Niños ciegos recuperan la visión gracias a sus propias células madre
Por Daniel Mediavilla, El Pais, 9 de Marzo 2016
Un equipo de investigadores chino utiliza una técnica quirúrgica experimental que mejora los resultados del tratamiento convencional para las cataratas en menores de dos años
Comentarios desactivados
Programa personalizado de ejercicios rehabilitadores para niños débiles visuales con retardo del desarrollo psicomotor
María de los Ángeles Miranda Ramos, Armida Osoria Couto, Jorge Santana Álvarez, Yudelkys García Álvarez
Archivo Medico de Camagüey. Vol. 19, Núm. 3 (2015) ISNN: 1025-0255
Incorporar y mejorar socialmente el nivel de vida del niño débil visual con retardo del desarrollo psicomotor, es un reto para los profesionales de la rehabilitación física.
Comentarios desactivados
Programas de estimulación visual en atención temprana: intervención práctica
P. Pérez Jordá.
Revista Integración Número 65 – Febrero 2015.
ISSN: 1887-3383
Profesionales de la Atención Temprana muestran un modelo de intervención para el diseño de programas de estimulación visual personalizados y adecuados a las características de cada niño.
Comentarios desactivados
Evaluación clínica y tratamiento de la baja visión en estudiantes con discapacidad visual para padres, educadores y otros profesionales
Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión (SEEBV)
Las evaluaciones clínicas periódicas de visión por optometristas y oftalmólogos entrenados y experimentado en la rehabilitación de visión baja es esencial aumentando así al máximo las habilidades funcionales de los estudiantes con alteración visual, facilitando su éxito en el aula y en la comunidad.
Comentarios desactivados
Pesquisaje de afecciones oculares en niños de círculos infantiles. Estrategia de intervención
Acela María Boffill Corrales, Jorge Félix Rodríguez Ramos, Amaelis Arada Rodríguez, Sahelys Sixto Fuentes, Sandra Jalilo Hernández. Rev.Ciencias Médicas. Enero-febrero, 2014; 18(1):86-99
Cuando la visión está disminuida o ausente provoca minusvalías para los niños, provocando trastornos del aprendizaje y de su desarrollo integral.
Comentarios desactivados
¿Quién realiza el aprendizaje? Estrategias para fomentar la participación activa del alumno en Orientación y Movilidad
Fabiana Perla. Revista INTEGRACIÓN
Para desplazarse de forma independiente y eficaz, es preciso evaluar constantemente las situaciones y adoptar decisiones en entornos impredecibles y, en ocasiones, inseguros.
Comentarios desactivados
Factores de riesgo y comportamiento de la retinopatía de la prematuridad
Blanca Emilia Eliot Fuentes, Marucha Chávez Morales, Yunaisy Barrera Villar, Carmen Luisa García Muñóz, Martha María de la Portilla Castro. Rev. Ciencias Médicas. Mayo.-jun, 2013; 17(3):123-133
La retinopatía de la prematuridad constituye una causa importante de morbilidad a nivel mundial, evolucionando a la ceguera si no se diagnostica y trata adecuadamente.
Comentarios desactivados
Resultado de un estudio de casos múltiples con niños ciegos de edad temprana de la provincia Ciego de Ávila
Gudelia García Díaz, Giovanni Villalón García, Adria Leiva Pérez, Marleni García Martín, Amalia Marina Viamonte Rodríguez, Nelva de la Paz Martínez. MEDICIEGO 2013; 19(1)
El juego es la actividad más importante del niño, porque propicia la estimulación de diversos procesos y cualidades psíquicas.
Comentarios desactivados
Rehabilitación visual en el niño ambliope
MsC. Danay Duperet Carvajal,MsC. Blanca Rosa Barrera Garcel, MsC. Yailin Audivert Hung, Lic. Yenis Duperet Carvajal. MEDISAN 2013;17(7).
El acto visual es la unión en una sola sensación consciente de lo que cada ojo percibe de forma independiente. La ambliopía se define como la falta de consolidación de la agudeza visual.
Comentarios desactivados
Programa para la detección precoz de alteraciones visuales en niños
Baja Visión, Centro Angel Barañano
http://www.europapress.es
Para mejorar la detección de alteraciones visuales se recomienda el examen de la visión estereoscópica con el test TNO y detectar precozmente la ambliopía.
Comentarios desactivados