Autores: MSc. Ernesto Vilches Izquierdo, Dr. C. Luis Alberto Ochoa Montes, Dra. Yanelis Pernas Sánchez, MSc. Mileidys González Lugo, Dra. Lianne Ramos Marrero, MSc. Nidia Doris Tamayo Vicente, Dr. Henrry Díaz Londres
Estudio observacional, analítico, de casos y controles no pareados, con el objetivo de describir la forma en que el tabaquismo, el consumo de alcohol y de café adoptaron la categoría de riesgo en los fallecidos por muerte cardíaca súbita (MCS) atendidos en el Hospital “Julio Trigo López” en el período 2007-2011. En el estudio se encontró que el tabaquismo (OR= 4,08) y el consumo de alcohol (OR= 1,70) tuvieron una poderosa fuerza de asociación estadística con los fallecidos de muerte cardíaca súbita (casos).
Texto completo
Comentarios desactivados
Smoking and Mortality – Beyond Established Causes
La mortalidad entre las personas fumadoras es 2 a 3 veces mayor que entre las que nunca han fumado.
Comentarios desactivados
La Reunión Metodologica Nacional del Programa de Prevención y Control del tabaquismo, realizada los dias 27 y 28 de marzo en la Resisdencia Estudiantil sita en Linea e I, tuvo como objetivos actualizar las bases metodológicas para el desarrollo del programa; Intercambiar experiencias sobre la prevención y manejo del tabaquismo e Identificar iniciativas locales que favorezcan el fortalecimiento del programa.
Durante el desarrollo de esta reunión entre los temas mas debatidos estuvo los servicios de cesación tabáquica, la legislación para el control del tabaquismo y las metodologías para el trabajo, tomandose acuerdos que permitiran dar seguimiento a las acciones propuestas para lograr avances en los objetivos del programa.
Comentarios desactivados