Jueves 2 / febrero / 2017
Assessment of IL-28: rs12979860 and rs8099917 polymorphisms in a cohort of cuban chronic HCV genotype 1b patients
El virus de la hepatitis C (VHC) es un importante problema de salud pública mundial con más de 185 millones de infecciones en todo el mundo. Una serie de estudios ha identificado los polimorfismos de IL-28B como un predictor de la respuesta virológica sostenida, así como el aclaramiento espontáneo en pacientes con genotipo 1. El siguiente trabajo desarrollado por investigadores cubanos y chinos evaluó la prevalencias de este polimorfismo en pacientes cubanos infectados con el VHC.
Tags: Hepatología, Infectología, Medicina Interna
Domingo 1 / enero / 2017
Introducción de tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en Cuba
Guerrero Cancio MC, Romero Pérez TC. Nucleus. 201; 60.
El cáncer constituye un serio problema de salud para la humanidad con tendencia al incremento en el futuro. En el siguiente trabajo, presentado por investigadoras del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del Ministerio de Salud Pública (Minsap) se describe el proceso de implementación del proyecto de introducción de tecnologías, llevado a cabo por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), en colaboración con tres instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS) y centros e instituciones de otros sectores, para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades oncológicas.
Tags: Oncología
Domingo 1 / enero / 2017
Dengue
Autora: Dra. María Guadalupe Guzmán Tirado y colaboradores
Colección: Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Este libro presentado por la Editorial de Ciencias Médica está dedicado al profesor Gustavo Kourí Flores (Cuba, 1936-2011), científico cubano que consagró su vida al desarrollo de la ciencia, en particular a la Medicina tropical, quien se destacó por sus investigaciones sobre el dengue. A esta afección se consagra esta obra.
Tags: Epidemiología, Infectología, Medicina Interna, Microbiología
Martes 6 / diciembre / 2016
Early discoid lupus erythematosus protects against renal disease in patients with systemic lupus erythematosus: longitudinal data from a large Latin American cohort
Pons-Estel GJ, Aspey LD, Bao G, Pons-Estel BA, Wojdyla D, Saurit V, Alvarellos A et al. Lupus. 2016 May 26. pii: 0961203316651740. [en prensa]
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad multisistémica autoinmune caracterizada por un amplio espectro de manifestaciones clínicas y severidad variable. En el presente estudio internacional realizado en varios países latinoamericanos, donde se incluye la participación de un investigador cubano del Cimeq, se estudió la posibilidad de que la aparición temprana de un lupus eritematoso discoide pueda constituir un factor protector contra la aparición de nefritis lúpica en pacientes con LES.
Tags: Medicin Interna, Reumatología
Jueves 1 / septiembre / 2016
Nuevas directrices terapéuticas para la clamidiasis, la gonorrea y la sífilis
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado Nuevas directrices terapéuticas para tres infecciones de transmisión sexual (ITS) frecuentes con el fin de hacer frente a la amenaza creciente que representa la resistencia a los antibióticos.
Martes 2 / agosto / 2016
Impronta de Fidel en el surgimiento y desarrollo de la Medicina Intensiva en Cuba
Abdo Cuza A, Gutiérrez Martínez JA, Castellanos Gutierrez R. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [revista en Internet]. 2016; 15(3)
En este artículo se expone a través de fragmentos de discursos del Comandante Fidel Castro Ruz, algunos de los hechos que dieron origen a la Medicina Intensiva en Cuba. El lector podrá apreciar caracterizaciones a la especialidad realizadas por su principal estratega.
Viernes 22 / julio / 2016
SYMPOSIUM: Amyloid – a multifaceted player in human health and disease.
J Intern Med. 2016;280(2):135. doi: 10.1111/joim.12531.
El amiloide es una proteína altamente estable que ha centrado el interés en su estudio por su participación en múltiples afecciones humanas. En el presente número de la revista Journal of Internal Medicine se presentan cuatro artículos de revisión que abarcan procesos sobresalientes de esta sustancia, con esencial distinción en su biología estructural, su participación en enfermedades infecciosas y las tendencias en el tratamiento de las enfermedades causadas por depósito de amiloide.
Tags: Medicina Interna
Jueves 7 / julio / 2016
ESMO consensus guidelines for the management of patients with metastatic colorectal cancer
Van Cutsem E, Cervantes A, Adam R, Sobrero A, Van Krieken JH, Aderka D, Aranda Aguilar E, Bardelli A et al. Ann Oncol. 2016 Jul 5. pii: mdw235. [Epub ahead of print] Review.
En el siguiente artículo se presentan las nuevas directrices de consenso para el tratamiento del cáncer de colorrectal metastásico de la Sociedad europea de Oncología médica (ESMO). Una de las principales innovaciones presentado en esta guía es el desarrollo de un algoritmo terapéutico donde se tienen en cuenta, además, la condición del enfermo y su forma física, los objetivos terapéuticos y los marcadores moleculares.
Tags: Gastroenterología, Medicina Interna, Oncología
Domingo 26 / junio / 2016
Recent advances in migraine therapy
Antonaci F, Ghiotto N, Wu S, Pucci E, Costa A. Springerplus. 2016 ;5:637. doi: 10.1186/s40064-016-2211-8. eCollection 2016.
La migraña es un trastorno neurológico frecuente con un impacto socioeconómico alto. El manejo efectivo de esta afección depende de muchos factores. En la presente revisión se realiza una actualización enfocada principalmente en las estrategias farmacológicas de la migraña aguda y su prevención.
Tags: Medicina Interna, Neurología
Viernes 13 / mayo / 2016
Novel approaches to the treatment of hyperglycaemia in type 2 diabetes mellitus
Galligan A, Greenaway T M. Internal Medicine Journal. 2016;46: 540–9.
Se estima que en el mundo existan cerca de 382 millones de personas afectadas por la diabetes mellitus tipo 2. Según la Federación internacional de la diabetes se pronostica que este número se acrecentará a más de 592 millones antes del 2035, favorecidos principalmente por el envejecimiento poblacional, y el incremento de la obesidad y el sedentarismo. En el siguiente artículo se hace una interesante revisión donde se facilita el acercamiento general a las estrategias terapéuticas contemporáneas encaminadas a controlar la hiperglucemia en los enfermos con diabetes mellitus tipo 2.
Tags: Endocrinología, Farmacología, Medicina Interna