Archive for the 'CELAMED'

Martes 25 / mayo / 2010

Congreso Cubano de Cirugía Endoscópica expone avances en ese proceder quirúrgico

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,Avances,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — mayo 25th, 2010 — 12:32

La Habana, 25 may.- Profesores de elevado prestigio y experiencia, nacionales y extranjeros, exponen los últimos adelantos en el III Congreso Internacional y IV Congreso Cubano de Cirugía Endoscópica, CIRENDOSC-2010, que sesiona hasta mañana en la capital.
El foro reúne a las especialidades de cirugía general, pediatría, gastroenterología, urología, ginecología, anestesiología, ortopedia y reumatotología, y se incorporan por primera vez otorrinolaringología y neurocirugía, anunció el doctor Julián Ruíz, presidente del comité organizador y de la Sociedad Cubana de Cirugía Endoscópica.
A la cita asisten más de 400 delegados e invitados de varios países, de ellos unos 340 nacionales, quienes harán una puesta al día de este proceder quirúrgico que resulta menos invasivo y permite al paciente la recuperación en menos tiempo que por la cirugía tradicional, entre otras ventajas.
Entre las novedades que se exponen desde este lunes figuran la cirugía de la obesidad mórbida, la mínimamente invasiva en el cáncer pediátrico, en los tumores del tracto urinario, y la cirugía sin huellas (a través de orificios naturales).
También incluye ese proceder quirúrgico en afecciones congénitas del niño, la oncología ginecológica, en las afecciones de la sinovial, del cartílago y ligamentarias, nasal, y endoscopia transventricular, base de cráneo y columna.

El jueves en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas , como parte del curso poscongreso, expertos cubanos y otros del Grupo Europeo de Cirugía Laparoscópica, realizarán intervenciones complejas por mínimo acceso a cinco pacientes con afecciones graves del páncreas, y otros con obesidad mórbida o bariática. (AIN).

Tomado de: Radio Cadena Agramonte

No responses yet

Lunes 24 / mayo / 2010

Se destaca Cuba en cirugía de mínimo acceso

Filed under: CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — mayo 24th, 2010 — 21:19

Cuba, con la mayor cobertura de cirugía de mínimo acceso en América Latina, será sede del IV Congreso Nacional y III Internacional de esa rama, al que asistirán prominentes especialistas del 24 al 26 de este mes.

En la Isla se practican anualmente entre 30 mil y 40 mil operaciones de mínimo acceso en diferentes especialidades, de acuerdo con lo publicado hoy por el diario Juventud Rebelde.

Estas cifras van a elevarse y se trabaja para eso, informó el doctor y gastroenterólogo Julián Ruiz Torres, presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía Endoscópica.

Como parte del curso poscongreso previsto, cinco casos de cirugía compleja por mínimo acceso se operarán el día 27 de mayo en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), en Ciudad de La Habana, institución que mediante circuito cerrado de televisión, trasmitirá en vivo, desde los salones de operaciones hacia el teatro.

Intervendrán en estas complicadas cirugías especialistas cubanos de gran experiencia, junto a otros renombrados cirujanos del Grupo Europeo de Cirugía Laparoscópica, entre los que estarán los profesores Guibernard Cabiere, belga, y Michel Gagnere, canadiense que trabaja en Estados Unidos.

Reina una gran expectativa por ver enfoques novedosos de prominentes cirujanos, particularmente algunos de Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia que aparecen entre los mejores del mundo, expresa la nota.

Tomado de Radio Surco

No responses yet

Lunes 24 / mayo / 2010

Primer curso de mínima invasión en Neurocirugía

Filed under: CELAMED — Julio César Hernández Perera — mayo 24th, 2010 — 10:21

Primer curso de mínima invasión en Neurocirugía

Del 24 al 26 de mayo de 2010 se celebra en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el «Primer Curso de Mínima Invasión en Neurocirugía». Se contará con la presencia de destacados profesores internacionales de Australia, México, Estados Unidos, España y Cuba, y se abordarán temas de mucha actualidad relacionados con los procederes mínimamente invasivos en la Neurocirugía. Los asistentes al curso participarán en clases teóricas, discusión de casos clínicos, y presenciarán cirugías transmitidas simultáneamente desde el salón de operaciones, donde se aplicarán las novedosas técnicas descritas.

Enlaces de interés: Sitio de Neurocirugía en Infomed | Programa del evento

No responses yet

Domingo 23 / mayo / 2010

Culminó con éxito Hepatología 2010

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,Información — Julio César Hernández Perera — mayo 23rd, 2010 — 8:41

CIMEQ, 22/05/2010. El 21 de mayo de 2010 culminó con mucho éxito el evento Hepatología 2010. Representó un evento científico que celebró su quinto aniversario y constituyó una reunión donde todos los delegados se favorecieron con intercambios y conocimientos actualizados relativos a las enfermedades del hígado. En el acto de clausura se hizo justo reconocimiento a trabajos, investigadores e instituciones.

