Sábado 19 / diciembre / 2020
El pasado 18 de diciembre se realizó el lanzamiento del Catálogo de eventos de Cuba para el perÃodo 2021-2022, reafirmándose nuestro paÃs como un destino de turismo de eventos e incentivos.
El VII Encuentro Iberoamericano y XI congreso nacional de AlergologÃa, Cuba Alergia 2021, con sede central en el Palacio de Convenciones de La Habana, tendrá un amplio y varido programa y asumirá además un espacio virtual interactivo que ampliará las modalidades de participación e intercambio entre delegados.
Nuevos retos marcados por la pandemia pero mayores compromisos de la especialidad para trabajar por un futuro de salud sostenible para todos.
Sábado 19 / diciembre / 2020
La promoción de la cultura de la solidaridad y el espÃritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza, y por ello la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de diciembre como DÃa Internacional de la Solidaridad Humana, el 22 de diciembre de 2005.Â
La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, y para que los que sufren o tienen menos, se beneficien de la ayuda de los más acomodados, por ello en este contexto actual de la globalización, el desafÃo de la creciente desigualdad, y la pandemia actual de COVID-19, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable.
Fuente: ONU. 20 de diciembre. DÃa internacional de la Solidaridad Humana
Sábado 19 / diciembre / 2020
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el DÃa Internacional del Migrante (resolución 55/93). Diez años atrás, en ese mismo dÃa en 1990, la Asamblea ya habÃa adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).
La migración atrae en la actualidad cada vez más atención y su análisis debe contemplar su complejidad, los retos y dificultades por lo que atraviesan los migrantes y requieren una mayor cooperación y una acción colectiva por parte de todas las naciones, complicada aún mas por la pandemia de COVID-19.
“Al igual que las personas que se encuentran viviendo al margen de la sociedad, los migrantes se ven desproporcionadamente afectados por el COVID-19 ya que han perdido sus puestos de trabajo, han sido desalojados y sufren discriminación. Millones de migrantes están varados, en muchos casos sin ningún ingreso y sin un lugar donde vivir, sin posibilidad alguna de regresar a sus hogares debido a las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia. Además, la pandemia ha provocado también que corran cada vez mayores riesgos de ser vÃctÃmas de trata y explotación”.
Las Naciones Unidas busca espacios para crear más diálogos e interacciones entre paÃses y regiones, asà como para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración.
“Las personas en movimiento esperan un futuro más prometedor. Es nuestra responsabilidad colectiva crear un mundo más seguro y resilente”.
Fuente: ONU. 8 de diciembre. DÃa mundial del migrantes