Domingo 9 / febrero / 2014
Historia del Corazón Biomecánico Francés
Profesor Juan C. Chachques, M.D., Ph.D
Hopital Europeen Georges Pompidou
La idea del corazón biomecánico artificial comenzó a generarse en nuestro Laboratorio de Prótesis Cardíacas del hospital Broussais a mediados de la década de 1980. En ese momento habían aparecido proyectos de sistemas de asistencia circulatoria mecánica y corazones artificiales rudimentarios con graves complicaciones de tromboembolismo.
Tags: artículo relevante
Domingo 9 / febrero / 2014
La disposición de las fibras miocárdicas en una banda condiciona la morfología y la función del corazón
Por Juan Cosín Aguilar y Amparo Hernándiz Martínez
Rev Esp Cardiol. 2013;66:768-70
En general, para los fisiólogos y los biofísicos, la organización del miocardio en una banda con dos helicoides facilitaba mucho la comprensión de la mecánica cardiaca y su eficacia para generar la presión. La interdependencia entre estructura y función es máxima en el corazón.
Tags: artículos relevantes
Domingo 9 / febrero / 2014
Bypass total del ventrículo pulmonar: complicaciones y sobrevida en el seguimiento alejado
Por María V. Lafuente y cols
Rev Argent Cardiol 2013;81:400-407
La cirugía de bypass total del ventrículo pulmonar es un procedimiento paliativo
con una incidencia elevada de complicaciones. El reconocimiento e individualización precoz
de estas complicaciones es esencial para definir estrategias terapéuticas adecuadas.
Tags: congénito