Miércoles 2 / septiembre / 2020
La DrC. Consuelo MacÃas Abraham, Académica Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Directora del Instituto Nacional de HematologÃa e InmunologÃa de Cuba, institución perteneciente al Ministerio de Salud Pública, fue seleccionada para colaborar en la posición y redacción de un documento sobre la medicina regenerativa, por el Grupo del Partenariado de Academias de Ciencias del mundo (IAP). Su experticia se basa en especial sobre la utilización de las células madre y, últimamente, en el uso del plasma autoinmune para el enfrentamiento a la COVID-19.
El grupo, dirigido por el presidente de IAP, Dr. Volker ter Meulen, director del Instituto de VirologÃa e InmunobiologÃa de la Universidad de Wuerzburg, Alemania, trabajará de manera virtual y dará a conocer sus resultados en los últimos dÃas del presente año.
Es conocido por los especialistas en el tema que existe una brecha entre los resultados cientÃficos, las expectativas y la posibilidad de las transferencias de tecnologÃas a la práctica clÃnica.
Fuente: ACN
Tags: Novedades
Miércoles 2 / septiembre / 2020
A inicios de la década del 50, Susie Mason, una niña estadounidense de 13 años con asma severa, le hizo a su padre George Maison, quien era presidente de la compañÃa farmacéutica Laboratorios Riker una pregunta
– “Papa, ¿por qué no pueden poner mi medicina para el asma en un bote de aerosol, como hacen con la laca para el pelo?”.
En 1956 se realizó una investigación que convocó a tres cientÃficos, y dió como resultado el inhalador moderno, un dispositivo que se utiliza en todo el mundo, y que permite administrar dosis controladas de un fármaco para el asma que llega directamente a los pulmones, con solo presionar un botón.
Leer más
Tags: Novedades
Miércoles 2 / septiembre / 2020
Una de las tareas principales del triunfo revolucionario en 1959 fue la transformación radical en la Medicina, incluida la enseñanza. En 1960 se inició la Reforma Universitaria la cual estableció para la enseñanza de la Medicina dos escuelas, la de Medicina y la de EstomatologÃa, formándose asà la Facultad de Ciencias Médicas que exitosamente comenzó a preparar masivamente médicos y estomatólogos para satisfacer las crecientes necesidades del sistema de salud que comenzaba.
Con un claustro inicial de 14 profesores que no abandonaron el paÃs después de enero de 1959, hoy cuenta con 11 Institutos Nacionales, 50 Instituciones Hospitalarias, 18 ClÃnicas Estomatológicas, 85 PoliclÃnicos, 531 Consultorios del Médico de la Familia para el pregrado,  1423 Consultorios del Médico de la Familia para el postgrado y facultades e institutos por todo el paÃs.
Fuente: Instituto superior de Ciencias médicas
Tags: Un dÃÂa como hoy...