11 julio 2010
- En niños menores de 5 años, corrección del defecto refractivo (si ametropía).
– Con corrección convencional o lentes de contacto.
– Remisión a consulta de intervención precoz.
- En niños mayores de 5 años y adultos, rehabilitación visual si agudeza
visual menor o igual de 0,3 y campo visual menor o igual 20o (el número
de visitas a la rehabilitación serán las estimadas por el rehabilitador).
- Prescripción de ayudas ópticas (para lejos y cerca) y ayudas no ópticas:
– Para lejos: telescopios.
– Para cerca: lupas, microscopios (hipercorreciones), magnificadores
electrónicos.
– Para visión intermedia: telemicroscopios.
– Ayudas no ópticas: atriles, macrotipos, tiposcopios, filtros, iluminación,
contraste, mesas abatibles.
- Si tiene criterio de rehabilitación para baja visión por agudeza visual
menor o igual 0,3 y campo visual menor o igual 20o, se valorará con el
rehabilitador (el número de consultas será las que considere este).
- Si es un paciente de baja visión, pero no es posible la rehabilitación
(agudeza visual menor menor de 0,04 y campo visual menor o igual 10o)
se remitirá a:
– Niños: Asociación Nacional del Ciego y consulta de Intervención Precoz.
– Adultos: Asociación Nacional del Ciego y Curso de orientación y movilidad
en el Municipio de Bejucal (durante 3 meses).
- Interconsulta con Psicología.
- Reconsulta individualizada para cada paciente:
– Para tomar agudeza visual sin corregir y corregida, comparar y valorar
con la anterior, si es necesario indicar pruebas psicofísicas nuevamente.
– Saber si está utilizando las ayudas ópticas indicadas y cómo se comporta
con ellas.
– Estimar si requiere valoración o seguimiento por Psicología.
- Seguimiento por especialista de base.
Aún no hay comentarios.
Suscripción RSS a los comentarios de esta entrada.
TrackBack URL