Martes 9 / abril / 2013
Calcineurin inhibitors in liver transplantation – still champions or threatened by serious competitors?
Beckebaum S, Cicinnati VR, Radtke A, Kabar I. Liver Int. 2013 May;33(5):656-65. doi: 10.1111/liv.12133.
Entre las actuales estrategias en la inmunosupresión de pacientes trasplantados de hígado se incluyen el diseño de nuevos protocolos con enfoques más individualizados para reducir diferentes factores de riesgo como la insuficiencia renal, las complicaciones cardiovasculares y los tumores malignos. Dentro de estas estrategias se halla la disminución y retirada precoz de los inhibidores de la calcineurina. En la siguiente revisión se presentan los resultados tomados de diferentes reuniones y estudios publicados recientemente, que tratan el tema.
Tags: Inmunología, Trasplantología
Martes 5 / marzo / 2013
Bloqueo de EE.UU. a Cuba impide desarrollo de cirugía de trasplante
5 de marzo del 2013, La Habana (Prensa Latina). -El programa cubano de trasplante pulmonar se encuentra detenido debido al bloqueo impuesto por Estados Unidos, que impide la obtención de fármacos y compuestos necesarios para su desarrollo, aseguró hoy aquí un experto. Armando Leal, especialista del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), indicó que a pesar de ello los recursos humanos se preparan para cuando existan las condiciones reiniciar el procedimiento, altamente costoso y complejo, el cual se hace de forma gratuita a cualquier cubano que lo necesite. [Más…]
Tags: Cirugía general, De la prensa, Trasplantología
Domingo 20 / enero / 2013
El legado del profesor Murray
Uno de los hechos más trascendentales en la historia de la medicina tuvo lugar el 23 de diciembre de 1954, cuando un equipo dirigido por el profesor doctor Joseph E. Murray (1919-2012) realizó el primer trasplante renal exitoso en humanos. El suceso tuvo lugar en una prestigiosa institución médica de Boston: el hospital Peter Bent Brigham. [leer el trabajo completo]
Tags: Cirugía general, Lecturas, Nefrología, Trasplantología
Martes 15 / enero / 2013
Cuba: Nuevo centro científico para elevar calidad de los transplantes
15 de enero del 2013, La Habana (Cubadebate). -El Centro de Ingeniería Celular y Trasplantes de Órganos y Tejidos (Cicel), que elevará la calidad del programa nacional de trasplantes de órganos en la isla, será inaugurado este martes 15, en la capital, en ocasión del Día de la Ciencia Cubana. El doctor Alexander Mármol, jefe del Departamento de Trasplante del Ministerio de Salud Pública (Minsap), anunció que esa unidad, adscrita al Instituto de Hematología e Inmunología (IHH), realizará estudios de histocompatibilidad para todo tipo de injertos en humanos, fundamentalmente el de médula ósea y el renal. [Más…]
Tags: Salud pública, Trasplantología
Martes 30 / octubre / 2012
Consenso español sobre disfunción renal crónica en pacientes trasplantados renales
Pascual J, Alonso A, Burgos D, Cruzado JM, Serón D; Grupo Español de Consenso sobre disfunción renal crónica en pacientes. Nefrologia. 2012;32 Suppl 2:1-28.
De particular interés para los nefrólogos, en el segundo suplemento de la revista española Nefrología se publica el Consenso español sobre disfunción renal crónica en pacientes trasplantados renales. Auspiciado por la Sociedad española de Nefrología, este documento se estructura en cinco apartados: definición, seguimiento según el riesgo, seguimiento clínico, seguimiento histológico y diagnóstico etiopatogénico.
Tags: Nefrología, Trasplantología
Domingo 23 / septiembre / 2012

Factores de riesgo para la supervivencia en pacientes renales crónicos en hemodiálisis y transplante renal
La Biblioteca virtual de salud (BVS) presenta en el «Repositorio de tesis doctorales» esta obra del Dr.C. Julio Valdivia Arencibia, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq). El tema tratado se relaciona con la evaluación de los factores de riesgo y la supervivencia de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis y trasplante renal. El estudio realizado contempló un periodo de diez años. Esta investigación constituye el primer paso para aplicar una estrategia de intervención integral con enfoque de riesgo, lo que permite dirigir los recursos y las acciones de salud en su prevención y tratamiento.
Tags: Nefrología, Tesis doctorales, Trasplantología
Sábado 22 / septiembre / 2012
Obtienen fármaco para pacientes trasplantados mediante nanotecnología
22 de septiembre del 2012, La Habana (Diario Granma). -Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) obtuvieron una novedosa formulación de la ciclosporina, eficaz inmunodepresor empleado para evitar rechazos en pacientes sometidos a trasplantes de órganos. [Más…]
Tags: Trasplantología
Lunes 20 / agosto / 2012

Donantes con criterios ampliados en trasplante hepático
La Biblioteca virtual de salud (BVS) presenta en el «Repositorio de tesis doctorales» esta obra, del Dr.C. Anselmo Abdo Cuza, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq). El tema tratado se relaciona con la utilización de donantes de órganos distintas al considerado como ideal: problemática que adquiere trascendencia ante la carencia de órganos para trasplantes. En el trabajo se evaluó la utilidad de esta opción y se determinaron las variables del donante con influencia en la función inicial del injerto hepático, así como en la supervivencia del receptor.
Tags: Tesis doctorales, Trasplantología
Martes 14 / agosto / 2012
Cuba ha realizado más de 5 000 trasplantes renales
14 de agosto de 2012, La Habana (Cubadebate). -Desde inicios de la década del 70 hasta la fecha, Cuba ha realizado unos cinco mil 100 trasplantes renales, con resultados de sobrevida similares a países del primer mundo El Dr. Alexander Mármol, funcionario de la Oficina Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), comentó que de ellos casi 400 son de donantes vivos.
Tags: De la prensa, Trasplantología
Domingo 27 / mayo / 2012
Implante de corazón artificial salva vida a bebé
26 de mayo de 2012, Roma (Juventud Rebelde) -Médicos del Hospital Bambino Gesu colocaron el pequeño dispositivo en fase experimental a un bebé de 16 meses que padecía miocardiopatía dilatada. El implante temporal del corazón artificial más pequeño salvó la vida del pequeño paciente.
Tags: Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Trasplantología