Archive for the 'CELAMED'

Viernes 3 / septiembre / 2010

15 al 17 de septiembre de 2010. «Taller Internacional: “Dolor de espalda, intervensionismo”»

Filed under: CELAMED — Julio César Hernández Perera — septiembre 3rd, 2010 — 9:36

15 al 17 de septiembre de 2010. «Taller Internacional: “Dolor de espalda, intervensionismo”»

Del 15 al 17 de septiembre de 2010, se celebrará en el CELAMED el curso-taller internacional: «Dolor de espalda, intervencionismo», donde se actualizarán conocimientos relacionados principalmente con procederes intervencionistas para el tratamiento del dolor de espalda, como la epiduroscopía, neuromodulación, radiofrecuencia, vertebroplastia y cifoplastia, entre otros. Los temas que se abordarán permitirán acercar a nuestros enfermos a la realidad de la medicina de la evidencia en este campo y optimizar la práctica clínica.

No responses yet

Viernes 18 / junio / 2010

Realiza Cuba estudio epidemiológico bucomaxilofacial

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — junio 18th, 2010 — 9:16

Viernes, 18 de Junio de 2010 09:16 Iris de Armas Padrino/ AIN

La Habana, 18 jun – Por primera vez Cuba realiza un estudio epidemiológico nacional para dispensarizar los pacientes con afectaciones bucomaxilofaciales, determinar su ubicación, la magnitud del problema y trazar estrategias para su atención, anunció un experto de la Isla.

En exclusiva a la AIN, el doctor Alfredo Álvarez, jefe del programa nacional de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, explicó que ya concluyeron en Ciudad de La Habana, Matanzas, Villa Clara, y el municipio especial Isla de la Juventud, y es propósito extenderlo a todo el país hasta los lugares más apartados.

Resaltó que las investigaciones en Ciudad de La Habana arrojaron 4,3 casos con defectos de la cara por cada 10 mil habitantes.
Entre estas citó las deformidades congénitas o adquiridas (oncológicas, trauma, patológicas por infecciones u otra enfermedad que afecte partes de la cara.

Álvarez es presidente del comité organizador del Encuentro Internacional y X Latinoamericano de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, que concluye hoy en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) con 200 expertos de 17 naciones, incluida Cuba.

La cita sesiona desde el lunes y entre los temas tratan los defectos oculares, orbitales, nasales, auriculares, maxilares, mandibulares, craneales y complejos, el tratamiento con radioterapia, biomateriales, aspectos psicológicos y estudios epidemiológicos.

Este viernes, renombrados profesores de Estados Unidos, Suecia y México disertarán sobre «El futuro de la prótesis facial: Tecnología y globalización», y «Técnicas de rehabilitación nasal con implantes oseointegrados e imanes», entre otros trabajos científicos.

La existencia en Cuba de un sistema nacional de atención a personas con deformidades cráneo-maxilo-faciales, garantiza el tratamiento de forma gratuita a todo paciente que requiera de estos servicios de alto nivel científico y sumamente costosos, remarcó.

Desde 1999, con la creación de la Red Nacional para ese fin, Cuba ha atendido a unos 12 mil pacientes de la Isla y 770 de otros 34 países, mediante el Programa Integral de Salud para Latinoamérica y el Caribe.

Tomado de Radio Nuevitas

No responses yet

Jueves 17 / junio / 2010

Experta de Uruguay destaca modelo de salud asistencial cubano

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — junio 17th, 2010 — 9:27

La Habana, 17 jun (RHC-AIN).- Cuba es un modelo y siempre tiene al ser humano, en el centro de la preocupación y todos debemos aprender, afirmó en esta capital la doctora en Odontología Isabel Jankielewicz, de Uruguay.

La ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, quien participa en una cita mundial de la especialidad, calificó de excelente y de primer nivel la profesionalidad de los galenos cubanos y los avances en este campo a pesar del bloqueo de los Estados Unidos.

Jankielewicz, también es miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Prótesis Estomatológica y posee la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, manifestó su orgullo de visitar la nación antillana por 21 vez y augura continuar mientras pueda.

Significó la cobertura extendida a todo el país mediante la Red Nacional creada desde 1999, la cual posee varios centros que garantizan la atención de forma totalmente gratuita.

La doctora Isabel Jankielewicz, remarcó que el nivel alcanzado, la expansión de los conocimientos para cubrir todo el país y la creación de la Red Nacional e internacional que Cuba está liderando, es un verdadero ejemplo y modelo para el mundo.

Profesora invitada al X Encuentro Internacional de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, que concluye mañana, la doctora Jankielewicz, junto a expertos cubanos y de otros países, realizaron dos operaciones complejas en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas donde sesiona el foro.

Tomado de Radio Habana Cuba

No responses yet

Lunes 14 / junio / 2010

«10 Encuentro Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial»

Filed under: CELAMED — Julio César Hernández Perera — junio 14th, 2010 — 11:03

«10 Encuentro Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial»

Del 15 al 18 de junio de 2010 se celebrará en el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos (CELAMED), el «10 Encuentro Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial». Con una periodicidad bianual, esta reunión científica acogerá en nuestro país a prestigiosas personalidades de Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica y Europa, que tratarán temas de interés relacionados con la rehabilitación integral bucomaxilofacial.

