El país de los ciegos, de H.G. Wells (1866-1946).
F.J. Ascaso, C. Peiro, J.A. Cristóbal. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2010;85(9):313–314
Nacido en 1866 en el seno de una familia londinense de clase baja, Herbert George Wells tuvo una notable formación científica, graduándose en Ciencias Naturales por la Universidad de Londres en 1888. Eso se refleja en sus primeros textos, pertenecientes al género de ciencia ficción, como La máquina del tiempo (1896), La isla del Dr. Moreau (1896), El hombre invisible (1897) o La guerra de los mundos (1898).
Comentarios desactivados
EL CÁLCULO DE LA LENTE INTRAOCULAR TRAS CIRUGÍA FOTO REFRACTIVA CORNEAL.
MESA GUTIÉRREZ JC, RUIZ LAPUENTE C. Sociedad Española de Oftalmología. Número 6. Junio 2009
Cada vez es más frecuente programar para cirugía de cataratas a pacientes a los que previamente se ha efectuado cirugía refractiva. El problema que surge con tales pacientes es el de calcular una lente intraocular de potencia adecuada para conseguir un grado de ametropía satisfactorio. La sorpresa refractiva tras la cirugía de cristalino es una situación frecuente, con una incidencia del 100% si no se efectúan las correcciones oportunas. Las razones son dos: un cálculo incorrecto de la potencia corneal y una estimación incorrecta de la posición efectiva de la lente (effective lens position, ELP).
TRANSLOCACIÓN MACULAR EN PACIENTE MIOPE PORTADOR DE LENTE FÁQUICA INTRAOCULAR.
GUTIÉRREZ AMORÓS J, GUTIÉRREZ AMORÓS C. Sociedad Española de Oftalmología. Número 2. Julio 2002
Paciente de 45 años de edad, portadora de lente fáquica intraocular, presentó una agudeza visual de 0,3 debido a neovascularización coroidea subfoveal secundaria a alta miopía. La paciente presentaba lesiones degenerativas en retina periférica tratadas con láser de Argón. Fue intervenida de translocación macular limitada utilizando un implante escleral circunferencial para soportar el plegamiento corioescleral. La agudeza visual era de 0,7 seis meses después de la intervención.
Comentarios desactivados
L.L. Zamenhof oftalmólogo, creador del esperanto y cineasta comprometido.
N.A. Rodríguez Marco, S. Solanas Álava. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2011;85(12):415–417
Ludwik Lejzer Zamenhof (Bialystok, Imperio Ruso, 15 de diciembre de 1859 Varsovia, Polonia, 14 de abril de 1917) médico oftalmólogo y creador del esperanto. Su niñez fue difícil por los graves problemas de su país, ocupaciones, migraciones y población diversificada social, religiosa y lingüísticamente. Zamenhof fue a la escuela en Bialystok, posteriormente al Instituto Alemán de Varsovia.
Comentarios desactivados
Corneal biomechanics after refractive surgery. A comparison between surgical techniques.
Carlos Palomino, Alfredo Castillo, José Ángel Cristóbal, M.ª Ángeles del Buey, David Carmona. J Emmetropia 2011; 2: 127 130
La elasticidad se refiere a la capacidad de un cuerpo de deformarse al ser sometido a una fuerza externa. En este artículo los autores nos actualizan sobre el estudiode la elasticidad corneal in vivo, así como modelos matemáticos predictivos relacionados con la presión intraocular.
Comentarios desactivados
Prevalence of Refractive Error in Young Urban Students in Mozambique.
Javier Ruiz Alcocer, David Madrid Costa, Cari Pérez Vives, César Albarrán, José Manuel González Méijome. J Emmetropia 2011; 2: 137 141
La etiología de los errores refractivos no está clara aún y se asocia a múltiples factores. Algunos como la edad y la raza han sido involucrados pero los factores genéticos juegan un papel primordial en su desarrollo. Este estudio se ha realizado con el fin de aclarar la importancia de la genética y los factores ambientales en los defectos refractivos.
Comentarios desactivados
SUPUESTA ALERGIA AL NYLON TRAS CIRUGÍA DE LA CATARATA.
ELOSUA DE JUAN I, LÓPEZ GARCÍA S, BOVÉ GURI M, MATA DÍAZ E, MARTÍNEZ GARCHITORENA J. Sociedad Española de Oftalmología. Número 4. Abril 2001
Presentamos el caso de un paciente intervenido de cirugía extracapsular de catarata de ambos ojos. Tres semanas después de la primera intervención (OD), presentó una inflamación localizada en la zona adyacente a la sutura y caracterizada por la existencia de unos exudados blanquecinos de diferentes tamaños en torno al hilo de sutura. A la semana de practicar la segunda intervención (OI), presentó la misma alteración, aunque más precoz y de mayor intensidad. Las pruebas alérgicas al nylon y a otras substancias fueron negativas, pero el cuadro se resolvió al retirar el nylon.
Comentarios desactivados
Hyperopia and hyperopic astigmatism correction with the SCHWIND ESIRIS: 1 year results.
Maria Clara Arbelaez, Camila Vidal, Samuel Arba Mosquera. J Emmetropia 2011; 2: 131 135
La introducción del excímer láser para la cirugía refractiva abrió las posibilidades de cambiar la curvatura corneal para compensar errores refractivos. En el caso del LASIK hipermetrópico la ablación se produce en la periferia con el fin de aumentar la curvatura corneal, lo cual produce aberraciones que serán estudiadas en el presente artículo.
Comentarios desactivados
Theoretical influence of decentered ablations on induced Coma aberrations.
Samuel Arba Mosquera, Diego de Ortueta. J Emmetropia 2011; 2: 153 158
Una ablación decentrada induce múltiples aberraciones corneales, las cuales dan al traste con un resultado postoperatorio óptimo. Sobre como identificarlas y sus consecuencias en especial del coma trata el siguiente artículo.
Comentarios desactivados