Jueves 2 / febrero / 2017
Assessment of IL-28: rs12979860 and rs8099917 polymorphisms in a cohort of cuban chronic HCV genotype 1b patients
El virus de la hepatitis C (VHC) es un importante problema de salud pública mundial con más de 185 millones de infecciones en todo el mundo. Una serie de estudios ha identificado los polimorfismos de IL-28B como un predictor de la respuesta virológica sostenida, así como el aclaramiento espontáneo en pacientes con genotipo 1. El siguiente trabajo desarrollado por investigadores cubanos y chinos evaluó la prevalencias de este polimorfismo en pacientes cubanos infectados con el VHC.
Tags: Hepatología, Infectología, Medicina Interna
Domingo 1 / enero / 2017
Introducción de tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en Cuba
Guerrero Cancio MC, Romero Pérez TC. Nucleus. 201; 60.
El cáncer constituye un serio problema de salud para la humanidad con tendencia al incremento en el futuro. En el siguiente trabajo, presentado por investigadoras del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del Ministerio de Salud Pública (Minsap) se describe el proceso de implementación del proyecto de introducción de tecnologías, llevado a cabo por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), en colaboración con tres instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS) y centros e instituciones de otros sectores, para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades oncológicas.
Tags: Oncología
Martes 6 / diciembre / 2016
Early discoid lupus erythematosus protects against renal disease in patients with systemic lupus erythematosus: longitudinal data from a large Latin American cohort
Pons-Estel GJ, Aspey LD, Bao G, Pons-Estel BA, Wojdyla D, Saurit V, Alvarellos A et al. Lupus. 2016 May 26. pii: 0961203316651740. [en prensa]
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad multisistémica autoinmune caracterizada por un amplio espectro de manifestaciones clínicas y severidad variable. En el presente estudio internacional realizado en varios países latinoamericanos, donde se incluye la participación de un investigador cubano del Cimeq, se estudió la posibilidad de que la aparición temprana de un lupus eritematoso discoide pueda constituir un factor protector contra la aparición de nefritis lúpica en pacientes con LES.
Tags: Medicin Interna, Reumatología
Viernes 29 / abril / 2016
Complicaciones postoperatorias y resultados clínicos en pacientes operados por cáncer torácico y gastrointestinal: Estudio de cohorte prospectivo
Rev Bras Ter Intensiva. 2016 Mar;28(1):40-48.
En el actual número de la Revista Brasileira de Terapia Intensiva se muestra un artículo científico llevado a cabo por investigadores cubanos del Unidad de Cuidados Intensivos Oncológicos, Instituto de Oncología y Radiobiología. Con el fin de determinar la influencia de las complicaciones postoperatorias sobre los resultados clínicos en pacientes operados por cáncer torácico y gastrointestinal se realizó el presente estudio de cohorte prospectivo
Tags: Cirugía general, Medicina intensiva, Oncología
Miércoles 15 / julio / 2015
Molecular epidemiology of methicillin-resistant Staphylococcus aureus from 4 Cuban hospitals
Leiva Peláez O, Stojanov M, Zayas Tamayo AM, Barreras García G, González Aleman M, Martínez Ceballos L, Muñoz del Campo JL et al. Diagn Microbiol Infect Dis. 2015 Jan;81(1):1-3. doi: 10.1016/j.diagmicrobio.2014.10.012
El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se ha convertido en uno de los microrganismos de más interés médico por su impacto en las infecciones nosocomiales. Ha sido, además, uno de los gérmenes más estudiados en lo que concierne a la vigilancia, resistencia antimicrobiana y caracterización molecular. En el presente estudio publicado en el número de enero de la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease -realizado por investigadores suizos junto a cubanos de los hospitales William Soler, Enrique Cabrera, Leonor Pérez, Centro de Neurociencias de Cuba, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del Centro de Investigaciones Clínicas (CNIC)- se colectaron durante el año 2011 muestras de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina que fueron caracterizados genotípica y fenotípicamente con el fin de determinar la virulencia y la existencia de genes que le confieren distintas propiedades de resistencia antimicrobiana (Nota: Los usuarios de la red Infomed pueden acceder al texto completo del artículo a través de ClinicalKey).