No responses yet

Martes 8 / junio / 2010

«Forum de investigaciones clínicas en ortopedia». Conferencias.

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,Ensayos Clínicos,Información,Revisiones (temas de medicina) — Julio César Hernández Perera — junio 8th, 2010 — 14:55

«Forum de investigaciones clínicas en ortopedia». Conferencias.

El pasado 2 de junio de 2010, se celebró en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), y por primera vez en América Latina, el «Forum de Investigaciones Clínicas en Ortopedia». Esta actividad científica -auspiciada por «Osteosynthesis and Trauma Care Foundation» y el CIMEQ- contó con la participación de prestigiosas personalidades de Estados Unidos, Canadá, México y el país sede. En el mismo se trataron aspectos de suma importancia, relativos a la «Medicina Basada en la Evidencia». Una temática que en la actualidad atrae la atención de los profesionales de la salud, ya que mediante un adecuado diseño, análisis y valoración de las investigaciones clínicas, los profesionales pueden llegar a tomar mejores decisiones en la práctica médica.

Por la atención generada, los coordinadores del evento tuvieron la generosidad de poner a su disposición las conferencias de este trascendental encuentro.

Sesión 1.

Sesión 2.

2 responses so far

Viernes 4 / junio / 2010

Experto de México admira acciones de Cuba para la salud

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — junio 4th, 2010 — 9:02

Imagen de muestraLa Habana, 4 jun (RHC-AIN). El Doctor y profesor de ortopedia y trauma Fernando de la Huerta, de México, significó en esta capital los programas de actividad física que realiza Cuba con el fin de prevenir enfermedades.

De la Huerta, quien participa en el Forum de Investigaciones Clínicas en Ortopedia y el Simposio de Osteoporosis y Osteosíntesis, que concluye hoy con la participación de otros expertos mexicanos y de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Cuba, destacó la importancia de realizar actividad física desde edades tempranas en beneficio para la salud

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social en una Unidad Médica de Altas Especialidades en Monterrey, alertó sobre el grave problema que constituye en el mundo la osteoporosis, que la padecen o están en riesgo de sufrir más de 100 millones de habitantes y cada vez se incrementa por el envejecimiento poblacional.

La mejor medicina para evitar esa enfermedad es el ejercicio porque el hueso responde muy bien a la carga, a la función, entonces si los pacientes son activos, tendrán una mejor calidad de vida que los sedentarios, recalcó.

Recomendó caminar media hora diariamente con una mochila con dos litros de agua o similar peso en la espalda, lo cual ayuda a que no haya pérdida del hueso y permanezca activo. Si no hay función, no hay hueso, subrayó.

El hábito de fumar y la ingestión de refrescos de cola, son otros factores que inciden en la aparición temprana de la osteoporosis. Para prevenirla instó al ejercicio continuo y programado como el Tai Chi, pues está demostrado que en China han disminuido las fracturas de caderas por esa práctica, acotó.

Comentó que cuando hay una disfunción temprana de la capacidad hormonal en las mujeres, que muchas veces puede ser desde los 40 años, aparece la osteoporosis, mientras en el hombre tiene un inicio más tardío.

La mujer tiene mayores problemas porque las hormonas femeninas cuidan y protegen al hueso de no perder su mineral, entonces al venir ese desequilibrio hormonal la mujer empieza a perder resistencia en la masa ósea y afecta más que al hombre en un promedio de 10 a uno en un principio, porque después de los 80 años se igualan, aclaró.

De la Huerta remarcó que los problemas se presentan en tres localidades: primero, la fractura de la muñeca, después la de columna donde empiezan a encorvarse y la tercera es la cadera.

En el foro, con sede en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, el profesor impartió también una conferencia sobre los principios de la ortopedia basada en la evidencia, en la cual destacó que esta contribuye a llevar a la ciencia a la toma de decisiones médicas.

Tomado de Diario Granma, Radio Reloj y Radio Habana Cuba

No responses yet

Jueves 3 / junio / 2010

Primera vez en Cuba forum de investigaciones de ortopedia

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — junio 3rd, 2010 — 7:56

Imagen de muestraPor primera vez en América Latina, se realiza en Cuba el Forum de Investigaciones Clínicas en Ortopedia, con representantes de Estados Unidos, Canadá, México y el país sede, destacó este miércoles un experto de Estados Unidos.

El cirujano Theodore Miclau, director del Instituto de trauma y ortopedia y Jefe del servicio de ortopedia del hospital General de San Francisco, California, resaltó que estos cursos, iniciados hace tres años, se efectuaron en China, India, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, y Grecia.

El también profesor, quien además dirige esos servicios en la Universidad de San Francisco, California, en la jornada inaugural, impartió una conferencia sobre los principios de la ortopedia basada en evidencias, en la cual resaltó la importancia de avanzar en esos estudios médicos, que comenzaron hace ocho años.

