Miércoles 4 / enero / 2017
Desvelo
2 de enero de 2017. Diario Granma -Detrás del sueño materializado en el resultado de alcanzar por noveno año consecutivo una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada 1 000 nacidos vivos, está el esfuerzo, la dedicación, talento y responsabilidad de los profesionales de la salud cubanos. Leer más.
Tags: Pediatría, Salud pública
Lunes 10 / diciembre / 2012
Diarrea aguda en adultos y niños: una perspectiva mundial
Por su utilidad para la práctica médica, presentamos las Guías prácticas de la Organización mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés World Gastroenterology Organisation) para el diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en adultos y niños.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna, Pediatría
Lunes 12 / noviembre / 2012
Access to antiepileptic drug therapy in children in Camagüey Province, Cuba
Arencibia ZB, Leyva AL, Peña YM, Reyes AR, Nápolez MA, Carbonell Perdomo D et al. Int J Pharm Pract. 2012 Dec;20(6):390-4. doi: 10.1111/j.2042-7174.2012.00215.x.
La epilepsia es una de las enfermedades más frecuentes que pueden afectar a la población infantil mundial. Pero de estos niños, una proporción no despreciable no tienen acceso a los medicamentos para tratar la afección. En el siguiente estudio realizado por investigadores de Cuba y del Reino Unido, se examina el acceso a los medicamentos antiepilépticos en niños de la provincia de Camagüey que padecen la enfermedad.
Tags: Farmacología, Neurología, Pediatría, Salud pública
Sábado 10 / noviembre / 2012
Neumonía, principal causa de mortalidad infantil
10 de noviembre de 2012 (Diario Granma). -La neumonía es la principal causa de mortalidad en el mundo entre los niños menores de 5 años. Representan representar del 18 % de los 6,9 millones de fallecimientos, anunció el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) en Ginebra, antes de la cuarta Jornada mundial de esta enfermedad que se celebra el 12 de noviembre. «Un niño muere de neumonía cada 25 segundos, lo que representa 3 400 fallecimientos diarios», declaró una portavoz de Unicef. [Más…]
Tags: De la prensa, Pediatría, Salud pública
Miércoles 5 / septiembre / 2012
Frequency of antibodies to Toxocara in Cuban schoolchildren
Sariego I, Kanobana K, Junco R, Vereecken K, Núñez FA, Polman K et al. Trop Med Int Health. 2012 Jun;17(6):711-4.
La toxocariasis humana es un parasitismo causado por una larva presente en el intestino de los perros: Toxocara canis. Esta infestación tiene lugar cuando accidentalmente son ingeridos los huevos del parásito, generalmente asociado a malas condiciones higiénicas. En el siguiente estudio realizado por investigadores cubanos del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» y del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, junto a otros del Instituto de Medicina Tropical de Antwerp, Bélgica, evaluaron la presencia de anticuerpos anti-Toxocara en niños cubanos en edad escolar. El estudio reveló una alta exposición del parásito, condición provocada por la gran prevalencia de contaminación ambiental con T. canis proveniente de perros. (Los usuarios de Infomed pueden acceder al texto completo a través de Hinari)
Tags: Infectología, Pediatría
Lunes 13 / agosto / 2012
Low prevalence of Helicobacter pylori among symptomatic children from a hospital in Havana, Cuba
Llanes R, Millán LM, Escobar MP, Gala A, Capó V, Feliciano O et al. J Trop Pediatr. 2012 Jun;58(3):231-4.
El diagnóstico temprano de la infección por Helicobacter pylori se considera como un elemento trascendental en la prevención del cáncer gástrico en los adultos. En niños con síntomas digestivos altos, las pautas clínicas recomiendan el análisis endoscópico como el más importante en su diagnóstico. En el siguiente trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Medicina tropical «Pedro Kourí», del Instituto de Gastroenterología, del Centro provincial de Higiene y Epidemiología de Santi Spíritus y de la escuela de Medicina de Nueva York (EEUU), se evaluó la presencia de esta infección en pacientes pediátricos cubanos. Los usuarios de la red de Infomed pueden acceder al texto completo del trabajo a través de Hinari.
Tags: Gastroenterología, Pediatría
Miércoles 25 / julio / 2012
Tuberculosis in Children
Perez-Velez CM, Marais BJ. N Engl J Med 2012; 367:348-361
La tuberculosis es un problema de salud mundial. Considerada entre las enfermedades emergentes, poco se trata su repercusión en los niños. En el siguiente trabajo de revisión se realiza una actualización donde se presentan aspectos de interés como principios básicos, controversias actuales y avances relacionados con el cuidado de los niños con esta afección infecciosa, con mayor énfasis en la enfermedad pulmonar.
Tags: Infectología, Neumología, Pediatría
Martes 24 / abril / 2012
Células para otra vida
Los exitosos resultados de un estudio clínico para la aplicación de células madre en la terapia de la fibrosis pulmonar idiopática, abren nuevas posibilidades en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica [Más…].
Tags: Hematología, Pediatría, Salud pública
Lunes 12 / marzo / 2012
Evaluación neuropsicológica, factores psicosociales y co-morbilidad psiquiátrica en pacientes pediátricos infectados con el VIH
Castro P M, Martínez V Y, González N I, Velásquez A J, Castillo I G, Sánchez V L. Rev Chilena Infectol. 2011 Jun;28(3):248-54. Epub 2011 Jul 14.
En el año 2008 dos millones de niños estaban infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en el mundo. Sin tratamiento específico, la mitad de los niños con exposición prenatal fallecen en los primeros años de la vida. Al igual que en el adulto, el tratamiento en las edades pediátricas ha experimentado notables cambios en los últimos años hacia una intervención más precoz y con terapias combinadas más potentes. En el siguiente trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» y del Hospital Pediátrico Docente «Juan Manuel Márquez», se propuso como objetivos identificar aspectos psicosociales en niños y adolescentes que adquirieron la infección por el VIH en Cuba, evaluar su desarrollo neuropsicológico y describir la comorbilidad psiquiátrica presente en el grupo estudiado.
Tags: Infectología, Pediatría
Martes 3 / enero / 2012
Mortalidad infantil en el 2011: ¡¡4,9!!
3 de enero de 2012. La Habana (Diario Granma) -En los últimos cuatro años Cuba alcanza cifras inferiores a 5 en la tasa de mortalidad infantil -la más baja en las Américas junto a Canadá-, sustentada en la política sanitaria del Gobierno revolucionario que garantiza la equidad en el acceso a los servicios asistenciales que reciben la madre y el niño. [Más…]
Tags: Pediatría, Salud pública