Encuesta nacional de ceguera y deficiencia visual evitables en Honduras
Alvarado D, Rivera B, Lagos L, Ochoa M, Starkman I, Castillo M, et al. Revista Panamericana Salud Publica. Serie Salud Ocular, 2014;36(5):300 (5).
En Honduras se esperaba encontrar altas prevalencias de ceguera y deficiencia visual evitables.
Comentarios desactivados
Prevalencia y causas de ceguera en Perú: encuesta nacional
Campos B, Cerrate A, Montjoy E, Dulanto Gomero V, Gonzalez C, Tecse A, et al. Prevalencia y causas de ceguera en Perú: encuesta nacional. Rev Panam Salud Publica. Serie sobre salud ocular, 2014;36(5):283 (9).
http://www.paho.org/journal/
En el mundo, 223,4 millones de personas tienen discapacidad visual. Se estima que en 2010 vivían en las Américas aproximadamente 26,6 millones de personas con deficiencia visual, de las cuales 3,2 millones eran ciegas.
Comentarios desactivados
Ojos biónicos, inminente ayuda para discapacitados visuales
http://www.biobiochile.cl
http://www.baja-vision.org/bJulio14/
Los ojos biónicos han dejado de ser ciencia ficción y ya están ayudando a ciegos de todo el mundo a recobrar parcialmente la vista.
Comentarios desactivados
Control de la Iluminación en personas con baja visión
BVAB / http://www.baja-vision.org/bJulio14/
La luz solar ejerce efectos positivos en el proceso químico metabólico del cuerpo humano pero también desarrolla efectos negativos que dan lugar al deterioro de algunas estructuras.
Comentarios desactivados
Desarrollan un método que permite regenerar células dañadas de la retina
Baja Visión, Centro Angel Barañano
Se desarrolla un método novedoso para regenerar las células dañadas de la retina, que ayudara en el tratamiento de casi el 50 porciento de todos los trastornos de baja visión.
Comentarios desactivados
Bases teóricas de la microperimetría en la rehabilitación visual de pacientes con baja visión
Oslay Mijail Tirado Martínez, Arianna Hernández Pérez, Marilyn Linares Guerra, Susana Rodríguez Masó.
Rev Cub Oftalm. Vol 24, No 2 (2011)
Las enfermedades maculares constituyen una causa importante de discapacidad visual a nivel mundial. La mejor comprensión de la relación existente entre estructura y función a nivel macular ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de relacionar estos parámetros.
Rasch analysis of the Indian vision function questionnaire.
Clinical science.
Vijaya K Gothwal, Deepak K Bagga, Rebecca Sumalini.
Br J Ophthalmol doi:10.1136/bjophthalmol-2011-300092
To investigate the psychometric properties of the three scales (general functioning, psychosocial impact, visual symptoms) of the Indian vision function questionnaire (IND–VFQ) using the Rasch measurement model.
Comentarios desactivados
How Effective is Low Vision Service Provision? A Systematic Review
Survey of Ophthalmology (Public Health and the Eye)
Volume 57, Issue 1, 2 January 2012, Pages 34-65
(http://hinari-gw.who.int/whalecomwww.sciencedirect.com/
whalecom0/science/journal/00396257)
Visual impairment is a large and growing socioeconomic problem.
Comentarios desactivados
Aspectos psiológicos del paciente con baja visión
Barañano A, Torrego P, Guzmán M. Centro Angel Barañano.
Los pacientes con Baja Visión manifiestan o muestran en
mayor o menor medida trastornos emocionales o depresivos.
Padecer una merma de visión lleva asociado otro tipo de pérdidas.
Comentarios desactivados
Principles of modern low vision rehabilitation
Samuel N. Markowitz, MD. Can J Ophthalmol 2006;41:289-312
La rehabilitación de la baja visión esta surgimiendo como subespecialidad de la oftalmología, optometría, terapia ocupacional y sociología, con un impacto nunca creciente en nuestros conceptos consuetudinarios de búsqueda, educación y servicios para el paciente. Una participación multidisciplinaria y el esfuerzo coordinado son necesarios para nuevos avances científicos y así conseguir óptimos resultados para el paciente.
Comentarios desactivados
Entrenamiento en orientación y movilidad para adultos con baja visión (Revisión Cochrane traducida).
Virgili G, Rubin G. Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2.
El entrenamiento en orientación y movilidad se proporciona a las personas que tienen deterioro visual para ayudarles a mantener la independencia durante el traslado. El mismo les enseña nuevas habilidades de orientación y movilidad para compensar la reducción de la información visual.
Comentarios desactivados