Martes 25 / agosto / 2020
De origen alemán nace en Hildesheim. Estudió medicina entre 1919 y 1923 en las Universidades de Göttingen, Freiburg im Breisgau, y BerlÃn. Después de un año en la ClÃnica Tercera de Medicina de la Universidad de BerlÃn alcanzó en 1925, su tÃtulo de doctor en medicina en la Universidad de Hamburgo y luego realizó estudios de quÃmica durante un año en BerlÃn. En 1926 fue nombrado asistente del Profesor Otto Warburg en el Instituto Kaiser Wilhelm, donde permaneció hasta 1930. Se dedica a la BioquÃmica y comparte en el año 1953 el premio Nobel con el alemán Fritz Albert Lipmann, por los relevantes aportes de sus trabajos sobre los fermentos respiratorios. Descubrió que todas las reacciones conocidas dentro de las células estaban relacionadas entre sÃ, nombrando a esta sucesión de reacciones ciclo del ácido cÃtrico (1937), más tarde conocido como ciclo de Krebs. Estos estudios le valieron para ganar el Premio Nobel. Lipmann por su parte descubrió la coenzima A y su importancia para el metabolismo intermedio. Fallece en Oxford, Inglaterra, el 22 de noviembre de 1981.
Fuente. Premios Nobel
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Martes 25 / agosto / 2020
Graduado en Medicina y CirugÃa en el año 1887. Se dedicó a la higiene pública. Ocupó los cargos de inspector de Puertos y Cuarentena, y trabajó activamente contra los brotes de fiebre amarilla y peste bubónica. Participó en la guerra de 1895, donde obtuvo el grado de Coronel del Ejército Libertador.
Tags: Un dÃÂa como hoy...
Martes 25 / agosto / 2020
Estudió en Berna, ParÃs, BerlÃn y Londres, obteniendo el doctorado en Berna en 1865. En 1872 sucedió a Georg Albert Lucke como profesor de cirugÃa de la Universidad de Berna y director de la ClÃnica Universitaria Quirúrgica de Berna, cargos que ocupó hasta 1911. Publicó trabajos relativos a la glándula tiroides (ideando un método para su trasplante), tratamientos antisépticos, infecciones quirúrgicas, heridas de bala y osteomielitis aguda. Descubrió un método para reducir la luxación del hombro e introdujo nuevas técnicas en las operaciones de hernia y de cáncer de estómago. En 1878 practicó con éxito la primera extirpación del bocio, operación que tuvo ocasión de repetir más de 2000 veces dado que vivÃa en una de las zonas más bociógenas del mundo.  Se le debe la invención de las pinzas hemostáticas de grapas que llevan su nombre. Considerado como el mejor cirujano de su época, fue elegido presidente del Primer Congreso Internacional de CirugÃa (1905) En 1909 se le otorga el Premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la fisiologÃa, patologÃa y cirugÃa de la glándula tiroides. Con el importe del premio ayudó a fundar el Instituto Kocher en Berna, escuela de cirugÃa en la que se formaron grandes cirujanos. Falleció en Berna el 27 de julio de 1917.
Fuente: Premios Nobel
Tags: Un dÃÂa como hoy...