Lunes 4 / mayo / 2015
Estado de la desnutrición en los hospitales de Cuba: una actualización necesaria
Santana Porbén S. Nutr Hosp. 2015 May 1;31(n05):1900-9.
El investigador Sergio Santana Porbén, de la Sociedad cubana de Nutrición clínica y Metabolismo, expone en el siguiente trabajo los resultados de una investigación realizada una década después de haber sido realizado el Estudio cubano de desnutrición hospitalaria -conducido entre los años 1999 a 2001. En el mismo se demuestra el impacto los cambios favorables como la formación e inserción de nutricionistas verticalizados en la actuación hospitalaria.
Tags: Medicina Interna, Nutrición
Martes 30 / septiembre / 2014
Unidades de medida utilizadas en los tratamientos para reducir el peso y la obesidad: revisión sistemática
Gutiérrez Hervás AI, Reig García-Galbis M, Rizo Baeza MM, Cortés Castell E, Mur Villar N, Aguilar Cordero M. Nutr Hosp. 2014 Sep 1;30(3):478-85.
En la siguiente publicación realizada por investigadores españoles y cubanos -de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos- se realiza una revisión acerca de las unidades de medida más utilizadas en los tratamientos de pérdida de peso. En este sentido se ha visto una gran heterogeneidad en la expresión de los resultados de estas terapéuticas donde la dieta es una de las herramientas menos usadas.
Tags: Nutrición
Domingo 18 / noviembre / 2012
Evaluación nutricional del paciente con cáncer
Valenzuela-Landaeta K, Rojas P, Basfi-fer K. Nutr Hosp. 2012 Mar-Apr;27(2):516-23.
La pérdida de peso y la desnutrición son frecuentes en pacientes oncológicos. La evaluación del estado nutricional es fundamental en el pronóstico de estos enfermos, por lo que es necesario disponer de métodos de evaluación confiables y de relativamente fácil acceso, para brindar una evaluación nutricional correcta.
Tags: Nutrición
Miércoles 7 / noviembre / 2012
Sistema de control y aseguramiento de la calidad. Su lugar dentro de un programa de intervención alimentaria, nutrimental y metabólica
Santana Porbén S. Nutr Hosp. 2012 Jun;27(3):894-907.
Para que la intervención alimentaria, nutrimental y metabólica sea efectiva, debe ser útil y segura. En el siguiente artículo realizado por Sergio Santana Porbén, del Hospital Hermanos Ameijeiras, se presenta la estructura, propiedades y objetivos del Sistema de control y aseguramiento de la calidad de las acciones alimentarias, nutrimentales y metabólicas (SHACCAL), junto con las relaciones que sostiene con los otros componentes del Programa hospitalario de apoyo alimentario, nutrimental y metabólico (PRINUMA).
Tags: Nutrición
Miércoles 21 / marzo / 2012
Guía de la ESC/EAS sobre el manejo de las dislipemias
Reiner Ž, Catapano AL, De Backer G, Graham I, Taskinen MR, Wiklund O et al. Rev Esp Cardiol. 2011 Dec;64(12):1168.e1-1168.e60.
En la siguiente publicación les presentamos la guía conjunta de las sociedades europeas de Cardiología (ESC) y de Aterosclerosis (EAS) sobre el manejo de las dislipemias, complementaria a la guía sobre prevención de las enfermedades cerebro-vasculares (ECV) en la práctica clínica. Es una obra que no solo está dirigida a médicos interesados en la prevención de las ECV, sino también a especialistas dedicados al manejo de dislipemias. Se abordan temas de interés como la clasificación y los tratamientos.
