Domingo 11 / julio / 2010
Rhinitis and sinusitis.
Mark S. Dykewicz, Daniel L. Hamilos
J Allergy Clin Immunol 2010;125:S103-15
PDF (389 KB)
La rinitis y la sinusitis son algunas de las condiciones médicas más comunes y con frecuencia se asocian. Se estima que entre 10% y 25% de la población en las sociedades occidentales tiene rinitis alérgica con 30 a 60 millones de personas afectadas anualmente.  Según estimados la sinusitis afecta a unos 31 millones de personas al año en los Estados Unidos. La rinitis y la sinusitis pueden reducir significativamente la calidad de vida, agravar condiciones de comorbilidad y requieren importantes gastos médicos directos. Ambas condiciones aumentan aún más los costos indirectos a la sociedad por la perdida de dÃas de trabajo y de escuela, asà como la reducción de la productividad laboral y del aprendizaje escolar. En esta revisión, los términos  sinusitis y rinosinusitis son sinónimos.
Tags: Rinitis
Domingo 2 / mayo / 2010
Rinitis no alérgica. reporte de caso y revisión.
Non-allergic rhinitis: a case report and review.
Cyrus H. Nozad, L. Madison Michael, D. Betty Lew, Christie F. Michael.
Clinical and Molecular Allergy 2010, 8:1.
La Rinitis se caracteriza por rinorrea, estornudos, congestión nasal, picazón nasal y/o goteo postnasal. A menudo el primer paso para llegar a un diagnóstico es excluir o diagnosticar la sensibilidad a los alérgenos inhalantes. La rinitis no-alérgica (NAR) comprende múltiples condiciones distintas que pueden incluso coexistir con la rinitis alérgica (AR). Ellas pueden diferir en su presentación y tratamiento. La patogénesis de NAR no está claramente comprendida. Hay muchas condiciones que pueden tener presentaciones similares a NAR o AR, los pólipos nasales, los factores mecánicos/ anatómicos, las enfermedades autoinmunes, las condiciones metabólicas, las condiciones genéticas y las immunodeficiencias. Se presenta el caso de una rara condición inicialmente diagnosticada y tratada como una rinitis alérgica tÃpica contra una rinitis vasomotora, que resultó ser un caso mucho más serio. Esto ilustra la importancia de mantener un diagnóstico diferencial apropiado. La presentación del caso continúa con una revisión de las causas potenciales y la patogénesis de la rinitis no alérgica.
Tags: Rinitis
Domingo 2 / agosto / 2009
Tratamiento de la rinitis alérgica.
Información farmacoterapéutica de la comarca.
INFAC Volumen 17 Nº 4, 2009
Tags: Rinitis
Sábado 11 / julio / 2009
Sábado 11 / julio / 2009
La rinitis se define como una inflamación de la mucosa nasal y se caracteriza por la presencia de congestión nasal, rinorrea, estornudos, prurito y/o rinorrea posterior. Es un desorden heterogéneo que se caracteriza  por…
Guia ARIA. Actualización 2008-06-06
Allergic Rhinitis
Marshall Plaut, Martin D. Valentine
N Engl J Med 2005;353:1934-44.      Â
Consenso Mexicano de Actualización en Rinitis Alérgica y su Impacto
en el Asma, 2005. ARIA
Coordinadores: Oswaldo Arana Muñoz, José Arturo Galindo GarcÃa, AÃda Inés López GarcÃa, David Paz
MartÃnez
Revista Alergia México 2005;52(1):51-64
Guia ARIA. Guia de bolsillo
GuÃa de seguimiento farmacoterapéutico sobre Rinitis alérgica
Tratamiento de la rinitis alérgica en la embarazada.
Nelson Vergara S.
Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007; 67:157-161
Rinitis alérgica en PediatrÃa. La necesidad de un Consenso.
Â
Microbiótica fúngica nasal en sujetos alérgicos y sanos.
Maite Sellart-Altisent, Josep M. Torres-RodrÃguez, Silvia Gómez de Ana y
Eidi Alvarado-RamÃrez
Rev Iberoam Micol 2007; 24: 125-130
Â
Tags: Rinitis
Sábado 11 / julio / 2009
Sábado 11 / julio / 2009
Sábado 11 / julio / 2009