La medicina basada en evidencias consiste en que los ensayos se hacen de tipo aleatorios, los médicos pueden identificar tratamientos mejores y utilizar esos estudios para decidir cuales son más efectivos y menos costosos, remarcó Miclau.

Significó la calificación de los profesionales cubanos, quienes, -dijo- a pesar de las limitaciones, avanzan para aplicar los logros en Cuba y el mundo.

“Estas conferencias son muy útiles y nosotros aprendemos más de lo que enseñamos. Cada país es diferente, tenemos que identificar cuáles son los recursos de cada nación y el interés por la educación”, enfatizó el experto norteamericano.

“Es un honor para mí visitar Cuba, estoy interesado en continuar el intercambio con los profesionales de la Isla, entre ellos el doctor Alfredo Ceballos, profesor y especialista de ortopedia y traumatología del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), sede del forum.

Auspiciada por el CIMEQ y la Fundación de Osteosíntesis y Trauma, la cita incluye el simposio de Osteoporosis y Osteosíntesis, que sesionará jueves y viernes y hará una puesta al día sobre las consideraciones biológicas y tratamiento médico de esta enfermedad y el gran reto ante el envejecimiento poblacional.

En el planeta unos 100 millones de personas sufren osteoporosis o están en riesgo de padecerla, por ello lo más importante es la prevención y Cuba destaca en tal sentido, significó Theodore Miclau.

Debemos trabajar más con los pacientes que están en riesgo antes que aparezca la enfermedad e iniciar el tratamiento para evitar una fractura y no después, recalcó.

El doctor Ceballos, presidente del comité organizador del encuentro, anunció que entre las principales investigaciones del CIMEQ figuran la fijación externa, el uso del láser, de estimulación eléctrica para la consolidación de las fracturas, y el tratamiento quirúrgico de los pies planos en los niños.

Fuente AIN
Foto de archivo
6/2/2010

Tomado de CMHW

No responses yet

Jueves 3 / junio / 2010

Inauguran en Cuba foro sobre investigaciones en Ortopedia

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED,CIMEQ en la noticia — Julio César Hernández Perera — junio 3rd, 2010 — 7:52

Imagen de muestra02 de junio de 2010, 00:06La Habana, 2 jun (PL) Con la participación de reconocidos expertos de Estados Unidos, Canadá, México y Cuba inicia hoy en La Habana el fórum Investigaciones clínicas en ortopedia.

El evento, que sesionará hasta el próximo viernes en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), busca actualizar aspectos relacionados con el diseño y conducta en las investigaciones.

Temas como la jerarquización de los diseños, control de casos, ensayos aleatorios, revisiones sistemáticas, estudios multicéntricos, entre otros, conforman la agenda científica de la importante reunión.

De manera paralela tendrá lugar el simposio Osteoporosis y Osteosíntesis, en el cual se tratarán aspectos relativos a la llamada enfermedad del siglo y su principal manifestación, las fracturas.

Una serie de conferencias magistrales serán impartidas por especialistas, entre las que destacan estrógenos y osteoporosis, riesgos, biomecánica de la osteosíntesis, reforzamiento osteo, vertebroplastia, politrauma en el adulto mayor, prótesis de cadera, acceso mínimo.

rc/vm
Modificado el ( miércoles, 02 de junio de 2010 )

Tomado de Prensa Latina

No responses yet

Sábado 29 / mayo / 2010

2 al 4 de junio de 2010. «Simposio: “Osteoporosis y osteosíntesis” y fórum: “Investigaciones clínicas en ortopedia”»

Filed under: CELAMED,Ensayos Clínicos — Julio César Hernández Perera — mayo 29th, 2010 — 8:27

2 al 4 de junio de 2010. «Simposio: “Osteoporosis y osteosíntesis” y fórum: “Investigaciones clínicas en ortopedia”»

Del 2 al 4 de junio de 2010 tendrá lugar en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) el fórum: «Investigaciones clínicas en ortopedia». Con la ayuda de «Osteosynthesis and Trauma Care Foundation», el evento persigue actualizar aspectos de interés relacionados con el diseño y conducta en las investigaciones. A la vez, junto al simposio: «Osteoporosis y osteosíntesis», se tratarán temas médicos relativos a la «enfermedad de siglo» y su principal manifestación, las fracturas. El evento contará con la participación de prestigiosos profesores de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, México y Cuba.

2 responses so far

Viernes 28 / mayo / 2010

Realización de intervenciones complejas por mínimo acceso

Filed under: Actualidad en el CIMEQ,CELAMED — Julio César Hernández Perera — mayo 28th, 2010 — 10:22

El jueves 27 de mayo de 2010 se realizaron en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), intervenciones complejas por mínimo acceso como parte del curso poscongreso del evento «III Congreso Internacional y IV Congreso Cubano de Cirugía Endoscópica», CIRENDOSC-2010. Los procederes quirúrgicos mínimamente invasivos fueron realizados con la participación de expertos cubanos y reconocidas figuras extrajeras, a enfermos de afecciones pancreáticas, y otros con obesidad mórbida (cirugía bariátrica de mínimo acceso).

No responses yet

« Newer Posts - Older Posts »