Viernes 1 / marzo / 2013
Fibrilación atrial sintomática: modelo clínico-predictivo
Gómez Peña, Luis (2013). Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Investigación donde se estudiaron 65 enfermos evaluados en el servicio de urgencias del hospital «Vladimir Ilich Lenin» de Holguín con el diagnóstico de fibrilación atrial y respuesta ventricular acelerada. El presente estudio validó un índice pronóstico que favoreció la disminución de las recurrencias de la enfermedad, el tránsito al patrón permanente y extensión del período libre de episodios sintomáticos.
Tags: Cardiología, Medicina Interna, Tesis doctorales
Viernes 25 / enero / 2013
Evaluación clínica y económica de los abordajes radial y femoral en el cateterismo cardiaco
Almeida Gómez, Javier (2012). Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
En la presente tesis se evalúan aspectos clínicos y económicos del abordaje radial y femoral en Cuba y contribuir a obtener información que apoye la generalización de la vía transradial. Los resultados mostraron que la vía de acceso radial tiene menos complicaciones y presenta una mejor relación costo-efectividad que la vía femoral, lo que apoya fuertemente la necesidad de su generalización a los centros que realizan intervencionismo coronario en el país.
Tags: Cardiología, Tesis doctorales
Lunes 7 / enero / 2013
Modelo de superación profesional para cirujanos generales en cirugía videolaparoscópica desde un enfoque por competencias
Reyes Pérez, A. D. (2012). Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad Central « Marta Abreu» de las Villas. Facultad de la Ciencia de la Información y la Educación.
Los avances tecnológicos de las ciencias llevan a la reflexión en las universidades médicas, con vistas a la introducción en sus planes de estudio de estas novedades científicas, la oferta de cursos de postgrado a sus egresados y la superación profesional de sus especialistas que salen carentes de ellas. En la siguiente tesis se propuso un modelo de superación profesional en Cirugía video-laparoscópica desde un enfoque por competencias y mediante la modalidad de educación semipresencial para los especialistas en cirugía general. Dicha herramienta fue valorada por el criterio de expertos y en la práctica pedagógica mediante un registro de experiencias.
Visite el repositorio de tesis doctorales de la BVS-Cuba
Tags: Tesis doctorales
Viernes 9 / noviembre / 2012
El bacilo de Calmette-Guérin como tratamiento adyuvante en tumores vesicales superficiales utilizando dos pautas terapéuticas
Iturralde Codina, Armando Ramón (2007). Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias médicas. Instituto superior de ciencias médicas de La Habana. Facultad de Medicina «10 de octubre».
La tesis trata de la utilización del bacilo de Calmette-Guérin (BCG) por vía endovesical como terapia biológica en el tratamiento adyuvante del cáncer vesical superficial para retardar o impedir las recidivas tumorales, así como su progresión en estadio. Es un estudio prospectivo, comparativo y aleatorio en una muestra de 90 enfermos en programas de tratamientos de seis y doce meses según los grupos estudiados. El estudio demuestra que el bacilo de BCG es un tratamiento adyuvante eficaz en los tumores vesicales superficiales empleando dosis bajas (50 mg/mL).
Visite la Biblioteca virtual de salud y el Repositorio de tesis doctorales.
Tags: Tesis doctorales
Lunes 8 / octubre / 2012
Caracterización epidemiológica, molecular y clínica de la ataxia de Friedreich en Cuba
Cruz Mariño, Tania (2012). Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias médicas. Universidad de ciencias médicas de La Habana.
Se estudiaron 108 enfermos con ataxias recesivas o esporádicas y 277 individuos saludables que vivían en Cuba en el año 2011, con el objetivo de caracterizar el comportamiento epidemiológico, molecular y clínico de la ataxia de Friedreich. Se demostró inestabilidad meiótica y mitótica del gen FRDA en los sujetos afectados, mientras que en la población saludable se evidenció una distribución alélica particular del polimorfismo GAA y una baja frecuencia de alelos normales largos, que indican poca predisposición del gen FRDA a la inestabilidad en la población cubana. El diagnóstico confirmatorio y los estudios predictivos se encuentran ahora a disposición de las familias afectadas.