Reconocimientos entregados a Instituciones de Cuba por su aporte al desarrollo de la hepatología

Centro de Ingeniería y Biotecnología (CIGB)
Centro de Inmunoensayo (CIE)
Laboratorio de Investigaciones del SIDA (LISIDA)
Instituto de Gastroenterología
Centro de Investigaciones Médico Quirúrgica (CIMEQ)
Instituto de Medicina Tropical: «Pedro Kourí» (IPK)

Reconocimiento entregado a investigadores que recientemente alcanzaron el grado de Doctor en Ciencias Médicas, con temas de investigación que han contribuido al desarrollo de la hepatología:

Dr.C. Licel Rodrígez Lay
Dr. C. Bienvenido Gra Oramas
Dr. C. Eduardo Vilar Gómez
Dr. C. Marcia Samada Suárez
Dr. C. Enrique Galván García
Dr. C. Julio César Hernández Perera

Reconocimiento entregado a investigadores que a lo largo de su vida científica y asistencial han contribuido al desarrollo de la hepatología en Cuba:

Dra. Graciela Delgado
Dr. Carlos Castañeda Guillot
Dr. C. Enrique Arús Soler

Reconocimiento a profesores extranjeros invitados al evento Hepatología 2010

Dr. Scott Firedman
Dr. René García Sánchez

Enlaces de interés: Relatoría de Hepatología 2010

No responses yet

Viernes 21 / mayo / 2010

Cuba con mayor cobertura de cirugía de mínimo acceso en América Latina

Filed under: CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — mayo 21st, 2010 — 21:13

Prominentes especialistas se reunirán en La Habana del 24 al 26 de este mes en el IV Congreso Nacional y III Internacional de esa rama

Luis Hernández Serrano
21 de Mayo del 2010 23:40:00 CDT

En Cuba se practican entre 30 000 y 40 000 operaciones de mínimo acceso anualmente, en diferentes especialidades. Estas cifras van a elevarse y se trabaja para eso, aunque ya la Isla es el país de América Latina que más cobertura de operaciones de este tipo realiza.

Lo informó a nuestro diario el doctor y gastroenterólogo Julián Ruiz Torres, presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía Endoscópica, quien anunció que especialistas del más alto nivel en este tipo de operación en el mundo participarán en La Habana en el IV Congreso Nacional y III Internacional de esa rama.

El evento se efectuará en el hotel Meliá Habana, del 24 al 26 de este mes, con la participación de 360 cubanos y más de 60 extranjeros.

Cinco casos de cirugía compleja por mínimo acceso se operarán en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), en Ciudad de La Habana, el día 27 de mayo, como parte del curso poscongreso previsto, y serán transmitidas internamente en esa institución mediante circuito cerrado de televisión, en vivo, desde los salones de operaciones hacia el teatro.

Tales operaciones se practicarán en pacientes aquejados de graves enfermedades del páncreas, y en otros que padecen de la denominada obesidad mórbida o bariática.

Intervendrán en estas complicadas cirugías especialistas cubanos de gran experiencia, junto a otros renombrados cirujanos del Grupo Europeo de Cirugía Laparoscópica, entre los que estarán los profesores Guibernard Cabiere, belga, y Michel Gagnere, canadiense que trabaja en Estados Unidos.

Reina una gran expectativa por ver, conocer y oír a célebres cirujanos de esta rama de unas diez especialidades en las que se emplea esta moderna tecnología.

Sobre todo se esperan enfoques novedosos de prominentes cirujanos, particularmente algunos de Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia que aparecen entre los mejores del mundo.

«Analizaremos los resultados de varios años de trabajo en esta técnica quirúrgica en Cuba y se trazará la estrategia hacia el futuro», expresó el también Director del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.

Tomado de Juventud Rebelde

No responses yet

Sábado 15 / mayo / 2010

Hepatología 2010

Filed under: CELAMED,Información — Julio César Hernández Perera — mayo 15th, 2010 — 8:10

Del 19 al 21 de mayo de 2010 tendrá lugar en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el evento Hepatología 2010. Organizado por el CIMEQ, el Instituto de Gastroenterología y la Sociedad Cubana de Hepatología, asistirán cerca de 200 especialistas y científicos de todo el país que se han dedicado al estudio y manejo de las enfermedades hepáticas. La oportunidad, coincide con el quinto aniversario de estos encuentros científicos, y la jornada inaugural conmemorará el «Día mundial de la hepatitis». Será este un marco propicio para dedicar una parte importante de las sesiones de trabajo al desarrollo alcanzado en el país y en el mundo en el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales. De igual manera, se tratarán en diferentes momentos otros temas de actualidad e interés, como la cirrosis hepática y sus complicaciones, el hígado graso no alcohólico, la hepatitis autoinmune y el trasplante hepático. Para la ocasión, se contará con los auspicios de la Organización Panamericana de la Salud, y la asistencia de prestigiosas personalidades invitadas de Estados Unidos y México.

