Tag Archive 'Eventos médicos'

Sábado 15 / mayo / 2010

Afecciones renales crónicas, un problema de salud actual

Filed under: CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — mayo 15th, 2010 — 7:52

Imagen activa14 de mayo de 2010, 08:32La Habana, 14 may (PL) Las afecciones renales crónicas asociadas a la hipertensión, diabetes y obesidad aumentan en todo el mundo a niveles alarmantes, y se consideran responsables de más del 50 por ciento de la mortalidad total entre todas las edades.

Así lo destacaron expertos que participan en el VII simposio internacional de nefrología y el IX de enfermedad nefrológica, que culmina hoy en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas en esta capital.

Cuba no escapa a esta realidad, aún cuando el país dispone de un sistema de Atención Primaria de Salud para el trabajo preventivo, educativo, de detección temprana y atención de estas enfermedades, indicaron.

Es indispensable que la población tome conciencia de ello y disfrute de una vida saludable, agregaron.

El evento, inaugurado la víspera, reúne a expertos nacionales y extranjeros vinculados con la nefrología e incluye debates sobre métodos dialíticos y el trasplante renal.

La agenda científica del foro fue concebida en forma de conferencias introductorias, mesas de discusión, reuniones de consenso y talleres.

Una amplia muestra de carteles será exhibida, en la que destacan temas como coordinación de la actividad donante-receptor, presencia del Helicobacter pylori en pacientes en hemodiálisis, trasplante renal en donante vivo (TRDV), entre otros.

La actividad de trasplante renal comenzó en Cuba el 24 de febrero de 1970, con donante cadáver. En 1979 se inicia el trasplante renal con donante vivo emparentado y de primera línea (padres, hermanos o hijos).

Desde entonces se han realizado más de cuatro mil cirugías de ese tipo. Existen cinco centros para asumir el programa de trasplante renal en la capital del país y cuatro para el resto de la nación.

rc/vm Modificado el ( viernes, 14 de mayo de 2010)

Tomado de Prensa Latina

No responses yet

Viernes 14 / mayo / 2010

Suma Cuba más de cuatro mil trasplantes renales

Filed under: CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — mayo 14th, 2010 — 7:48

Iris de Armas Padrino

Cuba suma más de 4 600 trasplantes renales con buenos resultados, desde que el 24 de febrero de 1974 se realizara el primero exitoso. De ese total, solo 350 se han realizado a partir de donantes vivos (familiares), anunció el Doctor en Ciencias Julio Valdivia, presidente del comité organizador del VII Simposio de Nefrología y IX Simposio internacional de enfermería nefrológica, NEFROCIMEQ 2010, que comenzó ayer en la capital.

El especialista destacó que en los últimos años la nefrología cubana ha experimentado un notable avance, sustentado en la prevención de las enfermedades renales, los métodos dialíticos y el trasplante.

Para la atención a esos enfermos existen en todo el país 47 servicios de nefrología con unidades de diálisis, nueve centros de trasplante renal y 63 de procuración de órganos, precisó el jefe de esos servicios en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), sede del encuentro.

En Cuba hay más de 2 500 pacientes con tratamiento de diálisis por insuficiencia renal crónica, enfermedad que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud la pueden padecer en el orbe hasta 600 millones de personas; de ellas, más de 1,5 millones tienen el método de diálisis y cerca de 500 000 están con un trasplante renal funcionando.

Ello se debe, fundamentalmente, al aumento de la diabetes (padecida por 154 millones de habitantes), en tanto hay mil millones de hipertensos.

La prevención y control de estos factores de riesgo pueden advertir el inicio de la enfermedad renal crónica, con un diagnóstico temprano y tratamiento precoz que enlentece la progresión de la dolencia, enfatizó Valdivia.

NEFROCIMEQ 2010 reunirá a 200 delegados de toda Cuba y representantes de México y Venezuela, e incluirá una reseña de la enfermería nefrológica con un taller de re-utilización de dializadores, lo cual implica ahorro de recursos al aumentar la vida útil de estos. (AIN)

Tomado del Diario Granma

No responses yet

Viernes 14 / mayo / 2010

Expertos cubanos y extranjeros participan en Simposio de Nefrología

Filed under: CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — mayo 14th, 2010 — 7:37

La Habana, 13 may (PL-RHC) Expertos cubanos y extranjeros se reúnen desde hoy en esta capital para participar en el VII Simposio de Nefrología y IX Simposio internacional de enfermería nefrológica.

