Miércoles 10 / abril / 2013
Fallece pionero de la fecundación in vitro
10 de abril del 2012. -Robert Edwards, científico británico ganador del premio Nobel y pionero en el desarrollo de la fecundación in vitro (FIV) que permitió concebir “niños probeta”, falleció hoy tras una larga enfermedad, anunció su universidad. Edwards, que ganó el Nobel de Medicina en 2010, comenzó a trabajar en fertilización en los años 50, y la primera «bebé probeta», Louise Brown, nació en 1978 como resultado de su investigación pionera.
Tags: De la prensa, Ginecología, Obstetricia
Martes 11 / diciembre / 2012
Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento
Autor: Colectivo de autores. Año: 2012
Libro para especialistas y residentes de ginecología y obstetricia, como una actualización de todos los temas que constituyen el quehacer diario de la atención médica simultánea a dos pacientes: la madre y el feto, además de describir el diagnóstico y tratamiento de las principales complicaciones propias de la gestación y de las enfermedades crónicas asociadas en las gestantes. Predomina en esta obra un enfoque interdisciplinario con otras especialidades para el tratamiento óptimo de la gestación y preservar la salud del binomio materno-fetal y disminuir la morbilidad y mortalidad materno-perinatal.
Visite la Biblioteca virtual de salud de Cuba
Tags: Ginecología, Libros, Obstetricia
Miércoles 10 / noviembre / 2010
Intrauterine exposure to mild analgesics is a risk factor for development of male reproductive disorders in human and rat
Kristensen1 DM, Hass U, Lesné L, Lottrup G, Jacobsen PR, Desdoits-Lethimonier C et al. Hum. Reprod. (2010) doi: 10.1093/humrep/deq323.
Se estima, que en los llamados países occidentales, más de la mitad de las mujeres embarazadas consumen analgésicos en algún momento de la gestación. Algunos de estos medicamentos se han asociado a efectos antiandrogénicos en modelos animales. Estos, puede contribuir con el incremento que problemas reproductivos masculinos evidenciados en las últimas décadas. Dentro de los medicamentos antiandrogénicos se encuentran algunos analgésicos de uso habitual, como el acetaminofén, el ácido acetil salicílico y el inbuprofeno, que tienen efecto inhibidor sobre la síntesis de prostaglandinas.
En la presente investigación, realizada por investigadores de Finlandia, Dinamarca y Francia, se halló que las mujeres que durante la gestación consumían una combinación de más de un analgésico, presentaron mayor riesgo de tener hijos varones con criptorquidia, uno de los factores asociados a la infertilidad masculina. Este riesgo aumentaba especialmente en el segundo trimestre de embarazo.
El estudio se vio respaldado por un trabajo donde se estudiaron a ratas y hallaron que los analgésicos generaban un suministro insuficiente de testosterona durante un período crucial de la gestación, cuando están en formación los órganos masculinos. Se concluyó así que el efecto de los analgésicos sobre las ratas era comparable con el que causan dosis similares de ftalatos, un grupo de compuestos químicos utilizados en la fabricación de plásticos como el PVC.
Tags: Farmacología, Genética, Obstetricia
Martes 15 / junio / 2010
International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups Recommendations on the Diagnosis and Classification of Hyperglycemia in Pregnancy
International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups Consensus Panel, Metzger BE, Gabbe SG, Persson B, Buchanan TA, Catalano PA et al. Diabetes Care. 2010 Mar;33(3):676-82.
La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), es una complicación médica frecuente en el embarazo. De gran utilidad para la práctica médica, en el siguiente trabajo se presentan las recomendaciones presentadas por el panel del consenso de la «International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups» (IADPSG) para la detección y el diagnóstico de los trastornos hiperglicémicos durante el embarazo.
Tags: Endocrinología, Medicina Interna, Obstetricia
Viernes 9 / abril / 2010
Avances en la patogénesis de la embriopatía diabética
García G D, García D R. Rev Med Chil. 2009 Dec;137(12):1627-35
La diabetes es reconocida como una enfermedad, que en las mujeres incrementa el riesgo de aparición de defectos congénitos en la descendencia entre el 8 y el 12%. Su incidencia no se limita a la diabetes tipo 1, está descrita también en la diabetes tipo 2 y en la diabetes gestacional. En el siguiente trabajo, se abordan por médicos del Centro Nacional de Genética Médica y del Instituto Nacional de Salud Ocupacional de Cuba, aspectos relacionados con el espectro de alteraciones del desarrollo asociadas a esta afección.
Tags: Endocrinología, Obstetricia, Pediatría
Miércoles 16 / diciembre / 2009
Realiza Cuba acción de salud sin precedentes con las embarazadas
En un esfuerzo sin precedentes del sistema sanitario cubano, personal de la salud y de otros sectores, vienen desarrollando en el país, diariamente, una vigilancia clínico-epidemiológica a todas las gestantes y puérperas (recién paridas) en la búsqueda de síntomas respiratorios del virus pandémico (H1N1) 2009. Mas…
Tags: Epidemiología, Infectología, Neumología, Obstetricia, Salud pública
Jueves 9 / julio / 2009
Effects of prenatal multimicronutrient supplementation on pregnancy outcomes: a meta-analysis.
¿Es útil la administración de micronutrientes en las gestantes? ¿Es superior a los suplementos de hierro y ácido fólico? En la edición del 9 de junio del 2009 de la revista CMAJ se presenta un meta-análisis donde se analizan los suplementos basados con micronutrientesy sus efectos para el embarazo. Al compararlos con la administración de hierro y ácido fólico, como únicos suplementos empleados durante la gestación, se logró una mayor reducción del riesgo de bajo peso al nacer y el incremento del peso de los recién nacidos. Se debe recordar que las deficiencias en micronutrientes pueden afectar con frecuencia a las mujeres en edad reproductiva y consecuentemente puede estar asociado a resultados adversos maternos y perinatales.
Tags: Obstetricia, Pediatría