Martes 8 / mayo / 2012
Un millón de cubanos son asmáticos
8 de mayo de 2012, La Habana (Diario Granma) -Aproximadamente un millón de cubanos son asmáticos aunque menos de la tercera parte padecen la forma más severa de la enfermedad, expresó el Doctor en Ciencias Médicas Juan Carlos Rodríguez Vázquez, presidente de la Comisión Nacional de Asma del Ministerio de Salud Pública. En estos primeros días de mayo se celebra el «Día mundial del asma», enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en el planeta.
Tags: Medicina Interna, Neumología, Salud pública
Miércoles 2 / mayo / 2012
2009 ESC/ERS pulmonary hypertension guidelines and connective tissue disease
Nakanishi N; European Society of Cardiology; European Respiratory Society. Allergol Int. 2011 Dec;60(4):419-24.
En la actualidad la definición de hipertensión pulmonar ha cambiado como consecuencia del desarrollo de nuevas técnicas como la ecocardiografía con técnica Doppler. En el presente artículo se revisa la nueva clasificación de la hipertensión pulmonar según las Sociedades Europeas de Cardiología y Neumología. Se presentan, además, algoritmos diagnósticos y terapéuticos, así como las características de la hipertensión pulmonar asociada a las enfermedades del tejido conectivo.
Tags: Cardiología, Medicina Interna, Neumología
Lunes 16 / abril / 2012
Tratamiento de las bronquiectasias no debidas a fibrosis quística
Martínez García MÁ, Máiz Carro L, Catalán Serra P. Arch Bronconeumol. 2011 Dec;47(12):599-609.
Las bronquiectasias son el estadio final del daño pulmonar que causan decenas de enfermedades, tanto sistémicas como locales. En la presente revisión se hace una puesta al día, con un eminente sentido práctico, de cuál es el manejo global del paciente con bronquiectasias no debidas a fibrosis quística, así como de las distintas variedades de colonización e infección bronquial que afectan a estos enfermos apoyándose fundamentalmente en las normativas existentes.
Tags: Medicina Interna, Neumología
Martes 31 / enero / 2012
Normativa SEPAR sobre estadificación del cáncer de pulmón
Sánchez de Cos J, Hernández JH, López MF, Sánchez SP, Gratacós AR, Porta RR et al. Arch Bronconeumol. 2011 Sep;47(9):454-65.
Según la «Asociación internacional para el estudio del cáncer de pulmón» (IASLC), la última clasificación de esa enfermedad, introduce cambios en los descriptores, especialmente en lo referente al tamaño del tumor, y propone una nueva agrupación de estadios. En la siguiente publicación se actualizan las últimas recomendaciones de la «Sociedad española de neumología y cirugía torácica» (SEPAR), relativas a estos cambios, sobre todo, los de estadificación.
Tags: Medicina Interna, Neumología, Oncología
Miércoles 16 / noviembre / 2011
16 de noviembre de 2011. «Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)»
El «Día Mundial de la EPOC», se celebra cada tercer miércoles de noviembre. Es una fecha auspiciada por la OMS y la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), en colaboración con profesionales de la atención de salud y grupos de pacientes en todo el mundo. Con esta fecha se intenta promover en todo el mundo una profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes. Según estimados de la OMS existen 210 millones de enfermos de EPOC y se prevé que para 2030 esta dolencia se habrá erigido en la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo. Los principales factores de riesgo son el tabaquismo, la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como en el exterior, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo.
El tema para la celebración de este 2011 gira alrededor del lema: «¿Le falta el aire? ¡Podría tener una EPOC! Consulte con su médico sobre una simple prueba respiratoria, la espirometría…»
Tags: Celebraciones, Días mundiales, Neumología
Sábado 27 / agosto / 2011
Previous Lung Diseases and Lung Cancer Risk: A Systematic Review and Meta-Analysis
Brenner DR, McLaughlin JR, Hung RJ. PLoS One. 2011 Mar 31;6(3):e17479.
El cáncer de pulmón representa en el mundo una de las causas más importantes de mortalidad asociada a neoplasias malignas. Por ejemplo, en Cuba -según datos tomados del Anuario estadístico nacional del 2010-, constituye la segunda causa de muerte por cáncer. En el siguiente trabajo basado en una revisión sistemática y un metaanálisis, relacionada con el papel que juegan los procesos inflamatorios en la carcinogénesis, como: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la neumonía, y la tuberculosis.
Tags: Medicina Interna, Neumología, Oncología
Viernes 26 / agosto / 2011
Importancia de la gammagrafía de perfusión pulmonar en el trasplante de pulmón único
Rodríguez Mesa NV, Guerrero Cancio MC, Cordero Jiménez MD, Alvarez Velázquez IK. Rev Esp Med Nucl. 2011 Aug 20. [Epub ahead of print]
El trasplante pulmonar es una opción terapéutica en enfermedades no infeccionas. Tanto en la elección del órgano a trasplantar como en el seguimiento postoperatorio, la gammagrafía de perfusión pulmonar con 99mTc-MAA juega un papel importante en la evaluación cuantitativa y cualitativa de la función de perfusión relativa. En la siguiente publicación realizada por investigadores del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), se expone una experiencia referente a esta evaluación.
Tags: Imaginología, Neumología, Trasplantología
Lunes 2 / mayo / 2011

3 de mayo de 2011 -primer martes de mayo. «Día mundial del asma»
Cada primer martes de mayo, se conmemora en todo el mundo «El día mundial del asma» (DMA). Este acontecimiento anual es organizado por la Iniciativa Mundial para el Asma (GINA) para mejorar la conciencia y el cuidado de asma en torno al mundo. El tema elegido para esta celebración es: «puedes controlar tu asma».
Tags: Celebraciones, Neumología
Sábado 30 / abril / 2011
Estratos de incidencia de tuberculosis en los municipios de Cuba: 1999-2002 y 2003-2006
González Díaz A, Pérez Soler K, Sánchez Valdés L, Matthys F, González Ochoa E, Van der Stuyft P. Rev Panam Salud Publica. 2010 Oct;28(4):275-81.
La tuberculosis ha mostrado una tendencia descendente en Cuba. Vemos así, que en la actualidad es considerado como uno de los países de las Américas con menor incidencia. El presente trabajo realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK) y del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica, se realiza un estudio epidemiológico relacionado con la distribución municipal de la enfermedad durante los periodos 1999-2002 y 2003-2006. Se pudo comprobar que los municipios menos poblados y dedicados principalmente a actividades agropecuarias registraron disminuciones significativas de incidencia de la enfermedad. Sin embargo, todavía siguen altas las tasas de los municipios densamente poblados y dedicados a la industria y los servicios; donde se requieren de estrategias diferenciadas para lograr un mayor control de la enfermedad.
Tags: Epidemiología, Infectología, Microbiología, Neumología
Jueves 17 / marzo / 2011
La Habana, 17 de marzo de 2011 (diario Granma). Cuba presenta tasa muy bajas de tuberculosis como consecuencia del desarrollo de los sistemáticos programas de control y tratamiento que han venido realizando las autoridades sanitarias luego del triunfo de la Revolución en 1959. Esta aseveración fue transmitida por el Dr. Antonio Marrero Figueroa, integrante del Grupo Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ministerio de Salud Pública. Las tasas del país es de 7 por cada 100 000 habitantes.
Tags: Epidemiología, Neumología, Salud pública