Lunes 6 / marzo / 2017
Las señales del canario
Algo raro está pasando en el mundo cuando alcanzamos a ver cómo ciertas enfermedades prevenibles con vacunas no han podido ser desterradas de la humanidad. Algunas de estas llegan a emerger en ofensiva de guerra, con un hálito lúgubre… [Leer el artículo completo]
Tags: Inmunología, Salud pública
Viernes 11 / abril / 2014
Usos de la inmunoglobulina A en el control de las enfermedades infecciosas
Alvarez N, Sarmiento ME, Mohd-Nor N, Acosta A. Biotecnología Aplicada. 2014;31: 1-6.
La principal puerta de entrada de la mayoría de los microrganismos patógenos es la vía mucosal. Uno de los principales protagonistas inmunológicos en este nivel son las inmunoglobulinas, entre las que prevalece la inmunoglobulina A (IgA). Su función en la protección contra varios agentes patógenos se ha demostrado a partir de la evaluación de sus efectos profiláctico y terapéutico en modelos experimentales y en seres humanos. En este artículo de revisión se exponen las evidencias sobre el uso de la IgA para el control de las enfermedades infecciosas, a partir de observaciones experimentales en modelos animales y seres humanos.
Tags: De interés, Inmunología
Miércoles 3 / julio / 2013
Radiotherapy plus nimotuzumab or placebo in the treatment of high grade glioma patients: results from a randomized, double blind trial
Solomón MT, Selva JC, Figueredo J, Vaquer J, Toledo C, Quintanal N, Salva S et al. BMC Cancer. 2013 Jun 19;13:299. doi: 10.1186/1471-2407-13-299.
En el siguiente ensayo clínico realizado por investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM), del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y de los hospitales Calixto García, Lucía Iñiguez, Arnaldo Milián, Hermanos Ameijeiras, Luis Díaz Soto, Maria Curie, entre otros, se expone el perfil de seguridad del nimotuzumab -un anticuerpo monoclonal contra el receptor del factor de crecimiento epidérmico, desarrollado por el CIM- para el tratamiento de los gliomas de alto grado. Se presenta, además, los resultados relativos a la supervivencia de los enfermos tratados.
Tags: Farmacología, Inmunología, Neurocirugía, Neurología, Oncología
Martes 9 / abril / 2013
Calcineurin inhibitors in liver transplantation – still champions or threatened by serious competitors?
Beckebaum S, Cicinnati VR, Radtke A, Kabar I. Liver Int. 2013 May;33(5):656-65. doi: 10.1111/liv.12133.
Entre las actuales estrategias en la inmunosupresión de pacientes trasplantados de hígado se incluyen el diseño de nuevos protocolos con enfoques más individualizados para reducir diferentes factores de riesgo como la insuficiencia renal, las complicaciones cardiovasculares y los tumores malignos. Dentro de estas estrategias se halla la disminución y retirada precoz de los inhibidores de la calcineurina. En la siguiente revisión se presentan los resultados tomados de diferentes reuniones y estudios publicados recientemente, que tratan el tema.
Tags: Inmunología, Trasplantología
Martes 8 / mayo / 2012
Innate immune dysfunction in inflammatory bowel disease
Gersemann M, Wehkamp J, Stange EF. J Intern Med. 2012 May;271(5):421-8. doi: 10.1111/j.1365-2796.2012.0c515.x.
La enfermedad de Crohn y la colititis ulcerosa, son las dos enfermedades más importantes de las enfermedades inflamatorias intestinales. Caracterizadas principalmente por inflamación del ilion terminal y el colon, en ellas son frecuentes la presencia de bacterias (patogénicas o no), con un papel preponderante en el desarrollo y mantenimiento de estas afecciones. La siguiente revisión se enfoca en los cambios presentes en la barrera intestinal por los microorganismos intraluminales, si contribución en la patogénesis de la enfermedad y su relevancia para trazar nuevas estrategias terapéuticas.