Tags: Microbiología
Lunes 25 / mayo / 2015
Divergencias entre guías de 2013 y 2014 de la hipertensión arterial. Posición de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de hipertensión y prevención cardiovascular
Morales-Salinas A, Wyss F, Coca A, Ramírez AJ, Valdez O, Valerio LF. Rev Panam Salud Publica. 2015;37(3):172-8.
Entre finales de 2013 y principios de 2014 se publicaron las guías de hipertensión arterial (HTA) más influyentes a nivel internacional. Aunque no existen grandes diferencias entre ellas, hay discrepancias que pueden repercutir en el tratamiento y el pronóstico de las personas con hipertensión. En este artículo se analizan los principales elementos polémicos de estas guías y se emiten sobre el tema las recomendaciones de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión y Prevención Cardiovascular, de la que Cuba es miembro.
Tags: Cardiología, Medicina Interna
Martes 12 / mayo / 2015
Estudio multicéntrico hospitalario en España, México y Cuba de actitud hacia la donación de vivo hepática
Ríos A, López-Navas AI, Ayala-García MA, Sebastián MJ, Abdo-Cuza A, Martínez-Alarcón L, Ramírez EJ et al. Gastroenterol Hepatol. 2015 Jan 23. pii: S0210-5705(14)00322-7. doi: 10.1016/j.gastrohep.2014.12.004. [Epub ahead of print]
Investigadores de distintos centros hospitalarios españoles y mexicanos, junto a otros cubanos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del hospital «Hermanos Amejeiras» presentan en la siguiente publicación (en prensa) de la revista Gastroenterología y Hepatología los resultados de un cuestionario aplicado a personal de salud para evaluar la actitud hacia la donación de vivo hepática (DVH). En el marco del «Proyecto colaborativo internacional donante», la investigación se realizó en 10 centros hospitalarios de España (3), de México (5) y de Cuba (2). Los resultados exponen, de forma general, que la actitud hacia la DVH referida entre el personal hospitalario de España y Latinoamérica es favorable.
Los usuarios de la red de Infomed pueden acceder al texto completo de este trabajo a través de ClinicalKey.
Tags: Trasplantología
Lunes 4 / mayo / 2015
Estado de la desnutrición en los hospitales de Cuba: una actualización necesaria
Santana Porbén S. Nutr Hosp. 2015 May 1;31(n05):1900-9.
El investigador Sergio Santana Porbén, de la Sociedad cubana de Nutrición clínica y Metabolismo, expone en el siguiente trabajo los resultados de una investigación realizada una década después de haber sido realizado el Estudio cubano de desnutrición hospitalaria -conducido entre los años 1999 a 2001. En el mismo se demuestra el impacto los cambios favorables como la formación e inserción de nutricionistas verticalizados en la actuación hospitalaria.
Tags: Medicina Interna, Nutrición
Viernes 1 / mayo / 2015
Optimizing CIGB-300 intralesional delivery in locally advanced cervical cancer
Sarduy MR, García I, Coca MA, Perera A, Torres LA, Valenzuela CM, Baladrón I et al. Br J Cancer. 2015 Apr 16. doi: 10.1038/bjc.2015.137. [Epub ahead of print]
Investigadores cubanos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), del Centro de Isótopos y del hospital «Ramón González Coro», junto a otros de nacionalidad argentina, exponen los resultados del siguiente ensayo clínico fase I en pacientes con cáncer cervical avanzado, tratados mediante la inyección intralesional del CIGB-300, un antagonista del CK2.
Tags: Ensayos Clínicos, Ginecología, Oncología
Jueves 6 / noviembre / 2014
Renal replacement therapy in Latin American end-stage renal disease
Rosa-Diez G, Gonzalez-Bedat M, Pecoits-Filho R, Marinovich S, Fernandez S, Lugon J et al. Clin Kidney J. 2014 Aug;7(4):431-6.
En la siguiente publicación se presentan los resultados del Registro latinoamericano de diálisis y trasplante renal (RLADTR, por sus siglas en inglés) -del que Cuba es miembro- correspondiente al año 2010. Este interesante trabajo es una exploración anual de los datos de la región relativos a todas las modalidades de tratamiento de remplazo renal -hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, entre otros-. Se presentan, además, datos concernientes a las causas de enfermedad renal terminal y sus tendencias.
Tags: Nefrología