Martes 21 / noviembre / 2017
Estimados colegas:
Solicitamos el envío de pacientes para completar los casos necesarios (120 pacientes) para el ensayo que tiene lugar en el Hospital Universitario General Calixto García, titulado:
Ensayo clínico de inmunoterapia combinada con los extractos alergénicos Dermatophagoides pteronyssinus (VALERGEN-DP) y Blomia tropicalis (VALERGEN-BT) por vía subcutánea en adultos asmáticos sensibilizados (versión 01).
El objetivo es evaluar el tratamiento combinado sublingual con los extractos alergénicos de los ácaros Dermatophagoides pteronyssinus (VALERGEN-DP) y Blomia tropicalis (VALERGEN-BT) en pacientes asmáticos sensibilizados a ambos alergenos simultáneamente.
Los sujetos a incluir serán pacientes entre 18 y 45 años, diagnosticados clínicamente como asmáticos extrínsecos clasificados como persistentes leves o moderados, con o sin manifestaciones de rinitis, dermatitis atópica y/o conjuntivitis. Pacientes sensibles a los alérgenos D. pteronyssinus y B. tropicalis, demostrado por prueba de punción cutánea positiva (diámetro del promedio del habón ≥3 mm) con los extractos alergénicos VALERGEN-DP y VALERGEN-BT, a 20 000 UB/mL, respectivamente.
En caso de cualquier duda se puede informar con el investigador principal en el lugar del ensayo:
Dra. Mirta Álvarez Castelló y/o Dra. Belkis López González
Teléfonos: 78311508 o 78388296
Tags: Convocatoria
Martes 27 / noviembre / 2012
Inmunoterapia específica sublingual.
Sublingual Specific Immunotherapy.
Ralph Mösges, Eelaf El Hassan, Desiderio Passali.
Discovery Medicine 2010;10(53):348-54.
La aplicación Sublingual de extractos alergénicos en inmunoterapia específica, es un enfoque moderno encaminado a mejorar la aceptación del tratamiento por el paciente, reduciendo los efectos secundarios graves. Este enfoque terapéutico ha demostrado ser eficaz y seguro para el tratamiento de las alergias causadas por los alergenos aerotransportados:
1) los estudios han mostrado un rápido inicio de acción, ya en siete días después de iniciar el tratamiento; 2) un fuerte efecto durante el tratamiento, superior a la mayoría de las formas de tratamiento sintomático;
3) un efecto duradero tras el cese del mismo;
4) un efecto preventivo contra la nuevas sensibilizaciones y el nuevo inicio asma; y
5) un perfil de seguridad sin precedentes en comparación con la vía subcutánea.
La inmunoterapia sublingual (ITSL) es una opción de tratamiento establecido para el moderado a severo la rinoconjuntivitis alérgica con o sin asma, que puede administrarse a los adultos, y a los niños por encima de los cinco años. La complejidad del tratamiento de esta afección exige atención experta por un alergólogo experimentado.
Tags: Inmunoterapia
Domingo 25 / diciembre / 2011
Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011.
Larenas-L, D; Ortega-M, JA; del Río-N, B; Rodríguez-P, N; Arias-C, A; Estrada, A; Becerril-Á, M; Pietropaolo-C, DR.; Ambriz-M, MJ; Báez-L, C; Cossío-O, E; González-D, SN; Hidalgo-C, EM; Huerta-H, RE; Macías-W, A; Oyoqui-F, J; Stone-A, H; Treviño-S, MB; Zárate-H, MC.
Rev Alergia Mex.2011;58(1):3-51
Antecedentes: Existen varias guías internacionales para la práctica clínica de inmunoterapia, que aplican solo parcialmente en México. La primera guía mexicana de inmunoterapia data de 1998. Objetivo: Establecer recomendaciones y sugerencias dirigidas a residentes de y especialistas en Alergia para la práctica clínica de pruebas cutáneas e inmunoterapia, basada en evidencia y la opinión de expertos mexicanos según el sistema GRADE. Método: La Guía fue elaborada en base a la metodología de una guía de práctica clínica en base a preguntas clínicas, adaptada a las condiciones ambientales y de morbilidad alérgica en México, con la participación de médicos alergólogos de todas las regiones del país y fue sometida a validación externa. Se desarrolló en tres etapas: 1. Formulación de 24 preguntas clínicas. 2. Consensos regionales acerca de las respuestas entre miembros de los Colegios Mexicanos de Inmunología Clínica y Alergia (CMICA) y de Pediatras Especializados en Inmunología y Alergia (COMPEDIA). 3. Búsqueda de literatura y gradación de su calidad científica según el sistema GRADE. Resultados: Con base en los consensos regionales, 116 artículos y la seguridad, comodidad y el costo para el paciente se formularon recomendaciones y sugerencias clínicas acerca de pruebas cutáneas, la inmunoterapia subcutánea y sublingual (preparación del paciente, preparación de la vacuna y esquemas de aplicación) y el tratamiento de eventuales reacciones adversas. Conclusiones: Se elaboró una guía clínica con la metodología correspondiente, validada por CMICA y COMPEDIA, para su implementación entre los médicos alergólogos mexicanos. Existen algunos aspectos que ameritan ser estudiados para obtener mayor evidencia científica.
