CNICM
 Es la institución nacional del Ministerio de Salud Pública que coordina y promueve el desarrollo de las actividades de información cientÃfica y técnica en el Sistema Nacional de Salud. Fue creado en abril de 1965.
El CNICM se proyecta como organización lÃder en el campo de la información en ciencias de la salud, sustentada en una dinámica y eficiente red de conocimientos de alto valor profesional y humano al servicio de la salud de los cubanos y los pueblos del mundo.
Su misión es liderar la transformación del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud para convertir la información cientÃfica y técnica en un componente esencial al servicio del perfeccionamiento de la salud cubana.
Tiene en su encargo social las siguientes funciones principales:
- Normar y controlar metodológicamente las actividades de información cientÃfica y técnica dentro del Sistema Nacional de Salud.
- Brindar servicios de información cientÃfica y técnica al Sistema Nacional de Salud para respaldar sus estrategias y programas.
- Coordinar y desarrollar la red de unidades de información cientÃfica y técnica al servicio de la salud. Para ello se apoya en los Centros Provinciales de Información de Ciencias Médicas, los Centros Municipales de Información, los Centros Especializados de Información y las Bibliotecas de las unidades del sistema de salud. También trabaja sistemáticamente con sociedades cientÃficas, grupos nacionales de especialidades y otras instituciones nacionales e internacionales para respaldar el cumplimiento de su misión.
- Desarrollar la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba para lo cual es centro de referencia nacional y Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud para ese objetivo, y participar en el desarrollo de la Universidad Virtual de la Salud.
- Desarrollar la red Infomed como infraestructura de redes que sustente los servicios de información y de comunicación del sistema de salud y operar como proveedor de servicios de internet para el sistema.
- Brindar servicios de edición cientÃfica de libros y revistas en el campo de las ciencias médicas y de la salud, y promover el desarrollo del sistema de publicación cientÃfica en salud.
- Desarrollar programas de formación de los recursos humanos en temas de información cientÃfica y técnica y de las tecnologÃas de la información y las comunicaciones que los sustentan y desarrollar investigaciones que respalden el desarrollo del sistema de información cientÃfica y técnica en salud y sus servicios.
Comentarios desactivados