Viernes 1 / mayo / 2015
Seminario Internacional de Longevidad impulsa «Caminata por la Vida»
28 de abril de 2015, Diario Granma. -Con una «Caminata por la Vida» comienza este martes 5 de mayo la primera jornada de trabajo del XIII Seminario Internacional de Longevidad, que abrió sus puertas la víspera en esta capital. Entre las conferencias magistrales de esta jornada destaca la dedicada a los derechos del adulto mayor, a cargo del Doctor Alberto Fernández, vicepresidente del Comité Organizador del evento. [más…]
Tags: Atención Primaria de Salud, De la prensa, Salud pública
Lunes 3 / marzo / 2014
Comienza en Cuba vacunación antipolio
1 der marzo del 2014 (Diario Granma). -La 53 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, durante la cual más de medio millón de niños recibirán la vacuna oral que los protege contra esa enfermedad, se iniciará el próximo viernes 7, según información suministrada ayer por el Ministerio de Salud Pública. [Más…]
Cuba fue, en 1995, el primer país de América Latina en ser declarado territorio libre de poliomielitis
Tags: Atención Primaria de Salud, De la prensa, Salud pública
Martes 24 / diciembre / 2013
Destaca presidenta Dilma Rousseff efectividad de «Más médicos»
23 de diciembre del 2013 (Cubadebate). -La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff destacó el alcance del programa Más Médicos que hoy a extendido la atención a más de 23 millones de ciudadanos brasileños, en dos mil 177 municipios del país. Comentó, además, en su programa radial de cada lunes «Café con el Presidente», que Más médicos ha tenido resultados excelentes, pues en menos de seis meses, los municipios más desatendidos de Brasil cuentan con al menos un médico para atender las dolencias de sus habitantes. [Más…]
Tags: Atención Primaria de Salud, De la prensa, Salud pública
Domingo 24 / febrero / 2013
Alcoholismo y factores de riesgo: estudio descriptivo de corte transversal en área rural de Cumanayagua, Cuba
Hidalgo Pereira FI, Martínez López G, Fernández Juviel AI, González Suárez V, Hidalgo Fernández Y. Medwave. 2013 Ene/Feb;13(1):e5620 doi: 10.5867/medwave.2013.01.5620
El alcoholismo es un problema y preocupación crecientes, no solo para la salud, también para la sociedad en general. En la siguiente publicación, realizada por investigadores de la atención primaria del municipio de Cumanayaga, Cienfuegos, se presentan los resultados de un estudio epidemiológico donde se estudiaron los factores de riesgo para el alcoholismo en esa zona rural del país.
Tags: Atención Primaria de Salud, Epidemiología, Psiquiatría
Miércoles 3 / octubre / 2012
Se extiende el Heberprot-P a la Atención Primaria de Salud
3 de octubre de 2012, La Habana (Juventud Rebelde). -El medicamento heberprot-P para la úlcera del pie diabético se aplica ya en 200 centros de la Atención primaria de salud en Cuba, donde son beneficiados unos 14 mil pacientes, con buenos resultados, afirmó Manuel Raíces, especialista del Centro de ingeniería genética y biotecnología (CIGB). [Más…]
Tags: Angiología, Atención Primaria de Salud, Salud pública
Miércoles 11 / enero / 2012
Universitarios laboran en campaña antivectorial en Camagüey
10 de enero de 2012, Camagüey (Juventud Rebelde) -Cerca de mil estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas «Carlos J. Finlay» se han incorporado a la campaña antivectorial contra el mosquito Aedes aegypti. La iniciativa estudiantil, puesta en práctica desde el pasado 23 de diciembre y que se extenderá hasta el 14 de enero, también ha sumado a unos 200 profesores. [Más…]
Tags: Atención Primaria de Salud, Salud pública
Viernes 7 / enero / 2011
El 5 de enero de 2011 se publicó en la página web de la OPS el siguiente artículo que toma como fundamento el éxito alcanzado por Cuba al reportar en el 2010 una mortalidad infantil de 4,5 por mil nacidos vivos, la más baja registrada en toda su historia. El logro alcanzado es un ejemplo para la región, porque a pesar de ser un país pobre y de escasos recursos se ha situado como «la nación de las Américas con más baja mortalidad infantil», indicador que mide la seriedad y calidad con que una sociedad atiende y protege a las gestantes, a las puérperas y a los niños. Como se significa en una parte del trabajo, «Esos son resultados de los esfuerzos del país y del sistema de salud a favor de la salud y el bienestar de la madre y el niño, sistema de salud basado en la cobertura universal y atención primaria, que dispone de políticas, estrategias y sistemas de monitoreo e información específicamente orientado a la disminución de la mortalidad materna e infantil, sustentado en una amplia red de centros asistenciales e instituciones de atención primaria, junto a sistemáticas campañas de promoción y prevención.»
