El comité organizador de la VII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud anuncia la realización de este evento del 10 al 14 de noviembre próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana. Entre las diversas temáticas que incluye su agenda se hallan: Psicología, promoción, prevención y rehabilitación en salud, Problemas filosóficos de la psicología de la salud y Psicología, sexualidad, SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Facilitar un amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de esta disciplina constituye el principal objetivo del foro.
Comentarios desactivados
La cobertura universal en salud es el tema central de la Jornada de la Ensap a celebrarse del 20 al 24 de octubre en el Hotel Nacional de Cuba. En la agenda, se incluye la programación de las trasmisiones virtuales. Estos eventos posibilitan compartir experiencias y resultados en la aplicación del pensamiento salubrista cubano y reunir a graduados, profesores y colaboradores de ese centro. La Ensap es referencia nacional y en el exterior en la formación de recursos humanos, investigaciones y la prestación de servicios científico-técnicos en el ámbito sanitario.
Comentarios desactivados
Del 28 al 31 de octubre se realizará en La Habana el evento Barrera de Sangre/Líquido cefalorraquídeo y la dinámica de la difusión de proteínas. El programa incluye conferencias, presentaciones de trabajos y prácticas de laboratorios asociadas con el LCR y la convocatoria está dirigida a médicos, biólogos, bioquímicos, inmunólogos, estudiantes de ciencias de la salud de Latinoamérica y el Caribe y otros profesionales implicados en el estudio básico y aplicado de las neurociencias.
Comentarios desactivados
El Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud de Holguín anuncia la realización de su tercera jornada científica, que tendrá lugar del 24 al 25 de octubre en la Universidad de Ciencias Médicas de esa provincia. Además de consolidar los avances de la educación médica, otros objetivos son divulgar los resultados de investigaciones y promover la ejecución de nuevos proyectos. Se debatirán temas asociados con la formación de los recursos humanos y con la calidad de la atención que se ofrece a nuestro pueblo.
Comentarios desactivados
Del 20 al 24 de octubre y con sede en el Hotel Nacional de Cuba la Escuela Nacional de Salud Pública, institución de postgrado de referencia nacional e internacional en la formación de recursos humanos, celebrará sus habituales jornadas científicas. La cobertura universal en salud es el tema central de la presente edición y los eventos están dirigidos a compartir experiencias y resultados en la aplicación del pensamiento salubrista cubano y reunir a graduados, profesores y colaboradores de ese centro.
Comentarios desactivados
La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología anuncia la próxima realización de su Octavo Congreso Nacional, que se efectuará del 14 al 16 de octubre en el Palacio de Convenciones de La Habana. Simultáneamente se ejecutarán el Quinto Congreso Nacional de Medicina Tropical y el Quinto Seminario Internacional de la Infección por el VIH y el sida en Cuba. Temas vinculados con la tuberculosis, dengue, malaria, cólera, influenza, entre otros, se incluyen en la agenda de estos eventos.
Comentarios desactivados
La II Conferencia Internacional de Educación Médica para el siglo XXI quedó inaugurada este martes en el Palacio de Convenciones de La Habana y extenderá sus sesiones de trabajo hasta el 3 de octubre. Además del evento presencial funcionará un foro virtual en el que se podrán comentar los trabajos publicados. La convención incluye reuniones paralelas entre las que se encuentran: la Primera Reunión Nacional de la Sociedad Cubana de Salud Pública y los simposios de Ética en Salud y Educación en Farmacología.
Comentarios desactivados
Organizado por la Asociación Latinoamericana de Inmunología (Alai) y la Sociedad Cubana de Inmunología se efectuará del 28 de mayo al 2 de junio de 2015 el Taller Internacional sobre Vacunas Alergénicas. El programa de trabajo incluye conferencias, presentaciones orales y sesiones de carteles que facilitarán el intercambio de conocimientos y experiencias. Además, propiciará la cooperación entre colegas de instituciones académicas, clínicas e investigativas.
Comentarios desactivados
Lograr la excelencia en la atención al paciente con síndrome Marfán y mejorar su calidad de vida constituye el objetivo más relevante del III Simposio sobre el Síndrome Marfán, indica la convocatoria emitida por el comité organizador del evento a realizarse del 1 al 21 de noviembre del actual año. Su programa de trabajo posibilitará la interacción de varias especialidades médicas y la difusión de nuevas investigaciones acerca del tratamiento a estos enfermos.
Comentarios desactivados
La Convención Internacional Cuba-Salud 2015 se efectuará del 20 al 24 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana. Al emitir la convocatoria, el Ministerio de Salud Pública de Cuba expresa que el foro será un espacio de reflexión profunda, donde se analizarán diversas temáticas vinculadas con la salud de la nación sede y de otras regiones, así como los retos actuales y futuros del ámbito sanitario. El foro es auspiciado por prestigiosas organizaciones nacionales y del exterior.
Comentarios desactivados