Tags: Gastroenterología, Inmunología, Medicina Interna, Microbiología
Domingo 6 / mayo / 2012
Treatment of malignant, non-resectable, epithelial origin esophageal tumours with the humanized anti-epidermal growth factor antibody nimotuzumab combined with radiation therapy and chemotherapy
Ramos-Suzarte M, Lorenzo-Luaces P, Lazo NG, Perez ML, Soriano JL, Gonzalez CE et al. 2012 Jun 1;13(8). [Epub ahead of print]
Como acontece en cada año, recientemente la Academia de las Ciencias de Cuba premió los trabajos de mayor alcance y rigor en la actividad científica del 2011. Entre los reconocimientos catalogados como de significativa relevancia se seleccionó el nimotuzumab, anticuerpo monoclonal desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM). En la siguiente publicación, liderada por investigadores de esa prestigiosa institución cubana, se presentan los resultados de un ensayo clínico, donde se evaluó la seguridad y la eficacia del nuevo medicamento (combinado con radioterapia y quimioterapia) en pacientes con cáncer de esófago inoperables. Los usuarios de la red de Infomed, pueden acceder al texto a través de Hinari.
Tags: Inmunología, Oncología
Jueves 3 / mayo / 2012
Iniciará Cuba ensayo clínico de vacuna contra neumococo
3 de mayo de 2012, La Habana (Diario Granma)-Cuba iniciará este año los primeros ensayos clínicos de la vacuna contra el neumococo, desarrollada por instituciones nacionales, anunció hoy en la capital la Doctora en Ciencias Concepción Campa, directora del Instituto Finlay. En una conferencia sobre las vacunas cubanas, sus resultados y logros, durante la primera jornada del XVI Seminario Internacional de la Asociación Médica del Caribe (AMECA), la especialista dijo que el inmunógeno es elaborado por el Centro de Química Biomolecular y el Finlay. [Más…]
Tags: Inmunología, Salud pública
Viernes 20 / enero / 2012
Beneficiados tres mil cubanos con medicina regenerativa
20 de enero de 2012, La Habana (Granma) -La terapia regenerativa ha beneficiado en diez provincias cubanas a más de tres mil pacientes, con resultados prometedores, informó en esta capital el Doctor en Ciencias profesor Porfirio Hernández, pionero en la Isla del novedoso proceder. Estos logros colocan a Cuba entre los primeros de la región en la introducción y extensión de los tratamientos con células madre. [Más…]
Tags: Hematología, Inmunología, Salud pública
Jueves 8 / diciembre / 2011
The Pathogenesis of Rheumatoid Arthritis
McInnes IB, Schett G.N Engl J Med 2011; 365:2205-2219.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune frecuente que se asocia con una discapacidad progresiva, complicaciones sistémicas, muerte prematura y gastos socioeconómicos importantes. Su causa es desconocida y su pronóstico reservado. En la siguiente publicación se presenta una actualización centrada principalmente en la patogénesis de la enfermedad. Se tratan aspectos relacionados con los factores ambientales y genéticos relacionados con la afección, así como el proceso inmunológico y de inflamación sinovial, el daño estructural y las consecuencias sistémicas.
Tags: Inmunología, Medicina Interna, Reumatología
Martes 6 / diciembre / 2011
Lonely killers: Effector cell- and complement-independent non-proapoptotic cytotoxic antibodies inducing membrane lesions
Fernández-Marrero Y, López-Requena A. MAbs. 2011 Nov 1;3(6). [Epub ahead of print]
En la actualidad, la mayoría de los anticuerpos monoclonales (Acm) más efectivos en la práctica clínica se unen a las células cancerígenas e inmunes. Sin embargo, en algunos reportes se han descrito Acm con actividad citotóxica que no inducen cambios morfológicos ni bioquímicos asociados a la muerte celular a través de la vía apoptótica. En el siguiente trabajo de revisión, realizado por investigadores del Centro de inmunología molecular, se analizan los datos publicados relacionados con este tema, centrando principalmente la atención en aquellos Acm que causan muerte celular afectando la integridad de la membrana. Los usuarios de Infomed pueden acceder al trabajo a través de HINARI.
Tags: Inmunología