Tags: Cardiología, Endocrinología, Medicina Interna, Nutrición
Miércoles 21 / septiembre / 2011
UNICEF confirma que Cuba es el único país de América Latina sin desnutrición infantil
21 de septiembre de 2011 (Diario Granma).- El último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) titulado «Progreso para la infancia, un balance sobre la nutrición», determinó que actualmente en el mundo existen 146 millones de niños menores de cinco años con problemas graves de desnutrición infantil. De acuerdo con el documento, 28% de estos niños son de África, 17% de Medio Oriente, 15% de Asia, 7% de Latinoamérica y el Caribe, 5% de Europa Central, y 27% de otros países en desarrollo. Cuba, sin embargo, no tiene esos problemas, siendo el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil. [Más…]
Tags: Nutrición, Salud pública
Sábado 30 / abril / 2011
Influencia de una combinación de lactobacilos + bifidobacterias sobre la actividad de la enfermedad, el hábito defecatorio y el estado nutricional de pacientes con colitis ulcerosa
Santana Porbén S. Nutr Hosp. 2010 Dec;25(6):971-983.
En años recientes se han acumulado evidencias de la utilidad de diferentes cepas microbianas sobre distintos aspectos del cuadro clínico de pacientes aquejados de colitis ulcerosa. En el siguiente trabajo presentado por Sergio Santana, se condujo un ensayo donde se evaluó la combinación de probióticos en el tratamiento de esta enfermedad, con el fin de disminuir de los signos de actividad, mejorar el patrón defecatorio, reducir el tono de la respuesta inflamatoria sistémica y mejorar el estado nutricional del paciente.
Tags: Gastroenterología, Nutrición
Jueves 11 / noviembre / 2010
«Primer taller nacional de “Grupos de Apoyo Nutricional”»
Los días 16 y 17 de noviembre de 2010, tendrá lugar en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el «Primer taller nacional de “Grupos de Apoyo Nutricional” (GAN)». El evento contará con la asistencia de 110 delegados del país, quienes compartirán sus experiencias y realizarán acciones para consensuar procedimientos de actuación frente a las distintas variantes de desnutrición.
Tags: CELAMED, Nutrición
Jueves 22 / julio / 2010
Por: Redacción Informativo del Sur de Jalisco buzon@periodicoelsur.com
Ciudad Guzmán, Jalisco, 21 de julio de 2010 (EL SUR). Con el objetivo de lograr un nivel de competencia y desempeño en los profesionales de la Biomedicina que permita incorporar la Nutrición como ciencia y proceso biológico para el mantenimiento del estado de salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades, el Centro Universitario del Sur en coordinación con el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgica (CIMEQ) y el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de la Habana, Cuba, ofertan el diplomado «La Terapia Nutricional Aplicada a la Clínica».
En el evento se contó como ponentes a los especialistas, del Hospital Ameijeiras, el Licenciado en Alimentos Luis Garces Garcia-Espinoza; la Licenciada en Enfermería y Maestría en Nutrición Clínica, Carmen Martínez González; del CIMEQ, la Licenciada en Enfermería y Master en Nutrición Clínica, Maritza González Benítez y la Licenciada en Enfermería y Especialidad en Nutrición en pacientes críticos Digna Noriega García.
La oferta del diplomado permite al Centro Universitario del Sur, brindar una opción importante de formación y capacitación continua no solo como respuesta a la demanda social sino también para que los egresados de las carreras del área de la salud cuenten con oportunidades para fortalecer su formación y actualización en este importante campo de estudio.
Tomado del Periódico El Sur
Tags: Educación médica, Nutrición
Martes 20 / julio / 2010
Lipid emulsions in parenteral nutrition of intensive care patients: current thinking and future directions
Calder PC, Jensen GL, Koletzko BV, Singer P, Wanten GJ. Intensive Care Med. 2010;36(5):735-49.
Es frecuente observar en los pacientes que ingresan en las unidades de cuidados intensivos, el desarrollo de malnutrición como consecuencia de múltiples factores, como el incremento del metabolismo, el retraso de la alimentación y la administración inadecuada de calorías. Este fenómeno tiene consecuencias adversas en la evolución de los enfermos como el incremento de la duración de la ventilación mecánica, las infecciones y la elevación de la mortalidad. En el presente artículo se realiza una revisión relacionada con los potenciales efectos biológicos de los lípidos y el empleo de esta fuente de energía dentro de la nutrición parenteral en los pacientes críticos.
Tags: Medicina de urgencia, Nutrición