Odds ratio
Dr.C. Julio César Hernández Perera.
Descubro un gazapo en un artÃculo médico:
«El método estadÃstico que se usó fue el análisis univariado, que consistió en la determinación del odd ratio o razón de disparidad (OR) […]» [Piña Tornés AA, Garcés Hernández R, Velázquez González E, Lemes Báez JJ. Factores pronósticos en el traumatismo craneoencefálico grave del adulto. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2012;2(1):28-33.]
No es infrecuente topar con este error, pueso lo correcto serÃa escribir «odds ratio», y no «odd ratio» ni «odd ratios», como he visto en otras oportunidades. Estamos frente a un término inglés muy empleado en los análisis estadÃsticos médicos y que significa: razón de momios. También puede ser traducida como razón de productos cruzados, disparidad o razón de posibilidades.
Se define como la posibilidad de que una condición de salud se presente en un grupo de población frente al riesgo de que ocurra en otro.
Por su parte, a diferencia de lo que muchos pueden suponer, el empleo de la palabra «ratio» en nuestro idioma no es un anglicismo. Es de origen latino, y significa ‘razón o relación entre dos cantidades o magnitudes’.
Según el Diccionario panhispánico de dudas: «Este latinismo es etimológicamente femenino, y asà se recomienda usarlo en español: “Es fundamental conocer la ratio de habitantes por médico” (Olivera Salud [Esp. 1993]); pero por influjo de la -o final se usa hoy frecuentemente en masculino, especialmente en el ámbito de la economÃa, donde también puede haber influido el género masculino del sustantivo Ãndice: “La entidad tiene unos ratios de solvencia y rentabilidad generalmente superiores a otras instituciones financieras” (Mundo [Esp.] 7.9.94)».
No responses yet