Miércoles 13 / marzo / 2019
El Día Mundial del Sueño se creó en el 2008, por iniciativa de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, siendo su objetivo principal disminuir el impacto y los trastornos que ocasiona el no dormir las horas necesarias. En pasadas ediciones el tema Dormir bien, estar sano, mantiene su vigencia. La somnolencia y el insomnio afectan la salud y la calidad de vida. Son trastornos que pueden prevenirse y tratarse. Es necesario tomar conciencia profesional y social, primer paso sobre el que hay que actuar.
El tema del 2015 fue «Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan».
Si dormimos bien, tranquilos, y durante el tiempo necesario, tendremos como resultado un sueño de calidad, reparador y así al día siguiente nos sentiremos descansados y alertas durante nuestra vigilia. En caso contrario posiblemente suframos de insomnio el cual afectará de forma negativa todas las esferas de nuestra vida (cognitiva, física y anímica).
Padecer insomnio aumenta el riesgo de sufrir alteraciones cardiovasculares, déficits cognitivos y de memoria. Los niños insomnes presentan dificultades en el aprendizaje y problemas de conducta. Las personas con sueño fragmentado y no reparador pueden presentar hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otros trastornos médicos.
Numerosos estudios muestran que las personas con insomnio sufren más síntomas de ansiedad y depresión que los que duermen bien. La mala calidad de sueño afecta nuestro humor y nuestras relaciones sociales y personales.
Fuente: Infomed
Tags: Un día como hoy...
Miércoles 13 / marzo / 2019
Desde el 2006, todos los segundos jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón intentando crear conciencia en la población y en los profesionales acerca de la importancia de prevenir la enfermedad renal. El Día del Riñón mundial es una campaña de conocimiento de salud global que se enfoca en la importancia de nuestros riñones para la salud.
Entre los objetivos generales que motivaron la creación de dicho día, están: aumentar la conciencia sobre la importancia de los riñones, subrayar la importancia de la detección temprana y completa de las personas en situación de riesgo de enfermedad renal. Destacar que la diabetes y la hipertensión son factores de riesgo clave para la enfermedad renal crónica. Educar a todos los profesionales médicos acerca de su papel clave en la detección y prevención de la enfermedad renal crónica, particularmente en poblaciones de alto riesgo. Recalcar el importante rol de las autoridades de salud en el control de la enfermedad renal crónica. Las autoridades de salud de todo el mundo tendrán que tratar con altos y crecientes costos si no se toman medidas para tratar el número creciente de personas con enfermedad renal crónica.
En el año 2016 el tema de la celebración fue «Enfermedad renal y niños. “Actúa pronto y prevenla”», con el propósito de llamar la atención sobre la posibilidad que los niños puedan estar en riesgo de enfermedad renal en etapas tempranas.
Fuente: Infomed
World Kidney Day
Tags: Un día como hoy...
Miércoles 13 / marzo / 2019
Nace en Strehlen, Polonia. Fue un eminente bacteriólogo alemán, ganador del premio Nobel de Medicina en 1908, junto al bacteriólogo y zoólogo ruso Ilya Mechnikov, en reconocimiento a que sus investigaciones permitieron dar un nuevo basamento a la teoría de la inmunidad. Desarrolló la técnica de la tinción de las células a finales de la década de 1870. Conjuntamente con Robert Koch relacionan la inflamación con microorganismos infectantes e identifican factores humorales (anticuerpos). Además involucran la inmunidad y desarrollan técnicas de vacunación. Murió en Bad, Hamburgo, el 20 de agosto de 1915.
Tags: Un día como hoy...