Jueves 3 / septiembre / 2009
Sarcoidosis
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa multisistémica de causa desconocida, que afecta principalmente a pacientes jóvenes y de edad media. Cualquier órgano puede estar comprometido y la enfermedad puede tener un curso muy variable. En la edición del 28 de agosto de 2009 de la revista British Medical Journal, se presenta una revisión donde se abordan aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad.
Tags: Dermatología, Medicina Interna, Neumología, Oftalmología
Jueves 3 / septiembre / 2009
Espiradenoma ecrino zosteriforme. Presentación de un caso
Trabajo presentado por investigadores del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Hermanos Ameijeiras en la edición de septiembre de 2009 en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas. En carta dirigida al director de la revista, se hace una pequeña revisión del espiradenoma ecrino lineal (zosteiforme) a propósito de un caso clínico. Esta es una enfermedad dermatológica rara que en los últimos años ha mostrado un incremento de casos reportados en la literatura.
Tags: Dermatología
Martes 28 / julio / 2009
Dermatología basada en evidencia: una sinopsis
La medicina basada en la evidencia (MBE) se define como el empleo de la mejor evidencia posible en la toma de decisiones médicas para el manejo de los pacientes. Esta decisión se deriva de la investigación científica, la experiencia médica y la consideración de las circunstancias y preferencias del enfermo. De gran utilidad para todos los médicos, aunque su título hace referencia a la especialidad de dermatología, en el presente trabajo publicado en la revista española Actas Dermo-Sifiliográficas, se abordan de manera práctica los conceptos generales de la MBE, la forma de buscar eficientemente una información científica de calidad y su análisis crítico.
Tags: Dermatología, Docencia, Investigaciones, Medicina Interna
Jueves 9 / julio / 2009
Por. Dra. Aleida Urquiza Rodríguez
Especialista de 2do grado en Dermatología. Hospital CIMEQ
La dermatoscopía es una técnica de diagnóstico por imagen, no invasiva, que permite el estudio microscópico “in vivo” de lesiones cutáneas. La misma está fundamentalmente enfocada a mejorar la certeza diagnóstica de las lesiones cutáneas pigmentadas, especialmente en el reconocimiento precoz de lesiones melanocíticas malignas.
Esta técnica permite observar estructuras de la epidermis y de la dermis, por lo que en el diagnóstico del melanoma tiene una utilidad incuestionable. La sensibilidad en el diagnóstico del melanoma maligno invasor a “ojo desnudo”, por parte de los centros con mayor experiencia, es de 70% a 85%, mientras que, en manos expertas, la dermatoscopía logra una sensibilidad del 92%. Se logra, de esta manera, una mejoría del 20% al 25% en la precisión diagnóstica del melanoma invasor, con respecto al ojo desnudo. También ha demostrado que mejora la precisión diagnóstica de otras
Tags: Dermatología