Tags: Atención Primaria de Salud, OPS, Pediatría, Salud pública
Lunes 3 / enero / 2011
4 de enero de 1984. «Comienzo del “Plan del médico de familia”»
A fines de 1983 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz concibió la idea de proporcionar al sistema de salud cubano un médico de nuevo tipo, capaz de brindar asistencia a la mujer embarazada, cuidar sus riesgos, su evolución y el resultado del parto; luego seguir al niño en su desarrollo y comportamiento en el hogar y la escuela y, ya adulto, velar por su sano desempeño en su vida familiar y social, además de garantizar que reciba la debida atención durante la vejez. Esta iniciativa empezó a tomar cuerpo con la selección de 10 jóvenes médicos de brillante trayectoria académica quienes, en noviembre de ese año, recibieron un curso introductorio por espacio de 15 días en el policlínico Lawton de la Ciudad de La Habana. Durante el mes de diciembre, estos 10 jóvenes comenzaron a familiarizarse con la comunidad junto a igual número de enfermeras, con las cuales organizaron su futuro universo de trabajo. El día 20 del propio mes, el Jefe del Estado y del Gobierno cubano se reunió con todos ellos con el fin de intercambiar criterios y ajustar detalles acerca del proyecto, bautizado entonces con el apelativo de «plan del médico de las 120 familias». Con esto quedó listo todo para que el 4 de enero de 1984 se inauguraran los 10 nuevos consultorios de los primeros guardianes de la salud, quienes iniciaron su labor en el área del propio policlínico Lawton.
A partir del mes de septiembre del mismo año se empezaron a incorporar nuevos municipios al plan. En 1987 se graduaron en «Plaza de la Revolución» los 19 primeros especialistas en Medicina General Integral. Desde entonces, y en pocos años, se construyeron miles de consultorios equipados adecuadamente para facilitar el desarrollo de las acciones propias de la especialidad en función de la población y comenzaron a formar parte activa de la comunicad atendida por ellos. Así queda dedicado este día al médico y la enfermera de la familia.
Enlaces relacionados
Tags: Atención Primaria de Salud, Celebraciones, Efemérides, Salud públia
Sábado 1 / mayo / 2010
Fifty Years of U.S. Embargo: Cuba’s Health Outcomes and Lessons
Drain PK, Barry M. Science. 2010; 328:572-3.
La revista «Science» -una de las más prestigiosas de los Estados Unidos- presentó en su número del 30 de abril de 2010 un artículo donde se elogia los avances de la salud cubana pese a los efectos de medio siglo de bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos. El trabajo afirma que el progreso cubano en el campo de salud es superior al de los países latinoamericanos y sólo comparable al de las naciones industrializadas. Agrega que, en un momento en que Estados Unidos debate la reforma de su sistema de salud, podría ser oportuno aprender de las lecciones de Cuba acerca del desarrollo de un verdadero sistema de salud.
Más información: Science: «Logros y lecciones de Cuba tras cincuenta años de bloqueo usamericano» | Science destaca avances de Cuba en terreno de la salud pese al embargo | Cuba: Salud para todos | Piden científicos de EE.UU. fin del bloqueo contra Cuba
Tags: Atención Primaria de Salud, Salud pública
Sábado 12 / diciembre / 2009
Screening for Depression in Adult Patients in Primary Care Settings: A Systematic Evidence Review
O’Connor EA. Ann Intern Med. 2009;151:793-803.
Los trastornos depresivos representan un problema de salud frecuente. Se estima que en la atención primaria se maneja cerca del 60% de los adultos mayores con esta enfermedad. Se presenta en la siguiente publicación una revisión sistemática donde se aborda este tema y se actualizan las recomendaciones para su pesquisa en la atención primaria. Se incluyen además los aspectos relacionados con el tratamiento antidepresivo en los adultos mayores.
Tags: Atención Primaria de Salud, Geriatría, Psiquiatría