Jueves 7 / julio / 2016
ESMO consensus guidelines for the management of patients with metastatic colorectal cancer
Van Cutsem E, Cervantes A, Adam R, Sobrero A, Van Krieken JH, Aderka D, Aranda Aguilar E, Bardelli A et al. Ann Oncol. 2016 Jul 5. pii: mdw235. [Epub ahead of print] Review.
En el siguiente artículo se presentan las nuevas directrices de consenso para el tratamiento del cáncer de colorrectal metastásico de la Sociedad europea de Oncología médica (ESMO). Una de las principales innovaciones presentado en esta guía es el desarrollo de un algoritmo terapéutico donde se tienen en cuenta, además, la condición del enfermo y su forma física, los objetivos terapéuticos y los marcadores moleculares.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna, Oncología
Jueves 21 / enero / 2016
Treatment strategies for chronic hepatitis C prior to and following liver transplantation
Perumpail RB, Hahambis TA, Aggarwal A, Younossi ZM, Ahmed A. World J Hepatol. 2016 Jan 8;8(1):69-73.
Se estima que el virus de la hepatitis C afecta a cerca de 180 millones de personas en todo el mundo; esto representa a casi el 3 por ciento de la población mundial. Su principal complicación es la cirrosis hepática que constituye, además, una de las principales indicaciones de trasplante hepático. En el siguiente trabajo se expone una actualización acerca de las estrategias terapéuticas para tratar esta infección antes y después del trasplante hepático.
Tags: Gastroenterología, Hepatología, Trasplantología
Viernes 8 / mayo / 2015
Dysphagia: current reality and scope of the problem
Clavé P, Shaker R. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2015 Apr 7. doi: 10.1038/nrgastro.2015.49. [Epub ahead of print]
La disfagia es un síntoma muy frecuente y se ha relacionado con determinadas complicaciones como la broncoaspiración. En el siguiente trabajo de revisión se presenta una actualización de esta afección y se tratan aspectos como la fisiopatología, epidemiología, las complicaciones, su clasificación y el tratamiento.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna
Lunes 28 / julio / 2014
Celebración en Cuba del Día mundial de la hepatitis
La Sociedad Cubana de Gastroenterología y Hepatología desarrollará una actividad científica a la que han sido invitados especialistas de todo el país con motivo de la celebración del Día mundial de la hepatitis (28 de julio de 2014). Esta actividad tendrá lugar el jueves 31 de julio en el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos (Celamed), en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq).
Programa del evento.
Itinerario de la transportación.
Tags: CELAMED, Celebraciones, Días mundiales, Eventos médicos, Gastroenterología, Hepatología, Invitación, Medicina Interna
Martes 8 / julio / 2014
Diagnosis and management of adult coeliac disease: guidelines from the British Society of Gastroenterology
Ludvigsson JF, Bai JC, Biagi F, Card TR, Ciacci C, Ciclitira PJ, Green PH et al. Gut 2014;63:1210-1228 doi:10.1136/gutjnl-2013-306578
La enfermedad celiac es una enteropatía mediada inmunológicamente que es desencadenada por el gluten de la dieta. En la presente guía de la Sociedad británica de Gastroenterología se presentan aspectos actualizados y de interés relacionados con esta enfermedad.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna
Sábado 7 / junio / 2014
Symptomatic reflux disease: the present, the past and the future
Boeckxstaens G, El-Serag HB, Smout AJ, Kahrilas PJ. Gut 2014;63:1185-1193 doi:10.1136/gutjnl-2013-306393
La incidencia mundial de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus complicaciones se han incrementado exponencialmente, principalmente asociada a la obesidad. En la presente actualización se tratan temas de interés relacionadas con esta afección como la definición, epidemiología, patogénesis y el tratamiento.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna
Martes 8 / abril / 2014
Hepatocellular carcinoma: clinical frontiers and perspectives
Bruix J, Gores GJ, Mazzaferro V. Gut 2014;63:844-855 doi:10.1136/gutjnl-2013-306627
El carcinoma hepatocelular es una de las principales causa de muerte en los pacientes con cirrosis hepática. En el actual artículo de revisión se exponen aspectos de interés relacionados, principalmente, con las últimas opciones terapéuticas y la estadificación de esta afección.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna, Oncología
Martes 14 / enero / 2014
Advances in the management of hepatitis C
Croagh CM, Lubel J. Internal Medicine Journal. 2013;43: 1265-71. doi: 10.1111/imj.12304
Recientemente han tenido lugar advances importantes en el tratamiento de la hepatitis C. En el siguiente trabajo de revisión se exponen el uso de métodos no invasivos para evaluar la fibrosis hepática, la utilidad de las pruebas de interleucina 28B para predecir la respuesta al interferón y el uso de nuevas pautas antivirales para el genotipo 1 del virus de la hepatitis C, incluidos dos nuevos agentes antivirales (inhibidores de las proteasas), el boceprevir y el telaprevir.
Tags: Gastroenterología, Hepatología, Medicina Interna
Viernes 20 / septiembre / 2013
Toxocariasis in Cuba: a literature review
Sariego I, Kanobana K, Rojas L, Speybroeck N, Polman K, Núñez FA. PLoS Negl Trop Dis. 2012;6(2):e1382. doi: 10.1371/journal.pntd.0001382. Epub 2012 Feb 28.
La toxocariasis humana es una enfermedad zoonótica provocada por el estado larvario de la Toxocara canis, un parásito intestinal de los perros. Se estima que en Cuba una proporción importante de perros nacen con toxocariasis congénita. En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio dedicado al estudio epidemiológico de la toxocariasis humana en Cuba y dirigido por investigadores del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (Cuba), de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), del Instituto de Medicina Tropical de Bélgica y de la Universidad de Oklahoma (EE.UU.).
Tags: Gastroenterología, Infectología, Medicina Interna
Jueves 30 / mayo / 2013
The use of biomarkers in neuroendocrine tumours
Shakil Khan M, Caplin M E. Frontline Gastroenterol 2013;4:175-181 doi:10.1136/flgastro-2012-100272
Los tumores neuroendocrinos son afecciones malignas que generalemte se originan en el tracto gastrointestinal. En el siguiente artículo de revisión se tratan aspectos de interés relacionado con estas neoplasias enfocados en el uso de biomarcadores encaminados en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna, Oncología