El evento, de dos días de duración, sesionará en el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos (CELAMED) y tiene como objetivo principal abordar temas de interés en la especialidad de Nefrología vinculados principalmente con la prevención de las enfermedades renales, los métodos dialíticos y el trasplante renal.

La agenda científica del foro está concebida en forma de conferencias introductorias, mesas de discusión, reuniones de consenso y talleres.

Una amplia muestra de carteles será exhibida, en la que destacan tópicos como coordinación de la actividad donante-receptor, presencia del Helicobacter pylori en pacientes en hemodiálisis, trasplante renal en donante vivo (TRDV), entre otros.

La actividad de trasplante renal comienzó en Cuba el 24 de febrero de 1970, con donante cadáver. En el 1979 se inicia el trasplante renal con donante vivo emparentado y de primera línea (padres, hermanos o hijos).

Desde entonces se han realizado más de cuatro mil cirugías de ese tipo. Existen cinco centros para asumir el programa de trasplante de renal en la capital del país y cuatro para el resto de la nación.

Tomado de Radio Habana Cuba

No responses yet

Lunes 10 / mayo / 2010

Nefrocimeq 2010

Filed under: CELAMED — Julio César Hernández Perera — mayo 10th, 2010 — 12:54

Del 13 al 14 de mayo de 2010, se celebrará en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el «VII Simposio de Nefrología» y «IX Simposio internacional de enfermería nefrológica», NEFROCIMEQ 2010. Será un momento ideal donde se abordarán temas de interés en la especialidad de Nefrología, vinculadas principalmente a la prevención de las enfermedades renales, los métodos dialíticos y el trasplante renal.

No responses yet

Jueves 6 / mayo / 2010

Importante reconocimiento a la Reumatología cubana.

Filed under: Avances,Información,Premios — Julio César Hernández Perera — mayo 6th, 2010 — 21:27

Importante reconocimiento a la Reumatología cubana.

Del 24 al 27 de junio de 2010, se celebrará el «Noveno Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico» (LUPUS 2010), en Vancouver, Canadá. El Comité Organizador determinó entregarle el premio al mejor artículo al trabajo titulado: «Clinical features, disease activity and damage accrual in systemic lupus erythematosus patients. Data from a Cuban cohort». Para la comunidad de reumatólogos cubanos, constituye una gran satisfacción que este trabajo fuera elegido como ganador del galardón otorgado por la «Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología» (PANLAR).

La ceremonia de premiación se realizará el último día del Congreso, en la sesión científica «Review of Progress since Shanghai, Workshop Reports and Awards». Nuestras felicitaciones a los autores: Dr.C. Marlen Gibert Toledano -Hospital: «10 de octubre»-, Dr.C. Gil A. Reyes Llerena -CIMEQ-, Dr.C. Antonio Pérez Rodríguez -IPK- y colaboradores.

2 responses so far

Jueves 29 / abril / 2010

Condena AMECA campaña de mentiras contra Cuba

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — abril 29th, 2010 — 17:40

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

Una enérgica condena contra la cruzada política y mediática del imperialismo yanki y sus lacayos para desacreditar y destruir el proceso revolucionario cubano, fue aprobada por la Junta de Gobierno de la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y hecha pública ayer en el acto inaugural de su XV Congreso Internacional, que se celebra hasta el viernes en el Centro de Convenciones del CIMEQ, en esta capital.

El profesor Eugenio Selman-Housein Abdo, presidente de AMECA, al dar a conocer el acuerdo, que rechaza las “mentiras y mentiras” que difunden mediante una colosal campaña de difamación, citó como ejemplo que desde el triunfo de la Revolución en 1959 Cuba situó la salud como el primero de los derechos humanos, no solo para los ciudadanos de la Isla, sino para el mundo.

Muestra de ello, subrayó, es el cariño, agradecimiento y admiración que profesan muchos pueblos por la solidaridad sin fronteras que ofrecen los profesionales cubanos en asistencia médica a los más desposeídos.

La AMECA es una Asociación no gubernamental sin fines de lucro, con Estatus Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, otorgado en 1999 por la ONU.