Visite la Biblioteca virtual de salud y el Repositorio de tesis doctorales.
Tags: Tesis doctorales
Domingo 30 / septiembre / 2012
Calendario de defensas del segundo semestre del 2012 para los optantes a Doctores en Ciencias Médicas de especialidades clínicas
El pasado 24 de septiembre de 2012 se realizó en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) el «Pleno del tribunal de ciencias médicas». En esta reunión se aprobó la programación de las defensas de los aspirantes a Doctores de ciencias médicas en especialidades clínicas para el segundo semestre del 2012. [Ver calendario]
Tags: Tesis doctorales
Domingo 30 / septiembre / 2012
-
Viernes 5 de octubre del 2012. 9:30 horas. Cimeq.
Tesis: Sobrepeso, hipertensión y hábito de fumar en una cohorte de adolescentes 2004-2008.
Aspirante: Marlene Ferrer Arrocha.
Tribunal:
Presidente Dr.C. Héctor Rodríguez Silva
Secretario. Dr.Cs. Carlos Santos Anzorandia
Miembro Dr. C. Bartolomé Arce Hidalgo
Miembro Dr. C. Juan J. Llibre Rodríguez
Miembro Dr.C. Manuel D. Pérez Caballero
Miembro Dr.C. Ramiro García Guerra.
Miembro Dra.C. Julia Maricela Morales
Oponente. Dra.C. Nidia Márquez Morales
Oponente Dr.C. Fernando Domínguez Dieppa
-
Viernes 26 de octubre del 2012. 9:30 horas. Cimeq.
Tesis: Estrategia de desarrollo clínico para la evaluación de eficacia y seguridad de la estreptoquinasa recombinante en Cuba.
Aspirante: María Acelia Marrero Miragaya
Tribunal:
Presidente Dr.Cs. Miguel Ángel Moreno Rodríguez
Secretario. Dra.Cs. Idoris Cordero Escobar.
Miembro Dra.C. Consuelo Macías Abraham
Miembro Dr.Cs. Porfirio Hernández Ramírez.
Miembro Dr.C. Charles Magrans Buch.
Miembro Dr.C. Enrique Arús Soler.
Miembro Dra.Cs. Amalia Peix González.
Oponente. Dr.C. Anselmo Abdo Cuza.
Oponente Dr.C. Francisco Morón Rodríguez
-
Lunes 12 de noviembre de 2012. 9:30 horas. Cimeq.
Tesis: Muerte súbita cardíaca en comunidades de A. Naranjo 2000.2010.
Aspirante: Luis Alberto Ochoa Montes
Tribunal:
Presidente Dr.C. Héctor Rodríguez Silva
Secretario. Dr.C. Omar López Cruz
Miembro Dr.C. Gilberto Gil Llerena
Miembro Dr.C. Enrique Arús Soler
Miembro Dra.C. Haydeé del Pozo Jerez
Miembro Dr.C. Charles Magrans Buch
Miembro Dr.C. Ángel G. Obregón Santos
Oponente. Dr.Cs. Calixto Machado Curbelo
Oponente Dra.C. Luisa Álvarez Vázquez
-
Lunes19 de noviembre de 2012. 9:30 horas. Cimeq.
Tesis: Fibrilación atrial sintomática: modelo clínico predictivo.
Aspirante: Luis Gómez Peña
Tribunal:
Presidente Dr.C. Miguel Blanco Aspiazú
Secretario Dr.C. Manuel Delfín Pérez Caballero
Miembro Dra.C. Rosa Jiménez Paneque
Miembro Dra.Cs. Idoris Cordero Escobar
Miembro Dr.Cs. Sergio Arce Bustabad
Miembro Dra.C. Haydeé del Pozo Jerez
Miembro Dr.C. Francisco Morón Rodríguez
Oponente. (Pendiente definición)
Oponente Dr.C. Ángel Arpa Gómez
-
Lunes 26-11-12 9:30 horas. Cimeq.
