Viernes 26 / febrero / 2021
En 1962, la primera Campaña Nacional de Vacunación se realizó en dos etapas AntipoliomielÃtica, en la cual participaron unos 100 000 activistas de los Comités de Defensa de la Revolución (organizaciones voluntarias de vecinos) y se inmunizaron a dos millones 216 022 niños menores de 15 años, para un 86% de cobertura del total de infantes.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Miércoles 24 / febrero / 2021
Nació en el poblado de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba, en 1860. Se especializa en SifilografÃa, LeprologÃa y CirugÃa. Investiga el mangle rojo, como posible medio de curar la lepra. Es el primer Secretario de Sanidad y Beneficencia en Cuba. Llega a coronel del Ejército Libertador en la guerra de 1895-98.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Martes 23 / febrero / 2021
Nació en Johannesburgo, Sudáfrica. Estudió IngenierÃa Electrónica y FÃsica en la Universidad de Capetown de Ciudad del Cabo. Se traslada a Inglaterra donde trabaja en la Universidad de Cambridge. En 1956 emigra a EE. UU. y adquiere la nacionalidad estadounidense, entrando a trabajar en la Universidad Tufts, en Medford Massachusetts. Obtiene el Premio Nobel de FisiologÃa o Medicina en 1979 compartido con Godfrey Newbold Hounsfield por el desarrollo y descubrimiento de la TomografÃa axial computarizada. Falleció el 7 de mayo de 1998.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Lunes 22 / febrero / 2021
Nace en York, Pennsylvania, Estados Unidos. Experto en InmunologÃa y MicrobiologÃa. Comenzó a trabajar en la sección de BiologÃa Celular del Instituto Nacional de la Salud de Betsheda, Maryland. Pasa un año de investigación en el Instituto Heinrich-Pette de Hamburgo, Alemania. En 1968 se incorpora a la facultad de Medicina de San Francisco, donde continúa trabajando junto a Harold E. Varmus. Bishop y Varmus descubren en la década de los ochenta el primer oncogén humano. Con sus hallazgos se pudo comprender la producción de tumores malignos a partir de cambios que se producen en genes normales de una célula, que no sólo son producidos por virus , sino que también pueden ser producidos por radiaciones, sustancias quÃmicas, etc. Compartió el premio Nobel de Medicina y FisiologÃa de 1989 con Harold E. Varmus por el descubrimiento del origen celular de los oncogenes retrovirales.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Lunes 22 / febrero / 2021
Nace en Catanzaro, Italia. Estudió Medicina en la Universidad de TurÃn y desde 1940 fue profesor de PatologÃa en esa misma universidad. A partir de 1947 se dedicó a la investigación en BacteriologÃa. Posteriormente se traslada a Estados Unidos, paÃs del que adquirió la nacionalidad. Trabaja durante 10 años en el Instituto Tecnológico de California y posteriormente ocupa una cátedra en el Imperial Cancer Research Fund Laboratory de Londres. Dedicó todas sus investigaciones al estudio de los tumores en especial a los efectos de los virus sobre las células, con la idea de que estos pueden desempeñar un papel destacado en la génesis del cáncer. Obtuvo el Premio Nobel de FisiologÃa y Medicina en 1975, premio que compartió con David Baltimore y Howard M. Temin.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Lunes 22 / febrero / 2021
Nació en Matanzas (actual ciudad del mismo nombre perteneciente a la provincia Matanzas), Cuba, el 18 de agosto de 1833, y falleció en La Habana (actual ciudad del mismo nombre, perteneciente a la provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 26 de noviembre de 1889. Se destaca en los estudios de HistologÃa. En ParÃs, presenta un elogiado trabajo titulado “Alteraciones del hÃgado en la fiebre amarilla”, lo que le vale la propuesta para ingresar como socio-corresponsal de la Sociedad de BiologÃa de ParÃs.
Tags: Un dÃa como hoy...
Domingo 21 / febrero / 2021
Lengua materna es aquella que una persona adquiere en sus primeros años de vida y que normalmente se convierte en un instrumento natural de pensamiento y comunicación del hablante. Desde 1999 la Conferencia General de la Unesco acordó celebrar cada 21 de febrero el DÃa Internacional de la Lengua Materna, para contribuir asà a la defensa de uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho de las personas a hablar en su propia lengua. Cada lengua es una visión del mundo diferente, un almacén de cultura de la humanidad.
Tags: Un dÃa como hoy...
Sábado 20 / febrero / 2021
Muere en Santiago de las Vegas, La Habana. Este sabio, que vivió 93 años, escribió libros imprescindibles en la literatura cientÃfica, como el Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos (1928) y Plantas Medicinales, Aromáticas o Venenosas de Cuba. Al morir fue sembrada junto a su sepultura un guaicán, árbol que el estudió detenidamente, para cumplir el deseo de que su cuerpo lo alimentara y «vivir en la belleza de su tronco, de sus ramas y de sus flores».
Tags: Un dÃa como hoy...
Jueves 18 / febrero / 2021
En la Conferencia Internacional Sanitaria en Washington, Estados Unidos, el doctor Carlos J. Finlay anuncia la necesidad de un agente trasmisor intermediario de la fiebre amarilla. Fue el primer cientÃfico del mundo que expuso ante un auditorio de especialistas, su teorÃa. No fueron obra de la casualidad los  merecidos y repetidos reconocimientos públicos y privados que se le hicieron. En los archivos de la Fundación Alfred Nobel se encuentran documentos que prueban cómo, entre 1905 y 1915, Finlay fue propuesto repetidamente para obtener el preciado galardón en Medicina; entre los peticionarios aparece sir Ronald Ross, premio Nobel de Medicina en 1902.
En 1907, la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, Gran Bretaña, entregó a Finlay su más alta distinción mientras que un año más tarde, el gobierno francés le otorgó la insignia de la Legión de Honor, reservada a personalidades de reconocido prestigio. El 8 de noviembre de 1911, el cubano fue nombrado miembro corresponsal de la Academia de Medicina de Francia.
Tags: Un dÃa como hoy...
Lunes 15 / febrero / 2021
Nace en La Habana, Francisco Faustino de la Caridad DomÃnguez y Roldán, médico, patriota y profesor, coronel del Ejército Libertador. Decano de la Facultad de Medicina, introductor en Cuba de la RadiologÃa y la Fisioterapia. Uno de los máximos defensores de Carlos J. Finlay Barrés en la erradicación de la fiebre amarilla. Obtuvo numerosas distinciones en el paÃs y en el extranjero. Fue ministro plenipotenciario de la República de Cuba en ParÃs, condecorado con la Legión de Honor.
Tags: Un dÃÂa como hoy...