La doctora Lea Guido, representante en Cuba de la OPS/OMS, puso de relieve que América Latina es el continente con más falta de equidad a nivel mundial, según el Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas, e hizo énfasis al señalar que el tema del acceso a la salud es realmente una estrategia de lucha contra la pobreza. Y en este ámbito, dijo, Cuba tiene una experiencia importante que aportar, y reconoció los esfuerzos que realiza nuestro país por mantener el bienestar y la accesibilidad a los servicios sociales y de salud con equidad.

El temario científico se inició con la conferencia Desarrollo de la docencia médica en Cuba en el periodo revolucionario, que estuvo a cargo del doctor Juan Vela Valdés, director nacional de Docencia Médica del Ministerio de Salud Pública.

(Tomado del diario Granma del 29 de abril de 2010)

No responses yet

Jueves 29 / abril / 2010

Desde hoy Congreso de AMECA

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — abril 29th, 2010 — 17:35

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

La 15 edición del Congreso Internacional de la Asociación Médica del Caribe, conocida por sus siglas AMECA, abrirá sus puertas hoy en el Centro de Convenciones del CIMEQ, en esta capital, con las palabras de su presidente, el profesor Eugenio Selman-Housein Abdo, quien también en la sesión inaugural impartirá la conferencia “Ser médico”.

Un amplio abanico de temas abarcarán los tres días de trabajo de esta cita de los profesionales de la salud, que incluye el desarrollo de la docencia médica en nuestro país en el periodo revolucionario, la OPS en Cuba, la úlcera diabética y los resultados con el tratamiento del fármaco Heberprot-P, infecciones de trasmisión sexual, y traumatismos dentales en escolares de 5 a 11 años.

Los objetivos de la AMECA se dirigen a establecer e incrementar vínculos entre los trabajadores de la salud para el desarrollo de la atención sanitaria y contribuir a la generalización de las mejores experiencias de los países que la integran.

(Tomado del diario Granma del 28 de abril de 2010)

No responses yet

Martes 27 / abril / 2010

XV Congreso de la Asociación Médica y del Caribe (Ameca)

Filed under: CELAMED — Julio César Hernández Perera — abril 27th, 2010 — 5:02

Del 28 al 30 de abril de 2010 sesionará en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el «XV Congreso de la Asociación Médica y del Caribe (Ameca)». Se debatirán temas de interés como las enfermedades de transmisión sexual, la obesidad, la diabetes, el sindicato en función de la salud del trabajador y la prevención de los accidentes de trabajo. El encuentro es auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba, el MINSAP y el Ministerio del Turismo. Coauspician la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirujanos, la Sociedad Cubana de Bioingeniería, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas del MINSAP, el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

No responses yet

Sábado 24 / abril / 2010

Psicocimeq 2010

Filed under: CELAMED,Información — Julio César Hernández Perera — abril 24th, 2010 — 15:17

Del 26 al 29 de abril de 2010, se celebrará en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el evento «Psicocimeq 2010». Coincidirá el evento con la celebración del «V Congreso internacional de psicología y psiquiatría clínicas» y «IX Encuentro Cuba-México». Será un marco ideal donde se tratarán temas relacionados con temáticas de actualidad y resultados de investigaciones en áreas como el estrés, psicología de la salud y de las enfermedades crónicas no transmisibles.

No responses yet

Sábado 10 / abril / 2010

Asociación Médica del Caribe celebrará su XV Congreso en Cuba

Filed under: CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — abril 10th, 2010 — 8:34

Asociación Médica del Caribe celebrará su XV Congreso en Cuba

Escrito por Vivian Collazo. Sábado, 10 de abril de 2010

Imagen activaLa Habana, 10 abr (PL) La Asociación Médica del Caribe (AMECA), anunció la celebración de su XV Congreso en la Ciudad de la Habana, del 28 al 30 de abril próximo.

Temas como enfermedades de transmisión sexual, obesidad, diabetes, el sindicato en función de la salud del trabajador, prevención de accidentes de trabajo, y otros, forman la agenda científica del evento.

Para ello están programadas conferencias, talleres, paneles, sesiones de carteles y videos, señala una nota del Comité Organizador.

Delegados de todo el orbe participarán en el evento, que sesionará en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba, el MINSAP y el Ministerio del Turismo.

Coauspician la reunión la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirujanos, la Sociedad Cubana de Bioingeniería, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas del MINSAP, el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, entre otras instituciones.

rc/vm

Tomado de Prensa Latina

No responses yet

« Newer Posts - Older Posts »