Congreso Cubano de Cirugía Endoscópica expone avances en ese proceder quirúrgico
La Habana, 25 may.- Profesores de elevado prestigio y experiencia, nacionales y extranjeros, exponen los últimos adelantos en el III Congreso Internacional y IV Congreso Cubano de Cirugía Endoscópica, CIRENDOSC-2010, que sesiona hasta mañana en la capital.
El foro reúne a las especialidades de cirugía general, pediatría, gastroenterología, urología, ginecología, anestesiología, ortopedia y reumatotología, y se incorporan por primera vez otorrinolaringología y neurocirugía, anunció el doctor Julián Ruíz, presidente del comité organizador y de la Sociedad Cubana de Cirugía Endoscópica.
A la cita asisten más de 400 delegados e invitados de varios países, de ellos unos 340 nacionales, quienes harán una puesta al día de este proceder quirúrgico que resulta menos invasivo y permite al paciente la recuperación en menos tiempo que por la cirugía tradicional, entre otras ventajas.
Entre las novedades que se exponen desde este lunes figuran la cirugía de la obesidad mórbida, la mínimamente invasiva en el cáncer pediátrico, en los tumores del tracto urinario, y la cirugía sin huellas (a través de orificios naturales).
También incluye ese proceder quirúrgico en afecciones congénitas del niño, la oncología ginecológica, en las afecciones de la sinovial, del cartílago y ligamentarias, nasal, y endoscopia transventricular, base de cráneo y columna.
El jueves en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas , como parte del curso poscongreso, expertos cubanos y otros del Grupo Europeo de Cirugía Laparoscópica, realizarán intervenciones complejas por mínimo acceso a cinco pacientes con afecciones graves del páncreas, y otros con obesidad mórbida o bariática. (AIN).
Tomado de: Radio Cadena Agramonte