Cuba con mayor cobertura de cirugÃa de mÃnimo acceso en América Latina
Prominentes especialistas se reunirán en La Habana del 24 al 26 de este mes en el IV Congreso Nacional y III Internacional de esa rama
Luis Hernández Serrano
21 de Mayo del 2010 23:40:00 CDT
En Cuba se practican entre 30 000 y 40 000 operaciones de mÃnimo acceso anualmente, en diferentes especialidades. Estas cifras van a elevarse y se trabaja para eso, aunque ya la Isla es el paÃs de América Latina que más cobertura de operaciones de este tipo realiza.
Lo informó a nuestro diario el doctor y gastroenterólogo Julián Ruiz Torres, presidente de la Sociedad Cubana de CirugÃa Endoscópica, quien anunció que especialistas del más alto nivel en este tipo de operación en el mundo participarán en La Habana en el IV Congreso Nacional y III Internacional de esa rama.
El evento se efectuará en el hotel Meliá Habana, del 24 al 26 de este mes, con la participación de 360 cubanos y más de 60 extranjeros.
Cinco casos de cirugÃa compleja por mÃnimo acceso se operarán en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), en Ciudad de La Habana, el dÃa 27 de mayo, como parte del curso poscongreso previsto, y serán transmitidas internamente en esa institución mediante circuito cerrado de televisión, en vivo, desde los salones de operaciones hacia el teatro.
Tales operaciones se practicarán en pacientes aquejados de graves enfermedades del páncreas, y en otros que padecen de la denominada obesidad mórbida o bariática.
Intervendrán en estas complicadas cirugÃas especialistas cubanos de gran experiencia, junto a otros renombrados cirujanos del Grupo Europeo de CirugÃa Laparoscópica, entre los que estarán los profesores Guibernard Cabiere, belga, y Michel Gagnere, canadiense que trabaja en Estados Unidos.
Reina una gran expectativa por ver, conocer y oÃr a célebres cirujanos de esta rama de unas diez especialidades en las que se emplea esta moderna tecnologÃa.
Sobre todo se esperan enfoques novedosos de prominentes cirujanos, particularmente algunos de Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia que aparecen entre los mejores del mundo.
«Analizaremos los resultados de varios años de trabajo en esta técnica quirúrgica en Cuba y se trazará la estrategia hacia el futuro», expresó el también Director del Centro Nacional de CirugÃa de MÃnimo Acceso.
Tomado de Juventud Rebelde
No responses yet
If comments are open, but there are no comments.