Lunes 8 / mayo / 2017
La enfermedad que brotó de los pavos
La contaminación de alimentos por la aflatoxina puede implicar serios peligros para la salud de los humanos y los animales. [Leer el artículo completo]
Tags: Epidemiología, Historia de la medicina, Medicina Interna, Oncología
Domingo 1 / enero / 2017
Dengue
Autora: Dra. María Guadalupe Guzmán Tirado y colaboradores
Colección: Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Este libro presentado por la Editorial de Ciencias Médica está dedicado al profesor Gustavo Kourí Flores (Cuba, 1936-2011), científico cubano que consagró su vida al desarrollo de la ciencia, en particular a la Medicina tropical, quien se destacó por sus investigaciones sobre el dengue. A esta afección se consagra esta obra.
Tags: Epidemiología, Infectología, Medicina Interna, Microbiología
Miércoles 24 / febrero / 2016
De la participación comunitaria dependerá la sostenibilidad de la campaña antivectorial
24 de febrero del 2016. Diario Granma. -En conferencia de prensa, el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, expuso un amplio conjunto de medidas que conforman el plan de acción para la prevención y enfrentamiento a enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y albopictus
Tags: Epidemiología, Salud pública
Martes 11 / noviembre / 2014
CETP TaqIB genotype modifies the association between alcohol and coronary heart disease: The INTERGENE case-control study
Mehlig K, Strandhagen E, Svensson PA, Rosengren A, Torén K, Thelle DS et al. Alcohol. 2014 Sep 17. pii: S0741-8329(14)20056-5. doi: 10.1016/j.alcohol.2014.08.011. [Epub ahead of print]
En varias oportunidades se ha destacado en diferentes medios que el consumo moderado de bebidas alcohólicas se ha asociado con una disminución del riesgo de enfermedad coronaria. No obstante, el efecto cardioprotector del alcohol puede estar restringido a personas que tienen la particularidad de poseer un genotipo específico, como el CETP TaqIB. El presente estudio examinó esta asociación que sirve para llegar a la conclusión que el consumo moderado de bebidas alcohólicas solo tiene efecto protector contra enfermedades coronarias en solamente el 15 por ciento de la población general.
Tags: Cardiología, Epidemiología, Medicina Interna
Sábado 30 / agosto / 2014
Cuba frente al ébola y otras enfermedades infecciosas
30 de agosto del 2014 (Cubadebate) -El país está preparado para enfrentar al ébola. No hay presencia de la enfermedad en Cuba. Se reporta dengue en varios municipios de la nación. Confirmados 13 casos de Chikungunya, todos importados. Se reducen las enfermedades diarréicas, pero hay presencia de cólera. La higiene es clave en esta batalla de salud. [Más…]
Tags: De la prensa, Epidemiología, Infectología, Salud pública
Jueves 17 / julio / 2014
Vigilancia de la resistencia a los medicamentos antituberculosos en Cuba, 2010-2011
Lemus D, Echemendía M, Díaz R, Llop A, Llanes MJ. Biomedica. 2014 Apr;34 Suppl 1:108-13. doi: 10.1590/S0120-41572014000500013.
La resistencia antimicrobiana desarrollada por el bacilo tuberculoso genera un problema de salud en diferentes naciones. Es, además, uno de los principales obstáculos para lograr el control de la tuberculosis a nivel mundial. El presente trabajo desarrollado por investigadores cubanos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y de la dirección nacional del Epidemiología del Minsap se establecen patrones de resistencia de los aislamientos de M. tuberculosis recuperados entre los años 2010 y 2011 de pacientes enfermos con tuberculosis y, al mismo tiempo, demostró el desempeño del laboratorio en la ejecución de las pruebas de sensibilidad mediante la participación en el control de calidad externo de las pruebas de sensibilidad que es liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tags: Epidemiología, Farmacoepidemiología, Farmacología, Infectología, Medicina Interna, Neumología
Viernes 11 / julio / 2014
Association between alcohol and cardiovascular disease: Mendelian randomisation analysis based on individual participant data
C Reactive Protein Coronary Heart Disease Genetics Collaboration (CCGC), Wensley F, Gao P, Burgess S, Kaptoge S, Di Angelantonio E, Shah T, Engert JC et al. BMJ. 2011 Feb 15;342:d548. doi: 10.1136/bmj.d548.
El consumo de bebidas alcohólicas es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad e incapacidad en el mundo. Sin embargo, existen criterios de que el consumo de pequeñas cantidades de alcohol tiene un efecto protector contra la enfermedad cardiovascular y los accidentes cerebrovasculares, presumiblemente asociado al incremento de los niveles de HDL-colesterol. La presente investigación internacional, que comprendió el estudio de más de 260 mil personas con la variación genética ADH1B rs1229984, buscó la asociación del alcohol con los biomarcadores cardiovasculares y su evolución. La principal conclusión es que la reducción del consumo de alcohol, aun para los que consumen pequeñas cantidades, es beneficioso para la salud cardiovascular.
Tags: Cardiología, Epidemiología, Medicina Interna
Sábado 5 / julio / 2014
Virus del Chikungunya con 165 mil posibles afectados en el Caribe
19 de junio del 2014. -La fiebre chikungunya, transmitida por mosquitos y con síntomas similares al dengue, se propaga con rapidez por el Caribe, donde, tan sólo seis meses después de haberse registrado por primera vez, ya ha sido detectada en más de veinte países, con 4.800 casos confirmados y hasta 165.000 sospechosos. [Más…]
Tags: Epidemiología
Jueves 4 / julio / 2013
Análisis espacial de la morbimortalidad del cáncer de mama y cérvix. Villa Clara. Cuba. 2004-2009
Batista Hernández NE, Alegret Rodriguez M, Antón Fleites O. Rev Esp Salud Publica. 2013 Feb;87(1):49-57. doi: 10.4321/S1135-57272013000100006.
El cáncer de mama y cérvix son problemas de salud a pesar de la existencia de programas de prevención y de diagnóstico precoz. En el siguiente trabajo realizado por investigadores de la Universidad de ciencias médicas de Villa Clara, del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Villa Clara y del Policlínico docente universitario Marta Abreus de la ciudad cabecera de la misma provincia, identificaron conglomerados espaciales y espacio-temporales para el análisis de la morbimortalidad por estas afecciones en esa región central de Cuba.
Tags: Epidemiología, Oncología
Jueves 25 / abril / 2013
Anuario estadístico de salud 2012
La Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud presenta la publicación número 41 del Anuario estadístico de salud 2012. El sistema de información estadístico de salud cubano, posee cobertura nacional y utiliza como técnicas de recolección de datos: el registro continuo, el censo, la aplicación de encuestas por muestreo y los sitios centinela. Se presentan series cronológicas de enfermedades, de mortalidad, de recursos, servicios, se realizan comparaciones internacionales, se listan también los sistemas de información estadística de salud vigentes, con el propósito de que los usuarios los conozcan, así como, desde cuándo existe información disponible para cada uno de ellos.
Tags: Epidemiología, Salud pública