomy.
Julio Ortega Usobiaga, Ana Isabel Ruiz Rizaldos, Stephan Linke, Fernando Llovet Osuna, Jaime Beltrán Sanz, Julio Baviera Sabater. J Emmetropia 2012; 3: 23-26
Se describe el caso de un hombre de 47 años de edad que acudió a nuestro centro para ser evaluado para la cirugía refractiva en el año 2007. La exploración inicial (de la instilación de 3 gotas de ciclopentolato 1%) reveló una agudeza visual corregida a distancia de 20/60, con 0.50 -9.50 x 10 ° en OD y 20/60 con 1.25 -9.50 x 165 ° en el ojo izquierdo. Se realizó láser in situ queratomileusis (LASIK) en ambos ojos con un enfoque bicilíndrico después de marcar el eje horizontal con la lámpara de hendidura.
Comentarios desactivados
Visual Acuity at Different Contrast through an Implantable Collamer Lens.
Cari Pérez-Vives,Lurdes Belda-Salmerón, Alberto Domínguez-Vicent, César Albarrán-Diego, Robert Montés-Micó. J Emmetropia 2012; 3: 17-21
En la actualidad, la opción más popular para la corrección de la miopía es queratomileusis láser in situ (LASIK). Este procedimiento tiene algunas limitaciones y desventajas, por ejemplo, el LASIK es un procedimiento quirúrgico de elección para la corrección de la miopía sólo baja (entre -1,00 a -6.00 Dioptrías (D)), que induce una gran cantidad de aberraciones de alto orden (HOA), y otros complicaciones. Pero hay otras opciones para corregir la miopía, como la implantación de lentes intraoculares fáquicas (PIOL). PIOL son una buena alternativa para corregir grandes cantidades de miopía o en pacientes con córneas delgadas.
Comentarios desactivados