Martes 11 / diciembre / 2012
A clinical exploratory study with itolizumab, an anti-CD6 monoclonal antibody, in patients with rheumatoid arthritis
Rodriguez PC, Torres-Moya R, Reyes G, Molinero C, Prada D, Lopez AM, Hernandez IM et al. Results Immunology. 2012;2:204-211.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica autoinmune caracterizada por una inflamación simétrica de las articulaciones y el desarrollo posterior de erosión cartilaginosa y ósea, restricción de la movilidad y disminución de la esperanza de vida. En el siguiente trabajo se presentan los resultados de un trabajo ensayo clínico realizado por investigadores cubanos de los Centro de Inmunología Molecular (CIM), Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), Centro coordinador de ensayos clínicos (Cencec) y Servicio nacional de Reumatología. En la misma se exponen los resultados de esta investigación encaminadas a valorar la seguridad y toxicidad de un novedoso anticuerpo monoclonal (Itolizumab) para el tratamiento de la artritis reumatoide.
Tags: Investigaciones, Reumatología
Sábado 10 / julio / 2010
Reconoce la OPS/OMS al CECMED como autoridad de referencia para las Américas
10-07-21010. El Asesor Regional de Asuntos Regulatorios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor José Daniel Peña Ruz, anunció en La Habana que el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED), del Ministerio de Salud Pública, ha sido reconocido como autoridad de referencia para la región de las Américas, luego de una rigurosa evaluación
Tags: Investigaciones
Martes 28 / julio / 2009
Dermatología basada en evidencia: una sinopsis
La medicina basada en la evidencia (MBE) se define como el empleo de la mejor evidencia posible en la toma de decisiones médicas para el manejo de los pacientes. Esta decisión se deriva de la investigación científica, la experiencia médica y la consideración de las circunstancias y preferencias del enfermo. De gran utilidad para todos los médicos, aunque su título hace referencia a la especialidad de dermatología, en el presente trabajo publicado en la revista española Actas Dermo-Sifiliográficas, se abordan de manera práctica los conceptos generales de la MBE, la forma de buscar eficientemente una información científica de calidad y su análisis crítico.
Tags: Dermatología, Docencia, Investigaciones, Medicina Interna
Miércoles 8 / julio / 2009
- Registro multicéntrico prospectivo randomizado para evaluación de seguridad del stent coronario Cronus.EC internacional.
Investigador Principal: Dr. Angel Obregón Santos
- Impacto del factor estimulante de colonias granulocíticas (ior-Leukocim) en profilaxis primaria, secundaria y neutropenia postquimioterapia de pacientes oncohematológicos. (estudio fase IV)
Investigador Principal: Dr. Mario Wilford de León
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Uso de la vacuna EGF en el tratamiento de pacientes con tumores de pulmón no células pequeñas. (Estudio Fase III)
Investigador Principal: Dr. Mauricio Catalá Ferrer
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Impacto de la eritropoyetina humana recombinante (IOR EPO-CIM) en pacientes oncológicos portadores de anemia post quicio y/o radioterapia.
Investigador Principal: Dr. Mauricio Catalá Ferrer
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Evaluación toxicología y efecto antitumoral del AcM hR3 en combinación con la quimioembolización en el tratamiento del carcinoma hepatocelular. (Estudio Fase I-II)
Investigador Principal: Dr. Julio César Hernández Perera
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Radioinmunoterapia con el anticuerpo monoclonal ior c5 marcado con 188RE en pacientes con cáncer epitelial de ovario persistente o recidivante. (Estudio Fase I)
Investigador Principal: Dr. Mauricio Catalá Ferrer
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Ensayo clínico con la vacuna NGcGM3/VSSPMontanide ISA51 en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama IIa, IIb y IIIa operadas con ganglios positivos y libres de enfermedad. (Estusio Fase IIb/III)
Investigador Principal: Dr. Mauricio Catalá Ferrer
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Ensayo clínico con la vacuna NGcGM3/VSSP Montanide ISA51 en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastático.(Estudio Fase III)
Investigador Principal: Dr. Mauricio Catalá Ferrer
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Estudio del efecto y la seguridad del preparado vacunal N-acetil GM3/VSSP/Montanide ISA 51 combinado con el Interferon ά 2BR en el tratamiento del carcinoma de células claras de riñón en los estadíos III-IV.
Investigador Principal: Dr. Javier Rivero Ojeda
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Efectividad y seguridad de ior EPOCIM en pacientes con insuficiencia renal crónica en métodos dialíticos (hemodiálisis o diálisis peritoneal). (Estudio Fase IV)
Investigador Principal: Dr. Carlos Gutiérrez Gutiérrez
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Evolución de la efectividad y seguridad del anticuerpo monoclonal hR3 (Nimotuzumab) para el tratamiento de pacientes con tumores gliales de alto grado de malignidad. (Estudio Fase IV)
Investigador Principal: Dr. Javier Figueredo Méndez
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Ensayo clínico fase I d la vacuna HER-1 en pacientes con tumores de próstata de origen epitelial
Investigador Principal: Dr. Javier Figueredo Méndez
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Evaluación de la supervivencia en pacientes con tumores avanzados de pulmón de células no pequeñas tratados con la vacuna EGF, h-R3 ó la combinación
Investigador Principal: Dr. Mauricio Catalá Ferrer
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Evaluación del Nimotuzumab (Anticuerpo monoclonal h-R3) en el tratamiento neoadyuvante de carcinoma de canal anal y ano en combinación con radioquimioterapia.
Investigador Principal: Dr. Jesús Romero Rodríguez
Centro Promotor: Centro de Inmunología Molecular
- Ensayo Clínico Fase II, multicéntrico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (rhEGF)a la dosis de 25 ó 75 mg por via intralesional tres veces a la semana hasta un máximo de 12 semanas ,en pacientes con úlceras de pie diabético grado 1 ó 2 de Wagner.
Investigador Principal: Dr. Carlos Rodríguez Valdés-Fauly
Centro Promotor: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
Tags: Investigaciones