Palabras clave: Inmunoterapia con alergenos, inmunoterapia subcutánea, inmunoterapia sublingual, pruebas cutáneas, alergia diagnóstico, rinitis, asma, dermatitis atópica, ácaros, pólenes, anafilaxia, adrenalina, México.
Tags: Inmunoterapia
Sábado 28 / agosto / 2010
Reacciones adversas a productos alergénicosLa inmunoterapia o vacunas terapéuticas no es mas que la administración de dosis progresivamente crecientes del alérgeno o una fracción de este, a aquellos individuos sensibilizados al mismo, con el fin de modificar la respuesta inmune del paciente a ese alérgeno e inducir su tolerancia, con la desaparición del cuadro clínico. Es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de la enfermedad en el paciente alérgico. Como cualquier esquema terapéutico, no está exento de riesgo. Aunque no frecuentes, pueden presentarse reacciones adversas con su uso que varían en intensidad, por lo que es imprescindible la recogida de esta información que beneficiará a esta modalidad terapéutica y su objetivo principal la seguridad de nuestros pacientes. Este Registro de reacciones adversas debe ser llenado y envíado a farmacovigilancia@biocen.cu
Tags: Formularios, Inmunoterapia
Domingo 11 / julio / 2010
Speaking the same language: The World Allergy Organization Subcutaneous Immunotherapy Systemic Reaction Grading System.
Linda Cox, Desiree Larenas-Linnemann, Richard F. Lockey and Giovanni Passalacqua
Journal of Allergy and Clinical Immunology 2010 March; 125 (3): 569-574.e7
PDF (137 KB)
Tags: Inmunoterapia
Miércoles 26 / mayo / 2010
Inmunoterapia antígeno específica contra la Rinitis alérgica: Estado del arte
Antigen-Specific Immunotherapy against Allergic Rhinitis: The State of the Art.
Fujimura T, Okamoto Y.
Allergol Int. 2010 Feb 25;59 (1).
(PDF 351k)
La Rinitis alérgica es la enfermedad alérgica tipo I más prevalente en los países desarrollados y afecta aproximadamente 20% de la población. Aunque no se asocia con riesgo de muerte, afecta grandemente la calidad de vida y se asocia a otras enfermedades como asma y sinusitis. La inmunoterapia alérgeno específica es el único tratamiento que es capáz de modificar el curso de la enfermedad. La inmunoterapia sublingual es otra ruta de administración con gran aceptación en la actualidad.
Tags: Inmunoterapia
Martes 26 / enero / 2010
Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization Position Paper.
World Allergy Organization Journal: 2009; 2 (11): 233-81
PDF(1MB)
La inmunoterapia sublingual ha ganado amplia aceptación en muchos países del mundo y ha elevado el nivel de interés sobre la inmunoterapia entre alergistas prácticos y otros médicos. Muchos ensayos clínicos doble ciego, controlados con placebo han confirmado su eficacia y seguridad, aunque algunos ensayos con resultados negativos también se han publicado. En enero del pasado año se reunieron en París por invitación de la Organización mundial de alergia, representantes de 77 de sus sociedades miembros para analizar los aspectos relacionados sobre esta inmunoterapia, así como otras organizaciones no gubernamentales que trabajan relacionadas con las alergias. Nuestro país estuvo tambien representado. Documento guía que brinda recomendaciones para su uso, avala su eficacia y ofrece una metodología para la realización de los ensayos clínicos relacionados con esta modalidad.
Tags: Inmunoterapia
Domingo 15 / noviembre / 2009
Sublingual immunotherapy in children: facts and needs
Gian Luigi Marseglia , Cristoforo Incorvaia , Mario La Rosa , Franco Frati and Francesco Marcucci
Italian Journal of Pediatrics 2009, 35:31
La inmunoterapia alérgeno específica, junto con el tratamiento farmacológico y las medidas de eliminación de la exposición alergénica constituyen la piedra angular en el manejo de los trastornos alérgicos. La inmunoterapia con uso desde principios del siglo pasado, sólo se administraba por vía subcutánea hasta mediados de la década de los 80 cuando se intentaron otras vías de administración. El primer ensayo clínico doble ciego controlado con placebo con inmunoterapia sublingual en 1986 abrió el camino para esta vía de inmunoterapia con un perfil de seguridad óptimo y pocos efectos secundarios habitualmente de tipo local, que cada día se utiliza más. En los últimos años mucha evidencia de su eficacia clínica y sus mecanismos de acción han sido publicados.
Tags: Inmunoterapia
Jueves 29 / octubre / 2009