Cuantificación objetiva de la opacidad de la cápsula posterior mediante tomogramas Scheimpflug del Pentacam.
Iván Hernández López, Yisell Nuñez Larín, Yaquelin Fernández Hernández, Zucell Veitía Rovirosa, Eneida Pérez Candelaria, Carmen Padilla González. Revista cubana de oftalmologia. 2911;24(2).
Se estudiaron 35 ojos operados de catarata por facoemulsificación en el Instituto Cubano de Oftalmología de marzo a septiembre de 2010 con el proposito de cuantificar objetivamente la opacidad de la cápsula posterior poscirugía de catarata con implante de lente intraocular mediante el uso de la cámara Scheimpflug del Pentacam.Se concluye que el análisis de los tomogramas Scheimpflug permite obtener un indicador preciso y reproducible para la cuantificación objetiva de la opacidad de la cápsula posterior que se correlaciona con lo observado en la biomicroscopia por lámpara de hendidura.
Microscopia confocal de la córnea en facoemulsificación
Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva, Dra. Zaadia Pérez Parra, Dra. María del Carmen Benítez Merino, Dra. C. Meisy Ramos López, Dr. Gilberto Fernández Vásquez, Dr. Raúl Rúa Martínez. Revista cubana oftalomologia.2011;24(2).
Estudio que se propuso determinar los cambios estructurales de la córnea en la cirugía de catarata por facoemulsificación sin complicacionesy concluye que aunque por biomicroscopia no se observen alteraciones corneales en el posoperatorio de la cirugía de catarata por facoemulsificación, sí se pueden demostrar por microscopia confocal de la córnea. No obstante estas variaciones no influyen en la recuperación visual óptima de los pacientes.
Resultados de la cirugía de catarata por técnica de Blumenthal en el Hospital de Ojos “José Martí” Uruguay 2009.
Dr. Henry Pérez González,Dra. Yanet Garcia Concha,Dra. Beatriz Zozaya Aldana. Revista cubana oftalmologia.2011;24(2).
Estudio que describe los resultados de la cirugia de catarata por tecnica de Blumenthal en 780 pacientes en el Hospital de Ojos “José Martí”, Uruguay, 2009.Se constató una mejoría en los resultados visuales y refractivos con un bajo número de complicaciones transoperatorias y posoperatorias concluyendo que la técnica de Blumenthal es una opción quirúrgica segura.
Posición efectiva clínica del lente intraocular y otras variables asociadas al defecto esférico residual
Edith M. Ballate Nodales, Melba Márquez Fernández, Rosa Jiménez Paneque, Elizabeth Fernández Pérez, Sandra Borges Pérez. Revista cubana oftalmologia.2011.24(2).
Estudio que evalua la relación de la posición efectiva clínica del lente y otras variables con el defecto refractivo residual.El astigmatismo preoperatorio y la profundidad de la cámara anterior(menor si el lente queda en el surco) se asocian al defecto esférico residual postoperatorio.
Resultados del tratamiento quirúrgico de la catarata traumática
Yamirka Rodríguez Alonso, Liliana A. Peña Sisto, César Antonio Irarrágori Dorado, Yudit Martínez Montoya, María Gisela Cabrera Naranjo, Taimi Cárdenas Díaz. Revista cubana oftalmologia.2011;24(2).
Estudio que muestra los resultados del tratamiento quirúrgico de pacientes con catarata traumática, que acudieron a la consulta de urgencias oftalmológicas del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba en el año 2008.Concluye que el tratamiento quirúrgico de la catarata traumática, si es planificado y se realiza oportunamente, conlleva al buen pronóstico visual de los pacientes. Esto reduce el número de complicaciones y secuelas invalidantes, y logra la reincorporación del paciente a la sociedad.
Resultados facodinámicos del chopping inverso en la cirugía de catarata 2009
Abel Plasencia Blanco, Gilberto Fernández Vazquez, Juan Raúl Hernández Silva, Carlos Alberto Perea Ruiz, Ledia Perea Hevia. Revista cubana oftalmologia.2011;24(2).
El chopping inverso es una técnica de facoemulsificación creada por el doctor Gilberto Fernández caraterizada por la peculiar forma de fracturar el cristalino con fuerzas radiales inversas a las habituales. Se clasifica dentro de las técnicas de facochop. El chopper empleado ha sido modificado por el autor para fracturar el cristalino en cinco partes. De esta manera solo se tiene que empalar el cristalino solamente una vez en su centro y después emulsificar los fragmentos. Este trabajo evaluó los resultados facodinámicos alcanzados con esta técnica quirúrgica en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” en 2009.
Resultados de la calidad visual óptima en pacientes operados de catarata en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” 2009.
Abel Plasencia Blanco, Ledia Perea Hevia, Carlos Alberto Perea Ruiz, Eneida Pérez Candelaria, Juan Raúl Hernández Silva, Marcelino Rio Torres. Revista cubana oftalmologia.2011;24(2).
Estudio que evalua los resultados de la calidad visual óptima en pacientes operados de catarata teniendo en cuenta la aberración optica por el como factor determinante. Todos los pacientes incluidos en este estudio obtuvieron una calidad visual física acorde a los resultados biológicos encontrados.
Tags: Cirugía de catarata, complicaciones de cirugia de catarata, Opacidad de capsula posterior, Pentacam, Scheimpflug