No responses yet

Viernes 14 / mayo / 2010

Expertos cubanos y extranjeros participan en Simposio de Nefrología

Filed under: CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — mayo 14th, 2010 — 7:37

La Habana, 13 may (PL-RHC) Expertos cubanos y extranjeros se reúnen desde hoy en esta capital para participar en el VII Simposio de Nefrología y IX Simposio internacional de enfermería nefrológica.

El evento, de dos días de duración, sesionará en el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos (CELAMED) y tiene como objetivo principal abordar temas de interés en la especialidad de Nefrología vinculados principalmente con la prevención de las enfermedades renales, los métodos dialíticos y el trasplante renal.

La agenda científica del foro está concebida en forma de conferencias introductorias, mesas de discusión, reuniones de consenso y talleres.

Una amplia muestra de carteles será exhibida, en la que destacan tópicos como coordinación de la actividad donante-receptor, presencia del Helicobacter pylori en pacientes en hemodiálisis, trasplante renal en donante vivo (TRDV), entre otros.

La actividad de trasplante renal comienzó en Cuba el 24 de febrero de 1970, con donante cadáver. En el 1979 se inicia el trasplante renal con donante vivo emparentado y de primera línea (padres, hermanos o hijos).

Desde entonces se han realizado más de cuatro mil cirugías de ese tipo. Existen cinco centros para asumir el programa de trasplante de renal en la capital del país y cuatro para el resto de la nación.

Tomado de Radio Habana Cuba

No responses yet

Lunes 10 / mayo / 2010

Nefrocimeq 2010

Filed under: CELAMED — Julio César Hernández Perera — mayo 10th, 2010 — 12:54

Del 13 al 14 de mayo de 2010, se celebrará en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el «VII Simposio de Nefrología» y «IX Simposio internacional de enfermería nefrológica», NEFROCIMEQ 2010. Será un momento ideal donde se abordarán temas de interés en la especialidad de Nefrología, vinculadas principalmente a la prevención de las enfermedades renales, los métodos dialíticos y el trasplante renal.

No responses yet

Jueves 29 / abril / 2010

Condena AMECA campaña de mentiras contra Cuba

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — abril 29th, 2010 — 17:40

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

Una enérgica condena contra la cruzada política y mediática del imperialismo yanki y sus lacayos para desacreditar y destruir el proceso revolucionario cubano, fue aprobada por la Junta de Gobierno de la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y hecha pública ayer en el acto inaugural de su XV Congreso Internacional, que se celebra hasta el viernes en el Centro de Convenciones del CIMEQ, en esta capital.

El profesor Eugenio Selman-Housein Abdo, presidente de AMECA, al dar a conocer el acuerdo, que rechaza las “mentiras y mentiras” que difunden mediante una colosal campaña de difamación, citó como ejemplo que desde el triunfo de la Revolución en 1959 Cuba situó la salud como el primero de los derechos humanos, no solo para los ciudadanos de la Isla, sino para el mundo.

Muestra de ello, subrayó, es el cariño, agradecimiento y admiración que profesan muchos pueblos por la solidaridad sin fronteras que ofrecen los profesionales cubanos en asistencia médica a los más desposeídos.

La AMECA es una Asociación no gubernamental sin fines de lucro, con Estatus Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, otorgado en 1999 por la ONU.

La doctora Lea Guido, representante en Cuba de la OPS/OMS, puso de relieve que América Latina es el continente con más falta de equidad a nivel mundial, según el Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas, e hizo énfasis al señalar que el tema del acceso a la salud es realmente una estrategia de lucha contra la pobreza. Y en este ámbito, dijo, Cuba tiene una experiencia importante que aportar, y reconoció los esfuerzos que realiza nuestro país por mantener el bienestar y la accesibilidad a los servicios sociales y de salud con equidad.

El temario científico se inició con la conferencia Desarrollo de la docencia médica en Cuba en el periodo revolucionario, que estuvo a cargo del doctor Juan Vela Valdés, director nacional de Docencia Médica del Ministerio de Salud Pública.

(Tomado del diario Granma del 29 de abril de 2010)

No responses yet

Martes 27 / abril / 2010

XV Congreso de la Asociación Médica y del Caribe (Ameca)

Filed under: CELAMED — Julio César Hernández Perera — abril 27th, 2010 — 5:02

Del 28 al 30 de abril de 2010 sesionará en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el «XV Congreso de la Asociación Médica y del Caribe (Ameca)». Se debatirán temas de interés como las enfermedades de transmisión sexual, la obesidad, la diabetes, el sindicato en función de la salud del trabajador y la prevención de los accidentes de trabajo. El encuentro es auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba, el MINSAP y el Ministerio del Turismo. Coauspician la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirujanos, la Sociedad Cubana de Bioingeniería, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas del MINSAP, el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

No responses yet

« Newer Posts - Older Posts »