Antirretroviral

Posted at — Julio César Hernández Perera — diciembre 4th, 2012 — 0:02 under El idioma y la medicina

quijote-picaso-01-hDr.C. Julio César Hernández Perera.

Gran auge ha tenido en nuestros días la palabra «antirretroviral». Así se definen un grupo de medicamentos que han revolucionado el tratamiento de algunas enfermedades como el sida.

Pero lamentablemente es frecuente encontrar errores en su escritura. Veamos este ejemplo:

«Esta situación cambió con la instauración de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA).» [Acosta Alegría M et al. Epidemia de VIH/sida. Su comportamiento municipio La Habana Vieja períodos 1997- 2002 y 2003-2008. Rev Haban Cienc Méd. 2012; 11(2): 281-290].

En inglés se escribe con una sola erre: «antiretroviral». Sin embargo, en idioma español, según la Fundación del español urgente (Fundéu), el término antirretroviral, formado por el prefijo anti- y el adjetivo retroviral, se escribe con el prefijo unido a la palabra y duplicación de la erre, no anti-retroviral ni anti retroviral o antiretroviral.

De esta manera se cumple la regla gramatical que especifica que en las palabras compuestas, cuando el primer elemento termina con una vocal y el segundo empieza con «erre», es preciso duplicar la «erre» para mantener su sonido; como por ejemplo: anti- + reumático no da antireumático, sino antirreumático (donde se pronuncia como erre).

Sin embargo, las excepciones…: Se acepta contrarevolucionario (por contrarrevolucionario), pararayos (por pararrayos), autoretrato (por autorretrato) y termoregulador (por termorregulador).

No responses yet