Lunes 25 / septiembre / 2017
África en el ojo avizor de Burkitt
En el descubrimiento de que los virus pueden causar cáncer concurrió un médico que atendía con vocación a poblaciones pobres y necesitadas de África. [Leer el artículo completo]
Tags: Historia de la medicina, Medicina Interna, Microbiología, Oncología
Domingo 1 / enero / 2017
Dengue
Autora: Dra. María Guadalupe Guzmán Tirado y colaboradores
Colección: Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Este libro presentado por la Editorial de Ciencias Médica está dedicado al profesor Gustavo Kourí Flores (Cuba, 1936-2011), científico cubano que consagró su vida al desarrollo de la ciencia, en particular a la Medicina tropical, quien se destacó por sus investigaciones sobre el dengue. A esta afección se consagra esta obra.
Tags: Epidemiología, Infectología, Medicina Interna, Microbiología
Jueves 26 / mayo / 2016
El Aedes en la mira: asunto de vida o muerte
Se puede decir que las noticias afines a los arbovirus están en boga. No cesan las alarmas o los reportes epidemiológicos de diferentes partes del orbe donde se citan males causados por estos patógenos, como el dengue, el chikungunya, la fiebre del zika y la fiebre amarilla. [Leer el artículo completo]
Tags: Microbiología, Salud pública
Miércoles 15 / julio / 2015
Molecular epidemiology of methicillin-resistant Staphylococcus aureus from 4 Cuban hospitals
Leiva Peláez O, Stojanov M, Zayas Tamayo AM, Barreras García G, González Aleman M, Martínez Ceballos L, Muñoz del Campo JL et al. Diagn Microbiol Infect Dis. 2015 Jan;81(1):1-3. doi: 10.1016/j.diagmicrobio.2014.10.012
El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se ha convertido en uno de los microrganismos de más interés médico por su impacto en las infecciones nosocomiales. Ha sido, además, uno de los gérmenes más estudiados en lo que concierne a la vigilancia, resistencia antimicrobiana y caracterización molecular. En el presente estudio publicado en el número de enero de la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease -realizado por investigadores suizos junto a cubanos de los hospitales William Soler, Enrique Cabrera, Leonor Pérez, Centro de Neurociencias de Cuba, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del Centro de Investigaciones Clínicas (CNIC)- se colectaron durante el año 2011 muestras de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina que fueron caracterizados genotípica y fenotípicamente con el fin de determinar la virulencia y la existencia de genes que le confieren distintas propiedades de resistencia antimicrobiana (Nota: Los usuarios de la red Infomed pueden acceder al texto completo del artículo a través de ClinicalKey).
Tags: Microbiología
Domingo 1 / marzo / 2015
Del fogón a la Bacteriología
Al ver cómo su esposo se lamentaba por sus dificultades para aislar determinados microorganismos en medios de cultivo, la señora Hesse recordó una vieja receta de cocina, fórmula que terminó abriendo un camino a la microbiología. [Leer el artículo completo]
Tags: Historia de la medicina, Lecturas, Microbiología
Viernes 30 / agosto / 2013
Severe Sepsis and Septic Shock
Angus DC, van der Poll T. N Engl J Med. 2013 Aug 29;369(9):840-51. doi: 10.1056/NEJMra1208623.
La sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica secundaria a una infección. En el siguiente trabajo se presenta una actualización relacionada con esta condición donde se tratan aspectos de interés como la definición de sepsis grave y choque séptico, sus causas e incidencia, cuadro clínico, evolución, patofisiología y tratamiento.
Tags: Medicina de urgencia, Medicina Interna, Microbiología
Jueves 11 / abril / 2013
Virus respiratorios emergentes en Cuba en el período 2005-2010
Acosta Herrera, Belsy (2013). Doctor en Ciencias de una Especialidad, Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí».
La siguiente investigación sobre la circulación en Cuba de virus respiratorios emergentes abarcó tres estudios. El primero de ellos evidenció que un brote pediátrico ocurrido en el año 2005, estuvo constituido por dos eventos clínicos independientes: miocarditis fatal y síntomas gastrointestinales. Un segundo estudio demostró que dos nuevos virus: metapneumovirus y bocavirus humanos, circulan en niños cubanos estuvieron asociados a infecciones del tracto respiratorio inferior y superior, respectivamente. El tercer estudio permitió diseñar un algoritmo de diagnóstico molecular en dos fases para la identificación del virus emergente influenza A (H1N1) pdm09.
Tags: Infectología, Microbiología
Jueves 21 / febrero / 2013
Tuberculosis
Zumla A, Raviglione M, Hafner R, von Reyn CF. N Engl J Med 2013; 368:745-755.
A pesar de la disponinibilidad de un tratamiento efectivo y económico, la tuberculosis constituye un problema de salud, al reportarse cada año en el mundo millones de casos de enfermedad activa y muertes. En el siguiente trabajo de revisión se exponen aspectos de interés relacionados con la epidemiología de esta afección, su patogénesis, aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento.
Tags: Epidemiología, Infectología, Medicina Interna, Microbiología, Neumología
Miércoles 20 / febrero / 2013
Antiretroviral activity of protease inhibitors against Toxoplasma gondii
Monzote L, Rodríguez M, Alfonso Y, Cox R. Rev Inst Med Trop S Paulo. 2013; 55(1): 65-67
La introducción de la terapia antirretroviral de alta efectividad ha causada una marcada reducción en la ocurrencia y curso clínico de las infecciones parasitarias, incluyendo la toxoplasmosis encefálica (TE). Estos cambios han sido atribuidos a la restauración celular. Este estudio, realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kouri», fue desarrollado para examinar la actividad de seis inhibidores de proteasas antirretrovirales (IPA) sobre taquizoitos de Toxoplasma gondii.
Tags: Farmacología, Infectología, Microbiología, Parasitología
Lunes 1 / octubre / 2012
Uncomplicated urinary infection in women: diagnosis
Federação Brasileira das Associações de Ginecologia e Obstetrícia; Sociedade Brasileira de Infectologia; Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade; Sociedade Brasileira de Nefrologia; Colégio Brasileiro de Radiologia. Rev Assoc Med Bras. 2011 May-Jun;57(3):255-8.
Más de la mitad de las infecciones del tracto urinario en adultos son bacterianas y tiene lugar en mujeres. En ellas, la infección puede tener una elevada recurrencia. En el siguiente trabajo de revisión se tratan aspectos de interés relacionados con esta afección en el sexo femenino, con especial énfasis en el diagnóstico clínico, microbiológico e imaginológico.
Tags: Ginecología, Imaginología, Infectología, Medicina Interna, Microbiología