I TALLER DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS SOBRE RESULTADOS DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
CONVOCATORIA A:
I TALLER DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS SOBRE
RESULTADOS DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
La Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación de la UCMH, en
correspondencia con la actualización de los Lineamientos de la Política
económico y social del Partido para el periodo 2016-2021, invita a todos los
grupos científicos de investigación en salud que se han destacado por su
contribución al conocimiento, el impacto científico, social o económico y el
trabajo sostenido en correspondencia con las necesidades actuales y futuras
del país, a participar en este primer Taller.
El evento será un espacio oportuno para compartir experiencias, referenciar
procesos y metodologías de trabajo usadas por cada grupo.
Objetivo principal:
* Exponer los resultados obtenidos en el trabajo de investigación,
desarrollo e innovación tecnológica.
* Promover un espacio para el debate y la colaboración científica entre los
grupos de investigación.
Fechas importantes:
* Recepción de trabajos: Enero a Marzo
* Notificación de aprobación: Abril
* Fecha del Taller: Tercera semana de Mayo
Se considerarán evidencias científicas del grupo:
* Resultados de investigaciones
* Servicios científicos y tecnológicos
* Publicaciones en revistas científicas, libros, manuales, folletos.
Requisitos para la participación:
* Contar con al menos dos de los acápites de evidencias científicas
anteriormente mencionadas
* Tener dos años o más de funcionamiento, con resultados.
* Pertinencia del tema
* Avales de los resultados científicos (Premios, Propiedad intelectual, u
otros)
DOCUMENTOS A PRESENTAR:
Deberán entregarse 1 ejemplar en versión digital, contentivos de los
documentos que a continuación se solicitan.
1. Una cuartilla de presentación (8 ½ x11) :
Título.
Unidad Ejecutora Principal del Resultado.
Investigador principal:
Autores: Se debe hacer una relación de los autores, distinguiendo (*)
Investigador Principal, (**) Otros Investigadores y señalar la cifra de
colaboradores científicos
Filiación: Indicación de la institución de pertenencia de cada autor.
Autor para la correspondencia: Correo electrónico y número de teléfono.
2. Resumen estructurado: 250 palabras
* Problema a resolver y objetivos del trabajo.
* Resultados: Debe quedar bien explícito cuáles son los resultados,
novedad e impactos. Debe incluirse el número y tipo de las publicaciones,
el cambio o contribución que se produjo en la sociedad producto del
resultado, los servicios científico técnicos aportados. Si existe un aporte
económico o adquisición de recursos como parte del proyecto que se lleva a
cabo.
3. Comunicación corta: Con una extensión de no más de 2 cuartillas, en
formato de página de 8.5 x 11 con tipo de letra Arial 12 y con interlineado
de 1,5. Deben incluirse los antecedentes, el problema a resolver, la
pertinencia y los objetivos del trabajo. Describir claramente los
resultados, así como el grado de introducción en la práctica y
generalización según proceda. En caso de publicaciones, deben ofrecerse las
referencias correspondientes. No es necesario describir los métodos, excepto
alguno cuya originalidad o importancia para la obtención del resultado así
lo requiera.
Descripción científico-técnica detallada del resultado: Apéndice principal
deben ser expresados de forma tal que permita la adecuada comprensión y
agrupados según tipo de evidencia científica antes mencionada.
Avales: Acreditación de la introducción del resultado o los resultados y de
su impacto. De estar parcialmente introducido en la práctica, señalar las
causas y propuestas para facilitar su total introducción. Los avales deben
recoger y validar de forma clara los principales aportes e impactos
asociados a la investigación.
Enviar a:
* vrinvest@infomed.sld.cu
Nota aclaratoria:
Los autores aprobados, serán notificados, vía correo electrónico, donde se
precisarán fecha, lugar y hora
Dra. Ana Ivonne Martínez Portuondo
Directora de Ciencia Tecnología e Innovación