Tesis: Evaluación clínica y económica de los abordajes radial y femoral en el cateterismo cardíaco.
Aspirante: Javier Almeida Gómez
Tribunal:
Presidente Dr.C. Eduardo Álvarez Acevedo.
Secretario. Dr.C. Fernando Domínguez Dieppa
Miembro Dr.C. Alfredo Hernández Martínez
Miembro Dr.Cs. Calixto Machado Curbelo
Miembro Dr.C. Omar López Cruz
Miembro Dr.C. Nelson Gómez Viera
Miembro Dr.C. Roberto Llerena Rojas
Oponente. Dr.Cs. José Carlos Ugarte Suárez
Oponente Dr.C. Héctor Conde Cerdeira
-
Viernes 30-11-2012. 9:30 horas. Cimeq.
Tesis: Estudios Clínico-Epidemiológicos de la presión arterial sistémica en adolescentes del municipio Santa Clara. 2001-2009.
Aspirante: Guillermo Alberto Pérez Fernández.
Tribunal:
Presidente Dr.Cs. José R. Menéndez López
Secretario. Dr.C. Juan J. Llibre Rodríguez
Miembro de Honor Dr.C. Oscar Alonso Chil
Miembro Dra.Cs. Amalia T. Peix González
Miembro Dra.C. Elsa Gutiérrez Baró
Miembro Dr.Cs. Ricardo Menéndez González
Miembro Dra.C. Eva Guerchicoff Svarch
Oponente. Dr.C. Miguel Blanco Aspiazú
Oponente Dr.C. Juan Antonio Samper Noa
Tags: Tesis doctorales
Domingo 23 / septiembre / 2012

Factores de riesgo para la supervivencia en pacientes renales crónicos en hemodiálisis y transplante renal
La Biblioteca virtual de salud (BVS) presenta en el «Repositorio de tesis doctorales» esta obra del Dr.C. Julio Valdivia Arencibia, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq). El tema tratado se relaciona con la evaluación de los factores de riesgo y la supervivencia de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis y trasplante renal. El estudio realizado contempló un periodo de diez años. Esta investigación constituye el primer paso para aplicar una estrategia de intervención integral con enfoque de riesgo, lo que permite dirigir los recursos y las acciones de salud en su prevención y tratamiento.
Tags: Nefrología, Tesis doctorales, Trasplantología
Lunes 20 / agosto / 2012

Donantes con criterios ampliados en trasplante hepático
La Biblioteca virtual de salud (BVS) presenta en el «Repositorio de tesis doctorales» esta obra, del Dr.C. Anselmo Abdo Cuza, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq). El tema tratado se relaciona con la utilización de donantes de órganos distintas al considerado como ideal: problemática que adquiere trascendencia ante la carencia de órganos para trasplantes. En el trabajo se evaluó la utilidad de esta opción y se determinaron las variables del donante con influencia en la función inicial del injerto hepático, así como en la supervivencia del receptor.
Tags: Tesis doctorales, Trasplantología
Miércoles 15 / agosto / 2012

Caracterización epidemiológica del consumo de medicamentos por la población adulta de Cuba: 2007-2010
La Biblioteca virtual de salud (BVS) presenta en el «Repositorio de tesis doctorales» esta obra, de la Dra.C. Ana Julia García Milián, de la Escuela nacional de Salud pública. Se trata un tema donde se caracterizó el consumo de medicamentos en la población adulta cubana. La investigación fue realizada del 2007-2010 mediante encuestas. En este estudio se pudo llegar a la conclusión de que más de la mitad de los encuestados consumieron medicamentos, 7,3 % por automedicación. Esta caracterización del consumo de medicamentos sugiere la necesidad de diseñar un programa de promoción para el uso racional de estos teniendo como sustrato la segmentación identificada en las prácticas de consumo.
Tags: Tesis doctorales